QUEDAN POR ENTREGAR LOS TRABAJOS DE:
-Nathanael.
-Pablo Romero.
Mostrando entradas con la etiqueta tareas 3ºD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tareas 3ºD. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de abril de 2014
miércoles, 22 de enero de 2014
Ciudadanía.
En esta semana (martes 21 y miércoles 22) comenzamos la realización del trabajo. Así, a esta semana corresponde el "artículo 1".
miércoles, 8 de enero de 2014
3ºD. Ciudadanía...
HOY HEMOS HECHO:
-Planteado el trabajo central del segundo trimestre. Se trata de realizar un trabajo individual o en grupo, según prefiera cada uno.
1. Caso de elegir el tipo grupal, la nota será única para todos los miembros del grupo y será el grupo el que se responsabilice de su dinámica de trabajo.
2. El trabajo se entregará en la recta final del trimestre, en torno al 15 de marzo.
3. Consistirá en el análisis de un artículo de prensa por cada semana.
4. Cada uno se encargará de buscar e imprimir (o recortar) un artículo y traerlo físicamente a clase. En clase se realizará el análisis del mismo.
5. De cada artículo habrá que:
-Hacer un resumen.
-Interpretarlo/valorarlo, desde un punto de vista moral, haciendo una reflexión en "valores" del artículo.
6. El trabajo se presentará siguiendo unas normas mínimas en su formato: presentación correcta, debidamente encuadernado, con una expresión adecuada y la ortografía corregida.
Aquí os dejo una canción de Silvio Rodríguez, célebre cantautor cubano. Aprovechando el escenario navideño al que acabamos de bajar el telón, ¿serías capaz de interpretar, valorar y compartir tu reflexión sobre la letra de esta canción?
-Planteado el trabajo central del segundo trimestre. Se trata de realizar un trabajo individual o en grupo, según prefiera cada uno.
1. Caso de elegir el tipo grupal, la nota será única para todos los miembros del grupo y será el grupo el que se responsabilice de su dinámica de trabajo.
2. El trabajo se entregará en la recta final del trimestre, en torno al 15 de marzo.
3. Consistirá en el análisis de un artículo de prensa por cada semana.
4. Cada uno se encargará de buscar e imprimir (o recortar) un artículo y traerlo físicamente a clase. En clase se realizará el análisis del mismo.
5. De cada artículo habrá que:
-Hacer un resumen.
-Interpretarlo/valorarlo, desde un punto de vista moral, haciendo una reflexión en "valores" del artículo.
6. El trabajo se presentará siguiendo unas normas mínimas en su formato: presentación correcta, debidamente encuadernado, con una expresión adecuada y la ortografía corregida.
Aquí os dejo una canción de Silvio Rodríguez, célebre cantautor cubano. Aprovechando el escenario navideño al que acabamos de bajar el telón, ¿serías capaz de interpretar, valorar y compartir tu reflexión sobre la letra de esta canción?
miércoles, 4 de diciembre de 2013
3ºD. Ciudadanía...
Hoy hemos resumido cuáles son los temas abordados que deben tener un reflejo en tu cuaderno:
1.- Reflexión sobre los versos propuestos de León Felipe.
2.- Propón tu propia frase para tu propia reflexión.
3.- Desde un punto de vista antropológico, motivos del actual y creciente fracaso escolar.
4.- Los ideales. ¿Han desaparecido hoy día los grandes ideales? ¿Qué ideales, si existen, mueven a la juventud de hoy día? ¿Cuáles son tus ideales? ¿Cuál es la utilidad de los ideales, para qué sirven?
5.- ¿El fin justifica los medios? ¿Todo vale para alcanzar un bien? Explícate y justifica ampliamente tu respuesta. Libertad, justicia, igualdad. ¿Qué significan para ti? ¿Qué es? ¿Todo vale para imponerlas? ¿Hay que defenderlas por encima de todas las cosas?
6.-El bien y el mal. ¿Qué es el bien? ¿Qué es el mal?
7.- ¿Qué es el amor?
8.- Opiniones sobre los artículos de prensa relacionados con el conocido como "violador del chándal".
TODAS LAS REFLEXIONES DEBEN ESTAR EN TU CUADERNO LA SEMANA QUE VIENE. Forman parte fundamental de la evaluación de tu primer trimestre.
1.- Reflexión sobre los versos propuestos de León Felipe.
2.- Propón tu propia frase para tu propia reflexión.
3.- Desde un punto de vista antropológico, motivos del actual y creciente fracaso escolar.
4.- Los ideales. ¿Han desaparecido hoy día los grandes ideales? ¿Qué ideales, si existen, mueven a la juventud de hoy día? ¿Cuáles son tus ideales? ¿Cuál es la utilidad de los ideales, para qué sirven?
5.- ¿El fin justifica los medios? ¿Todo vale para alcanzar un bien? Explícate y justifica ampliamente tu respuesta. Libertad, justicia, igualdad. ¿Qué significan para ti? ¿Qué es? ¿Todo vale para imponerlas? ¿Hay que defenderlas por encima de todas las cosas?
6.-El bien y el mal. ¿Qué es el bien? ¿Qué es el mal?
7.- ¿Qué es el amor?
8.- Opiniones sobre los artículos de prensa relacionados con el conocido como "violador del chándal".
TODAS LAS REFLEXIONES DEBEN ESTAR EN TU CUADERNO LA SEMANA QUE VIENE. Forman parte fundamental de la evaluación de tu primer trimestre.
miércoles, 30 de octubre de 2013
3ºD. Ciudadanía.
He aquí la cuestión planteada en clase para la reflexión:
-Actividad 2: Desde el principio, os he hecho un planteamiento de la asignatura que parte de un enfoque antropológico. ¿Sabrías explincarnos qué es la antropología?
Como si de una prospección petrolífera se tratara, vamos a profundizar en el fracaso escolar. ¿Podrías darnos tu opinión sobre cuáles son las razones profundas por las que el fracaso escolar es cada vez mayor hoy en día?
¿Por qué, a pesar de que todos saben lo que tienen que hacer y sus beneficios, no lo hacen y el fracaso escolar hoy no hace sino crecer?
-La actividad 1 fue el desarrollo de tu interpretación de estos versos: Voy con las riendas tensas y refrenando el vuelo, porque no es lo que importa llegar solo ni pronto, sino llegar con todos y a tiempo (León Felipe). Además, cada uno propuso una frase con una reflexión propia.
Te recuerdo que debes ir conservando por escrito y en una hoja independiente, las diferentes actividades que vamos desarrollando a lo largo del curso.
-Actividad 2: Desde el principio, os he hecho un planteamiento de la asignatura que parte de un enfoque antropológico. ¿Sabrías explincarnos qué es la antropología?
Como si de una prospección petrolífera se tratara, vamos a profundizar en el fracaso escolar. ¿Podrías darnos tu opinión sobre cuáles son las razones profundas por las que el fracaso escolar es cada vez mayor hoy en día?
¿Por qué, a pesar de que todos saben lo que tienen que hacer y sus beneficios, no lo hacen y el fracaso escolar hoy no hace sino crecer?
-La actividad 1 fue el desarrollo de tu interpretación de estos versos: Voy con las riendas tensas y refrenando el vuelo, porque no es lo que importa llegar solo ni pronto, sino llegar con todos y a tiempo (León Felipe). Además, cada uno propuso una frase con una reflexión propia.
Te recuerdo que debes ir conservando por escrito y en una hoja independiente, las diferentes actividades que vamos desarrollando a lo largo del curso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)