¿Te acuerdas? Ya os dije que los continentes tienen un tamaño bien distinto al que habitualmente vemos en los mapas...
En éste que os dejo aquí (proyección de Peters) vienen con su tamaño de verdad. Curioso, ¿eh?
¿Te acuerdas? Ya os dije que los continentes tienen un tamaño bien distinto al que habitualmente vemos en los mapas...
En éste que os dejo aquí (proyección de Peters) vienen con su tamaño de verdad. Curioso, ¿eh?
HOY HEMOS HECHO:
-Examen del primer tema de Geografía. ¿Qué tal? ¿?¿?¿?¿?¿?¿? Espero que te dé para el 10, ¿no?
Si quieres, deja aquí un comentario con la nota que creas que has sacado en el examen. Ya sabes, si aciertas, medio punto extra...
-Recuerda: el examen del tema 2, con toda probabilidad será el próximo viernes día 2. Básicamente consistirá en definiciones de accidentes geográficos y colocación de accidentes geográficos en mapas.
TAREAS:
-Esquema del apartado 1 del tema 2.
PRÓXIMO DÍA:
-Comenzamos el tema 2
TEMA 2: EL RELIEVE. Estos son los contenidos del tema que vamos a abordar en clase.
1. Estructura interna de la Tierra: corteza (sólido), manto (materiales fundidos) y núcleo (dos partes: líquido y sólido).
2. Océanos y continentes.
3. Definiciones de accidentes geográficos:
-Montaña (más sierra, sistema o cordillera).
-Llanura.
-Meseta.
-Península (e istmo).
-Isla (y archipiélago).
-Cabo
-Golfo
4. Explicar la teoría de la tectónica de placas.
5. Formación del relieve:
-Volcanes (y partes de un volcán).
-Terremotos (ondas sísmicas, hipocentro y epicentro). Escala de Richter.
-Agentes que modifican el relieve: temperatura, agua y viento.
-Proceso de modificación del relieve: erosión, transporte y sedimentación.
6. Selección de los accidentes geográficos más importantes de cada continente (para situarlos en un planisferio).
HOY HEMOS HECHO:
-Revisión de algunos de los ejercicios de escalas.
-Revisión de ejercicios de coordenadas.
-Repaso de todo el tema.
TAREAS:
-No olvidar traer REGLA Y CALCULADORA para poder hacer el examen del jueves.
-Ten listo el archivador para el día del examen.
-TRAE EL LIBRO DE TEXTO (el que termine el examen podrá ir adelantando los esquemas del tema siguiente).
PRÓXIMO DÍA:
-Examen del tema 1 del libro.
-Revisión de los archivadores.
HOY HEMOS HECHO:
-Volvemos a explicar todo lo relativo a las coordenadas geográficas.
-Examen del tema. Dado que este tema tiene "poco" que estudiar y tiene un carácter mucho más "práctico", mañana se dirá si el examen será el lunes.
-Reflexiones sobre los exámenes de temas "fáciles": la importancia de ser listo.
-No olvides traer mañana a clase una regla.
TAREAS: EJERCICIOS DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS (están abajo).
-No te olvides de traer una regla a clase.
PRÓXIMO DÍA:
-Revisión de algunos ejercicios.
-Explicación sobre las escalas.
EJERCICIOS DE COORDENDAS GEOGRÁFICAS.
Hoja nº 1.
HOY HEMOS HECHO:
-Asuntos y reflexiones varios: el equilibrio entre el "buen ambiente" y el "trabajo y aprovechamiento de las clases". Hemos recordado dos temas que fueron ejemplo de buen y mal aprovechamiento en este curso.
-Valoración general del trabajo que se hizo: en general, se han cubierto las expectativas.
-Repaso de la clase de ayer a partir de la revisión de los esquemas 1 y 2. Ojo: parece que se está trabajando menos. Mucho cuidado, que con la parte de geografía que estamos empezando suele haber un cierto descalabro.
-Avanzamos: la representación de la Tierra (globo terráqueo y mapas). La representación plana de la Tierra: las proyecciones cartográficas.
TAREAS:
-Recuerda: muy importante trabajar con las fotocopias del tema, porque te permiten trabajar EN el papel.
-Esquemas 3 y 4.
-Resumen de la clase.
PRÓXIMO DÍA:
-Repaso de lo explicado a partir de los esquemas y del resumen de la clase.
Hoy hemos comparado el mapamundi de Mercator con la proyección de Peters... Sorprendente!!!!
José Manuel Roás Triviño Geografía e Historia 1º, 2º y 3º ESO IES Pino Montano, IES Cristóbal de Monroy, IES La Campana, IES Itálica (Santiponce, Sevilla) IES San Pablo (Sevilla)
0. Notas. Hoja con la lista de los temas a la izquierda y la de los mapas a la derecha. Junto a cada uno, se va registrando la nota que se va obteniendo. Hay que ir actualizando la nota media que se tiene en cada momento del curso.
00. Hoja de ortografía. Registro de las faltas ortográficas que se señalen en los exámenes.
1. Portada: título e ilustración.
2. Mapa.
3. Mínimos.
4. Conceptos básicos.
5. Plan de estudios.
6. Una página por cada apartado del tema: esquema (por delante) y resumen (por detrás) de cada apartado.
7. Otras actividades.
8. Anotaciones de clase.