Mapas España política interactivo
Mapa España política interactivo 2
HOY HEMOS HECHO:
-Recordatorio sobre los mapas.
-Dinámica a seguir en las clases:
*Un tiempo para practicar con los mapas. Empezamos con el de España política.
*Un tiempo para explicar los temas.
TAREAS: NO TE OLVIDES...-Trae en el archivador:
*Las instrucciones de la materia. Están en la página de inicio de nuestra web.
*Trae la última hoja cumplimentada y firmada. Me la das el próximo día.
*Hoja de calificaciones.
*Hoja de ortografía.
-Termina (si no lo hiciste) el mapa de España política.
-Subrayado (doble: primero a lápiz y después en color) del apartado 1 del tema 1.
PRÓXIMO DÍA:
-Recogida de la última hoja de las instrucciones de la asignatura rellena y firmada por los padres.
-Visto bueno del mapa de España política.
-Trabajo del apartado 1:
-Revisión del subrayado.
-Anotaciones EN CLASE en el margen de cada párrafo.
-Prácticas en clase con el mapa de España política.
¿Te acuerdas? Ya os dije que los continentes tienen un tamaño bien distinto al que habitualmente vemos en los mapas...
En éste que os dejo aquí (proyección de Peters) vienen con su tamaño de verdad. Curioso, ¿eh?
HOY HEMOS HECHO:
-Control sobre las definiciones de los accidentes geográficos: nos sirve para repasar esa parte de la clase del viernes pasado.
-Repaso de la estructura de la Tierra y la teoría de la tectónica de placas.
-Se explican los factores que forman el relieve: volcanes y terremotos.
-Se comienza a explicar el proceso de transformación del relieve (concretamente el del agua con el proceso de erosión, transporte y sedimentación).
-No te olvides de que el examen del tema será el viernes día 2. Vamos a ello: el tema vuelve a ser sencillo y, SI TE LO TOMAS EN SERIO -MUY EN SERIO-, te servirá para mejorar tu nota en el curso.
TAREAS:
-Realiza dos ilustraciones en tu archivador:
*Dibujo de un volcán con sus partes.
*Dibujo de un terremoto con sus conceptos básicos (hipocentro, epicentro, ondas sísmicas).
-Estudia los accidentes geográficos correspondientes a Europa y América (del listado que se proporcionó y que puedes volver a consultar un poco más abajo).
-No te olvides de tener el mapamundi físico mudo en el que sitúes los accidentes geográficos (con precisión y claridad) que se indicaron en el listado).
PRÓXIMO DÍA:
-Control sobre los accidentes geográficos de Europa y América.
-Revisión de las ilustraciones sobre los fenómenos que forman el relieve: volcanes y terremotos. Servirá para repasarlo.
-Se completa la explicación de los factores que transforman el relieve (como poco, veremos el agua y el viento).
José Manuel Roás Triviño Geografía e Historia 1º, 2º y 3º ESO IES Pino Montano, IES Cristóbal de Monroy, IES La Campana, IES Itálica (Santiponce, Sevilla) IES San Pablo (Sevilla)
0. Notas. Hoja con la lista de los temas a la izquierda y la de los mapas a la derecha. Junto a cada uno, se va registrando la nota que se va obteniendo. Hay que ir actualizando la nota media que se tiene en cada momento del curso.
00. Hoja de ortografía. Registro de las faltas ortográficas que se señalen en los exámenes.
1. Portada: título e ilustración.
2. Mapa.
3. Mínimos.
4. Conceptos básicos.
5. Plan de estudios.
6. Una página por cada apartado del tema: esquema (por delante) y resumen (por detrás) de cada apartado.
7. Otras actividades.
8. Anotaciones de clase.