HOY HEMOS HECHO:
-Hemos comenzado el tema 2, tema que, tal como dijimos ayer, se puede exponer muy brevemente. Vamos a destacar claramente lo que nos interesa. Es un tema complejo, en tanto que tiene "distintas partes", pero fácil. Fácil por dos motivos:
1. En principio, consta de definiciones que son sencillas de entender.
2. Es un tema en el que juega un papel importante la memoria (por ejemplo, para saber localizar accidentes geográficos en un mapa).
-Hemos explicado el apartado 1: la estructura interna de la Tierra.
-Hemos unido esa explicación con la de la teoría de la tectónica de placas (que viene más adelante en el tema).
-También se ha expuesto cuáles son los océanos y continentes (los cinco océanos y los seis continentes hay que conocerlos obligatoriamente; es un mínimo del curso).
-Hemos explicado y definido los accidentes geográficos terrestres y costeros. Se han hecho las definiciones y se han dictado. El relieve submarino no va a darse.
TAREAS:
-Estudia las definiciones que hemos explicado. Se van a preguntar el lunes. Probablemente en una hoja "tipo control".
-En un mapamundi físico sitúa los accidentes geográficos que se indican aquí abajo. Hazlo BIEN: copia los nombres con buena letra y con sitúalos con PRECISIÓN.
PRÓXIMO DÍA:
-Control sobre las definiciones de los accidentes geográficos.
-Explicación sobre la formación del relieve: volcanes y terremotos.
-Explicación sobre los procesos de modificación del relieve.
Como veis, y tal como dijimos, el tema se explica bien y fácil. El jueves que viene se repasará todo y el viernes se hará el examen. En el examen del próximo viernes solo entrarán los accidentes geográficos de Europa y América.