¿Cómo va todo? Ya os había dejado la presentación de diapositivas y algunos vídeos en nuestra web, relacionados con el arte gótico, por ejemplo.
Ahora os dejo un par de ellos más. Espero que os sean útiles...
Las ciudades en la Edad Media en apenas dos minutos...
Curiosidades sobre la vida en la Edad Media. Si estás quejoso por ir a clase, por no tener saldo en el móvil o, sencillamente, porque no te gusta la comida que toca almorzar hoy, echa un vistazo a este vídeo. Tal vez te ayude a estar menos disgustado...
Mostrando entradas con la etiqueta tareas 2ºB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tareas 2ºB. Mostrar todas las entradas
domingo, 12 de noviembre de 2017
viernes, 3 de noviembre de 2017
España política: a petición de Alejandra y beneficio de todos ;)
Mapas interactivos de Didactalia. Te ofrecen dos posibilidades: jugar (practicando) y estudiar. No está nada mal. Tambien de "flash".
¿Quieres juegar? Pues ahí los llevas...
1. Mapa interactivo de las comunidades autónomas
2. Arrastra cada comunidad a su lugar en el mapa.
3. Capitales de las comunidades autónomas: dónde está... (1)
4. Capitales de las comunidades autónomas (2)
5. Capitales de las comunidades autónomas (3)
6. Test de las capitales de las comunidades autónomas
7. Mapa interactivo de las provincias de España. Estúdialas primero y practica después de forma entretenida.
8. Mapa interactivo de las provincias de España. Otro más para variar.
Test
Si necesitas material para estudiar, aquí te dejo estos enlaces:
Listado y mapa de las provincias de España
COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS:
¿Quieres juegar? Pues ahí los llevas...
1. Mapa interactivo de las comunidades autónomas
2. Arrastra cada comunidad a su lugar en el mapa.
3. Capitales de las comunidades autónomas: dónde está... (1)
4. Capitales de las comunidades autónomas (2)
5. Capitales de las comunidades autónomas (3)
6. Test de las capitales de las comunidades autónomas
7. Mapa interactivo de las provincias de España. Estúdialas primero y practica después de forma entretenida.
8. Mapa interactivo de las provincias de España. Otro más para variar.
Test
Si necesitas material para estudiar, aquí te dejo estos enlaces:
Listado y mapa de las provincias de España
COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS:
- Andalucía : Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla
- Aragón : Huesca, Teruel, Zaragoza
- Asturias : Oviedo
- Baleares : Palma de Mallorca
- Canarias : Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria
- Cantabria : Santander
- Castilla-La Mancha : Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo
- Castilla y León : Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora
- Cataluña : Barcelona, Gerona, Lérida, Tarragona
- Comunidad Valenciana : Alicante, Castellón de la Plana, Valencia
- Extremadura : Badajoz, Cáceres
- Galicia : La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra
- Madrid
- Murcia
- Navarra : Pamplona
- País Vasco : Bilbao, San Sebastián, Vitoria
- La Rioja : Logroño
viernes, 27 de octubre de 2017
Va de viernes...
Los de 2ºA sé que estáis ya liados con el tema 2. ¿Qué tal? ¿Todo bien?
Los del B y el C preparando el examen del martes, el del tema 1. Al final, entre unas cosas y otras, se le ha dedicado bastante. Si seguisteis el plan previsto, desde luego sumando el repaso hecho con Jorge, debe estar todo más que preparado. ¡Tomároslo bien en serio! ¡Me encantará ver los resultados! ¡Vamos a demostrar que el curso pasado, aunque parezca mentira, es mejorable! ¡A por él!
¿Te hace un kit-kat? ¿Te gustan los acertijos?
Pues fíjate bien. Vaya la que se ha liado en este cuarto.... Según tu madre.... ¡Se parece al tuyo! Pero esta vez no has sido tú. El causante de este lío es un pequeño gran roedor. ¿Serías capaz de encontrar al ratón que la ha liado parda?
¿Se mueven las ruedas o no? Raya, ¿eh?
Ahí va una de ratones (y esto no es nada: preparaos para cuando vuelva...). ¿Qué te parece? ¿Va subiendo el nivel... o sigue siendo deprimente como de costumbre? ¿Crees que podríamos salvar alguno de los chistes? ¡Enga, hombre! ¡No seáis tan malos conmigo!




RECURSOS.
Tema 1: El inicio de la Edad Media.
Vídeo: ¿Cómo llegaron los visigodos a Hispania?
Tema 2: La Europa feudal.
Texto: Diez características sobre el feudalismo.
Vídeo: Muy completo abordando todos los aspectos fundamentales sobre el feudalismo.
Vídeo: fragmento sobre el feudalismo de cinco minutos tomado de la serie "Érase una vez el hombre..."
lunes, 23 de octubre de 2017
2ºB y 2ºC. Lee esta entrada completa con atención.
¿Qué tal? ¿Cómo va ese estudio?

Creo que esto que estamos haciendo resulta más que interesante. Que yo pueda tutorizaros el estudio y vosotros tengáis la oportunidad de llevarlo a cabo desde la distancia, os da la posibilidad de ganar en autonomía, desde luego. Es una posibilidad de poner a prueba vuestra responsabilidad. Sinceramente, me gusta la experiencia.
Imagino que muchos de vosotros estáis siguiendo el plan previsto... ¡y vaya si me alegro!
No obstante, supongo que a algunos esto de "tenerme en la distancia" os genera una cierta inseguridad.
En estas circunstancias he recibido un mensaje de la persona que envían a sustituirme. Buena noticia. También he hablado con el Jefe de Estudios y con José María, vuestro tutor.
Se me ocurre la siguiente estrategia a seguir.
1. Para aquellos que lleváis estudiando varios días y que lleváis el estudio adelante, sería una faena no haceros el examen mañana martes: cuando uno ha estudiado, lo que quiere es hacer el examen cuanto antes; lo último que te lo pospongan y tener que seguir estudiando. Por eso, EL QUE ASÍ LO QUIERA, TIENE LA POSIBILIDAD DE EXAMINARSE MAÑANA.
2. Para aquellos que están inseguros, porque necesitan y prefieren resolver alguna duda (¡¿por qué no me habéis preguntado por aquí como siempre?!), tendrán la posibilidad e examinarse el MARTES DE LA SEMANA QUE VIENE.
3. Aprovechando que va a llegar Jorge, el profe que me va a sustituir, se pueden dedicar las horas de esta semana a que le planteéis las dudas que tengáis.
Espero que nos veamos muy pronto!!!!
Creo que esto que estamos haciendo resulta más que interesante. Que yo pueda tutorizaros el estudio y vosotros tengáis la oportunidad de llevarlo a cabo desde la distancia, os da la posibilidad de ganar en autonomía, desde luego. Es una posibilidad de poner a prueba vuestra responsabilidad. Sinceramente, me gusta la experiencia.
Imagino que muchos de vosotros estáis siguiendo el plan previsto... ¡y vaya si me alegro!
No obstante, supongo que a algunos esto de "tenerme en la distancia" os genera una cierta inseguridad.
En estas circunstancias he recibido un mensaje de la persona que envían a sustituirme. Buena noticia. También he hablado con el Jefe de Estudios y con José María, vuestro tutor.
Se me ocurre la siguiente estrategia a seguir.
1. Para aquellos que lleváis estudiando varios días y que lleváis el estudio adelante, sería una faena no haceros el examen mañana martes: cuando uno ha estudiado, lo que quiere es hacer el examen cuanto antes; lo último que te lo pospongan y tener que seguir estudiando. Por eso, EL QUE ASÍ LO QUIERA, TIENE LA POSIBILIDAD DE EXAMINARSE MAÑANA.
2. Para aquellos que están inseguros, porque necesitan y prefieren resolver alguna duda (¡¿por qué no me habéis preguntado por aquí como siempre?!), tendrán la posibilidad e examinarse el MARTES DE LA SEMANA QUE VIENE.
3. Aprovechando que va a llegar Jorge, el profe que me va a sustituir, se pueden dedicar las horas de esta semana a que le planteéis las dudas que tengáis.
Espero que nos veamos muy pronto!!!!
jueves, 19 de octubre de 2017
2ºA, 2ºB, 2ºC. ¿Cómo han ido esos exámenes? Plan de trabajo de 2ºA.
Exámenes.
Espero que hayan ido lo mejor posible. Y eso no depende solo de mí, ¿verdad? Espero de vosotros, en mi ausencia, un esfuerzo especial por seguir el ritmo.
Por cierto, me haré con los exámenes e intentaré tenerlos corregidos lo antes posible. Como siempre, las notas, las publicaremos aquí en el blog.
Plan de trabajo. Atentos al blog.
No dejéis de seguir el plan que os he marcado. Si lo hacéis así, todo irá bien, ya veréis.
Consultad el plan de trabajo cada día. Y permaneced atentos al blog, por si puedo haceros llegar materiales que os faciliten el trabajo en lo posible. Estaré pendiente de vosotros, ¿eh?

2ºA. Cómo continúa el plan de trabajo.
Las diapositivas del tema 2 ya están en nuestra web.
Lunes 23.
Se comienza el tema 2: la Europa feudal.
La Europa feudal tiene su origen concretamente en uno de los reinos germánicos, de esos que ocuparon el territorio del antiguo Imperio romano de Occidente: el reino de los francos. El reino de los francos se convertirá en el más poderoso de todo occidente (conseguirán, por ejemplo, detener el avance de los musulmanes -Poitiers, 832-). En tiempos de Carlomagno llegará a convertirse incluso en un Imperio. Pero poco después de su muerte, el Imperio se fracturará y cada una de las partes resultantes será mucho más débil. Será el origen del FEUDALISMO, el sistema que se extenderá por casi toda Europa. Pero esto será para el día siguiente: "la debilidad de los reyes".
Trabajo:
1. Esquema del apartado 1.
2. Resumen del apartado 1.
3. Mapas: copia en tu archivador (en la hoja de "mapas" del tema) los mapas de las páginas 38 y 39.
Martes 24.
Apartado 2 del tema.
Lejos irá quedando el poderoso reino de los francos y el Imperio Carolingio. La inseguridad se instalará en Europa. Y esto debido a dos grandes causas. Por una parte, a las invasiones que, una tras otra, asolan Europa desde el Norte (vikingos), desde el Este (húngaros) y desde el Sur (musulmanes). Por otra parte, una causa muy relacionada con la anterior: el escaso poder de los reyes. Así es, el escaso poder de los reyes facilitaba las invasiones, y las invasiones a su vez debilitaban a los reyes. En fin, la eterna disyuntiva entre el huevo y la gallina.
Trabajo:
1. Esquema del apartado 2.
2. Resumen del apartado 2.
3. Tiempo para el repaso del control del jueves (España física)
Jueves 26:
Control de España física.
Apartado 3 del tema. El feudalismo.
Los reyes, incapaces de controlar sus reinos, se vieron obligados a llegar a acuerdos con los nobles. Es lo que se conoce como sistema feudal. Un acuerdo que beneficiaba a reyes y nobles, pero del que resultaban unos reyes con muy poco poder.
Trabajo:
1. Esquema del apartado 3.
2. Resumen del apartado 3.
Espero que hayan ido lo mejor posible. Y eso no depende solo de mí, ¿verdad? Espero de vosotros, en mi ausencia, un esfuerzo especial por seguir el ritmo.
Por cierto, me haré con los exámenes e intentaré tenerlos corregidos lo antes posible. Como siempre, las notas, las publicaremos aquí en el blog.
Plan de trabajo. Atentos al blog.
No dejéis de seguir el plan que os he marcado. Si lo hacéis así, todo irá bien, ya veréis.
Consultad el plan de trabajo cada día. Y permaneced atentos al blog, por si puedo haceros llegar materiales que os faciliten el trabajo en lo posible. Estaré pendiente de vosotros, ¿eh?
2ºA. Cómo continúa el plan de trabajo.
Las diapositivas del tema 2 ya están en nuestra web.
Lunes 23.
Se comienza el tema 2: la Europa feudal.
La Europa feudal tiene su origen concretamente en uno de los reinos germánicos, de esos que ocuparon el territorio del antiguo Imperio romano de Occidente: el reino de los francos. El reino de los francos se convertirá en el más poderoso de todo occidente (conseguirán, por ejemplo, detener el avance de los musulmanes -Poitiers, 832-). En tiempos de Carlomagno llegará a convertirse incluso en un Imperio. Pero poco después de su muerte, el Imperio se fracturará y cada una de las partes resultantes será mucho más débil. Será el origen del FEUDALISMO, el sistema que se extenderá por casi toda Europa. Pero esto será para el día siguiente: "la debilidad de los reyes".
Trabajo:
1. Esquema del apartado 1.
2. Resumen del apartado 1.
3. Mapas: copia en tu archivador (en la hoja de "mapas" del tema) los mapas de las páginas 38 y 39.
Martes 24.
Apartado 2 del tema.
Lejos irá quedando el poderoso reino de los francos y el Imperio Carolingio. La inseguridad se instalará en Europa. Y esto debido a dos grandes causas. Por una parte, a las invasiones que, una tras otra, asolan Europa desde el Norte (vikingos), desde el Este (húngaros) y desde el Sur (musulmanes). Por otra parte, una causa muy relacionada con la anterior: el escaso poder de los reyes. Así es, el escaso poder de los reyes facilitaba las invasiones, y las invasiones a su vez debilitaban a los reyes. En fin, la eterna disyuntiva entre el huevo y la gallina.
Trabajo:
1. Esquema del apartado 2.
2. Resumen del apartado 2.
3. Tiempo para el repaso del control del jueves (España física)
Jueves 26:
Control de España física.
Apartado 3 del tema. El feudalismo.
Los reyes, incapaces de controlar sus reinos, se vieron obligados a llegar a acuerdos con los nobles. Es lo que se conoce como sistema feudal. Un acuerdo que beneficiaba a reyes y nobles, pero del que resultaban unos reyes con muy poco poder.
Trabajo:
1. Esquema del apartado 3.
2. Resumen del apartado 3.
lunes, 16 de octubre de 2017
2ºB. PLAN DE TRABAJO para la clase de mañana martes y las demás hasta terminar el tema. PÁSALO.
MARTES 17:
1.- Haz un resumen del apartado 6 (utiliza el libro de texto).
2.- Haz la actividad nº 8 de las actividades finales del libro de texto. Hazla en tu archivador.
JUEVES 19:
1.- Control de España física.
2.- Cuando termines el control, haz un resumen del apartado 7 (utiliza el libro de texto).
3.- Haz un dibujo de una iglesia visigoda e indica en él sus elementos y características más relevantes (utiliza lo que viene del arte visigodo en el libro de texto)
VIERNES 20:
Recuerda: tienes que tener listo tu archivador. Completo y ordenado:
1. Instrucciones de la asignatura
2. Portada del tema.
3. Línea del tiempo.
4. Mapa (el de los reinos germánicos del libro de texto)
5. Mínimos.
6. Plan de estudio (indica: días qué vas a estudiar, tiempo que vas a dedicar cada día y qué vas a estudiar cada día).
7. Esquemas y resúmenes por apartado.
8. Otras actividades (por ejemplo, en este caso, la actividad que se ha encargado del libro de texto)
1.- Confecciona una línea del tiempo de la Edad Media con los datos que tienes en el tema. Selecciona en total las diez fechas que estimes más importantes (en total, entre reinos germánicos, visigodos, Bizancio e Islam).
2. Indica la importancia que tuvieron los siguientes personajes:
*Atila.
*Teodosio
*Recesvinto.
*Justiniano.
*Mahoma.
3. Elabora un dibujo en el que aparezcan las distintas partes de una mezquita (te sirve el que viene en el libro de texto)

MARTES 24: EXAMEN DEL TEMA.
AVISOS.
1.- EL CONTROL DE ESPAÑA FÍSICA sigue siendo este jueves, pase lo que pase.
2.- Mínimos de este tema (El inicio de la Edad Media):
1. La Edad Media comienza en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y termina en el año 1453 con la caída de Constantinopla (Imperio romano de Oriente).
2. Los reinos germánicos ocuparán el territorio del Imperio romano de Occidente.
3. El Imperio bizantino es la continuación del Imperio romano de Oriente.
4. Mahoma es el iniciador del Islam.
3.- PENDIENTES: AQUELLOS QUE TENÉIS PENDIENTE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1ºESO, NO OS OLVIDÉIS DEL EXAMEN QUE TENDRÁ LUGAR A FINAL DE NOVIEMBRE.
4.- No te olvides de que la semana que viene será el EXAMEN DEL TEMA. Será del siguiente modo:
Mínimos (0 puntos): varias preguntas que de forma obligatoria e imprescindible.
Teoría (8 puntos en total):
*Una pregunta larga (4 puntos). Será una de las tres que te indico a continuación. Prepáralas bien: se valorará que estén completas, pero, además, que tengan una buena redacción con el vocabulario adecuado y con claridad en la exposición. También se valorarán las formas: la limpieza, el uso de márgenes,... y, cómo no, la ortografía.
-Los pueblos bárbaros y la caída del Imperio de Occidente.
-La época de Justiniano.
-La cuna del Islam.
*Cuatro preguntas cortas (4 puntos)
Práctica (2 puntos en total):
*Un mapa: se harán preguntas sobre el mapa de los reinos germánicos.
*Una imagen de arte (arquitectura): para que indiques si es visigodo, bizantino o islámico e identifiques algunas partes de un edificio.
1.- Haz un resumen del apartado 6 (utiliza el libro de texto).
2.- Haz la actividad nº 8 de las actividades finales del libro de texto. Hazla en tu archivador.
JUEVES 19:
1.- Control de España física.
2.- Cuando termines el control, haz un resumen del apartado 7 (utiliza el libro de texto).
3.- Haz un dibujo de una iglesia visigoda e indica en él sus elementos y características más relevantes (utiliza lo que viene del arte visigodo en el libro de texto)
VIERNES 20:
Recuerda: tienes que tener listo tu archivador. Completo y ordenado:
1. Instrucciones de la asignatura
2. Portada del tema.
3. Línea del tiempo.
4. Mapa (el de los reinos germánicos del libro de texto)
5. Mínimos.
6. Plan de estudio (indica: días qué vas a estudiar, tiempo que vas a dedicar cada día y qué vas a estudiar cada día).
7. Esquemas y resúmenes por apartado.
8. Otras actividades (por ejemplo, en este caso, la actividad que se ha encargado del libro de texto)
1.- Confecciona una línea del tiempo de la Edad Media con los datos que tienes en el tema. Selecciona en total las diez fechas que estimes más importantes (en total, entre reinos germánicos, visigodos, Bizancio e Islam).
2. Indica la importancia que tuvieron los siguientes personajes:
*Atila.
*Teodosio
*Recesvinto.
*Justiniano.
*Mahoma.
3. Elabora un dibujo en el que aparezcan las distintas partes de una mezquita (te sirve el que viene en el libro de texto)
MARTES 24: EXAMEN DEL TEMA.
AVISOS.
1.- EL CONTROL DE ESPAÑA FÍSICA sigue siendo este jueves, pase lo que pase.
2.- Mínimos de este tema (El inicio de la Edad Media):
1. La Edad Media comienza en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y termina en el año 1453 con la caída de Constantinopla (Imperio romano de Oriente).
2. Los reinos germánicos ocuparán el territorio del Imperio romano de Occidente.
3. El Imperio bizantino es la continuación del Imperio romano de Oriente.
4. Mahoma es el iniciador del Islam.
3.- PENDIENTES: AQUELLOS QUE TENÉIS PENDIENTE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1ºESO, NO OS OLVIDÉIS DEL EXAMEN QUE TENDRÁ LUGAR A FINAL DE NOVIEMBRE.
4.- No te olvides de que la semana que viene será el EXAMEN DEL TEMA. Será del siguiente modo:
Mínimos (0 puntos): varias preguntas que de forma obligatoria e imprescindible.
Teoría (8 puntos en total):
*Una pregunta larga (4 puntos). Será una de las tres que te indico a continuación. Prepáralas bien: se valorará que estén completas, pero, además, que tengan una buena redacción con el vocabulario adecuado y con claridad en la exposición. También se valorarán las formas: la limpieza, el uso de márgenes,... y, cómo no, la ortografía.
-Los pueblos bárbaros y la caída del Imperio de Occidente.
-La época de Justiniano.
-La cuna del Islam.
*Cuatro preguntas cortas (4 puntos)
Práctica (2 puntos en total):
*Un mapa: se harán preguntas sobre el mapa de los reinos germánicos.
*Una imagen de arte (arquitectura): para que indiques si es visigodo, bizantino o islámico e identifiques algunas partes de un edificio.
martes, 10 de octubre de 2017
2ºB. Sobre la clase de hoy martes...
HOY HEMOS HECHO:
1.- Asuntos varios... muy varios.
2.- Revisión resumen clase anterior.
3.- Repaso de todo lo que llevamos del tema.
4.- Explicación del Islam: origen del Islam y fundamentos de la religión islámica
5.- Se reajustan las fechas de los exámenes:
*Examen del tema 1: martes 24
*Control del mapa de España física: jueves 19.
TAREAS:
1.- Resumen de la clase: origen del Islam y fundamentos de la religión islámica.
2.- Esquema del apartado 6.
3.- Planifícate el estudio de la asignatura.
PRÓXIMO DÍA:
1.- Revisión del resumen.
2.- Revisión esquemas.
3.- Repaso del tema con preguntas y respuestas.
4.- Explicación de lo que queda del apartado 6: la expansión del Islam y la organización política.
PENDIENTE:
1.- En breve se colgarán los apuntes de España física.
2.- A los alumnos que tienen pendiente la Geografía e Historia de 1ºESO, se les indicará en breve la fecha del examen correspondiente al primer trimestre (en la segunda quincena de noviembre).
3.- Fechar la excursiones del primer trimestre.
ARCHIVADOR:
*Portada.
*Línea del tiempo.
*Mapa (sirve el de la página 15 del libro de texto).
*Una página por cada apartado del libro que tenga:
-Por delante: el esquema del apartado.
-Por detrás, arriba: anotaciones de clase.
-Por detrás, abajo: resumen de la clase.
-A excepción del esquema del apartado 5 (no hay que tener el esquema del apartado 5).
¿Sabrías a qué episodio de la vida de Mahoma hace referencia esta imagen?
1.- Asuntos varios... muy varios.
2.- Revisión resumen clase anterior.
3.- Repaso de todo lo que llevamos del tema.
4.- Explicación del Islam: origen del Islam y fundamentos de la religión islámica
5.- Se reajustan las fechas de los exámenes:
*Examen del tema 1: martes 24
*Control del mapa de España física: jueves 19.
TAREAS:
1.- Resumen de la clase: origen del Islam y fundamentos de la religión islámica.
2.- Esquema del apartado 6.
3.- Planifícate el estudio de la asignatura.
PRÓXIMO DÍA:
1.- Revisión del resumen.
2.- Revisión esquemas.
3.- Repaso del tema con preguntas y respuestas.
4.- Explicación de lo que queda del apartado 6: la expansión del Islam y la organización política.
PENDIENTE:
1.- En breve se colgarán los apuntes de España física.
2.- A los alumnos que tienen pendiente la Geografía e Historia de 1ºESO, se les indicará en breve la fecha del examen correspondiente al primer trimestre (en la segunda quincena de noviembre).
3.- Fechar la excursiones del primer trimestre.
ARCHIVADOR:
*Portada.
*Línea del tiempo.
*Mapa (sirve el de la página 15 del libro de texto).
*Una página por cada apartado del libro que tenga:
-Por delante: el esquema del apartado.
-Por detrás, arriba: anotaciones de clase.
-Por detrás, abajo: resumen de la clase.
-A excepción del esquema del apartado 5 (no hay que tener el esquema del apartado 5).
¿Sabrías a qué episodio de la vida de Mahoma hace referencia esta imagen?
viernes, 6 de octubre de 2017
2ºB. Sobre la clase de hoy viernes...
HOY HEMOS HECHO:
-Revisión resumen 1 del tema 1.
-Revisión esquema 2 del tema 1.
-Explicación apartado 2: los visigodos.
-Revisión esquema 3.
-Explicación apartado 3: el Imperio bizantino.
-Se aprovecha la revisión del esquema para explicar (recordar) cómo hacerlo.
-Proyectamos la presentación de diapositivas correspondiente a los apartados 2 y 3.
TAREAS:
-Dos resúmenes: apartados 2 y 3. Recuerda: no utilices el libro para hacer los resúmenes.
-Esquema de lo que vamos a explicar el próximo día: apartado 4 del tema 1.
-Recuerda: hay que traer las instrucciones de la asignatura firmadas.
PRÓXIMO DÍA:
-Se recogen las instrucciones de la asignatura firmadas.
-Revisión del resumen 2.
-Revisión resumen 3.
-Revisión del esquema 4 del tema 1.
-Repaso del todo lo que se lleva del tema con las diapositivas.
-Explicación del apartado 4.
-Revisión resumen 1 del tema 1.
-Revisión esquema 2 del tema 1.
-Explicación apartado 2: los visigodos.
-Revisión esquema 3.
-Explicación apartado 3: el Imperio bizantino.
-Se aprovecha la revisión del esquema para explicar (recordar) cómo hacerlo.
-Proyectamos la presentación de diapositivas correspondiente a los apartados 2 y 3.
TAREAS:
-Dos resúmenes: apartados 2 y 3. Recuerda: no utilices el libro para hacer los resúmenes.
-Esquema de lo que vamos a explicar el próximo día: apartado 4 del tema 1.
-Recuerda: hay que traer las instrucciones de la asignatura firmadas.
PRÓXIMO DÍA:
-Se recogen las instrucciones de la asignatura firmadas.
-Revisión del resumen 2.
-Revisión resumen 3.
-Revisión del esquema 4 del tema 1.
-Repaso del todo lo que se lleva del tema con las diapositivas.
-Explicación del apartado 4.
martes, 3 de octubre de 2017
2º B/2ºC. NOTA INFORMATIVA PARA EL JUEVES 5.
Por motivos personales, me ausentaré a partir del recreo, por eso os reorganizo la tarea correspondiente a ese día.
TAREA PARA REALIZAR EN CLASE:
0. No te olvides que ya estaba encargada la realización del esquema del apartado 2.
1. Esquema del apartado 3.
2. Copiar en una hoja aparte del archivador el mapa de la página 15 (es uno de los mapas que hay que tener obligatoriamente en el archivador al terminar el tema).
3. Copiar en una hoja aparte del archivador el mapa de la página 21 (es otro de los mapas que hay que tener obligatoriamente en el archivador al terminar el tema).

TAREA PARA REALIZAR EN CLASE:
0. No te olvides que ya estaba encargada la realización del esquema del apartado 2.
1. Esquema del apartado 3.
2. Copiar en una hoja aparte del archivador el mapa de la página 15 (es uno de los mapas que hay que tener obligatoriamente en el archivador al terminar el tema).
3. Copiar en una hoja aparte del archivador el mapa de la página 21 (es otro de los mapas que hay que tener obligatoriamente en el archivador al terminar el tema).
2ºB. Sobre la clase de hoy martes...
Hemos explicado hoy dónde encontrar las diapositivas del tema.
¿Cómo encontrar los materiales que proyectamos en clase?
Se pueden encontrar de dos modos:
1.- Aquí en el blog a la izquierda en: "2ºESO. Temario Geografía e Historia. Nueva página de José Manuel Roás". Ahí hay un enlace que te dirige a la página del tema de nuestra web.
2.- Pinchando directamente aquí.
HOY HEMOS HECHO:
-Se fijan el examen del tema y el primer control de mapas.
-Revisión resumen 1 del tema 1.
-Revisión esquema 2 del tema 1.
-Revisión esquema 1 del tema 1.
-Se aprovecha la revisión del esquema para explicar (recordar) cómo hacerlo.
-Proyectamos la presentación de diapositivas correspondiente al apartado 1 del tema 1.
-Explicación de la misma.
-Se da tiempo para hacer el resumen de la clase en el aula.
TAREAS:
-Resumen de la clase (apartado 1 del tema 1: el resumen es de lo hablado en clase, no del libro). Recuerda: no utilices el libro para hacer el resumen.
-Esquema de lo que vamos a explicar el próximo día: apartado 2 del tema 1.
-Recuerda: hay que traer las instrucciones de la asignatura firmadas.
PRÓXIMO DÍA:
-Se recogen las instrucciones de la asignatura firmadas.
-Revisión del resumen 1 del tema 1.
-Revisión del esquema 2 del tema 1.
-Presentación de diapositivas del apartado 2.
-Explicación del apartado 2.
¿Cómo encontrar los materiales que proyectamos en clase?
Se pueden encontrar de dos modos:
1.- Aquí en el blog a la izquierda en: "2ºESO. Temario Geografía e Historia. Nueva página de José Manuel Roás". Ahí hay un enlace que te dirige a la página del tema de nuestra web.
2.- Pinchando directamente aquí.
HOY HEMOS HECHO:
-Se fijan el examen del tema y el primer control de mapas.
-Revisión resumen 1 del tema 1.
-Revisión esquema 2 del tema 1.
-Revisión esquema 1 del tema 1.
-Se aprovecha la revisión del esquema para explicar (recordar) cómo hacerlo.
-Proyectamos la presentación de diapositivas correspondiente al apartado 1 del tema 1.
-Explicación de la misma.
-Se da tiempo para hacer el resumen de la clase en el aula.
TAREAS:
-Resumen de la clase (apartado 1 del tema 1: el resumen es de lo hablado en clase, no del libro). Recuerda: no utilices el libro para hacer el resumen.
-Esquema de lo que vamos a explicar el próximo día: apartado 2 del tema 1.
-Recuerda: hay que traer las instrucciones de la asignatura firmadas.
PRÓXIMO DÍA:
-Se recogen las instrucciones de la asignatura firmadas.
-Revisión del resumen 1 del tema 1.
-Revisión del esquema 2 del tema 1.
-Presentación de diapositivas del apartado 2.
-Explicación del apartado 2.
viernes, 29 de septiembre de 2017
2ºB, 2ºC. Sobre la clase de hoy viernes...
HOY HEMOS HECHO:
1. Terminamos de hablar algunos de los flecos que nos quedaban, entre otros muchos, sobre la importancia que tiene el mantener el buen ambiente en clase y una buena relación y, además, del reto que supone, no solo mantener, sino mejorar todo lo logrado en el curso pasado.
2. También se ha comentado la diferencia que hay en cuanto a dificultad si comparamos el temario de 1ºESO con el de 2º. Para afrontarlo con garantía de éxito será especialmente importante, no solo la atención en clase, sino la mejora de los resúmenes que se encargan cada día.
TAREAS:
1. Sigue en pie, el esquema del apartado 1 del tema.
PRÓXIMO DÍA:
1. Revisión del esquema 1 del tema 1.
2. Se explicará/recordará cómo hacer los esquemas.
3. Explicación del apartado 1 del tema 1.
1. Terminamos de hablar algunos de los flecos que nos quedaban, entre otros muchos, sobre la importancia que tiene el mantener el buen ambiente en clase y una buena relación y, además, del reto que supone, no solo mantener, sino mejorar todo lo logrado en el curso pasado.
2. También se ha comentado la diferencia que hay en cuanto a dificultad si comparamos el temario de 1ºESO con el de 2º. Para afrontarlo con garantía de éxito será especialmente importante, no solo la atención en clase, sino la mejora de los resúmenes que se encargan cada día.
TAREAS:
1. Sigue en pie, el esquema del apartado 1 del tema.
PRÓXIMO DÍA:
1. Revisión del esquema 1 del tema 1.
2. Se explicará/recordará cómo hacer los esquemas.
3. Explicación del apartado 1 del tema 1.
jueves, 28 de septiembre de 2017
2ºB. Sobre la clase de hoy jueves...
HOY HEMOS HECHO:
1. Hemos terminado de explicar las instrucciones de la asignatura.
2. Se pasa la prueba inicial.
3. Se rellena la ficha del alumno.
4. Se repartirán las instrucciones de la asignatura para devolverlas firmadas.
TAREAS:
1. Esquema del apartado 1 del tema 1. ¡Ya empezamos!
2. NO te olvides de que tus padres firmen las instrucciones de la asignatura y traer de vuelta el papelito firmado y recortado.
3. Guarda YA en tu archivador las instrucciones de la asignatura.
PRÓXIMO DÍA:
1. Se recogen las instrucciones de la asignatura DEBIDAMENTE FIRMADAS
2. Se corregirá el esquema.
3. Se explicará/recordará cómo deben hacerse los esquemas.
4. Se explicará el apartado 1 del tema 1.

EMPEZAMOS!!!
1. Hemos terminado de explicar las instrucciones de la asignatura.
2. Se pasa la prueba inicial.
3. Se rellena la ficha del alumno.
4. Se repartirán las instrucciones de la asignatura para devolverlas firmadas.
TAREAS:
1. Esquema del apartado 1 del tema 1. ¡Ya empezamos!
2. NO te olvides de que tus padres firmen las instrucciones de la asignatura y traer de vuelta el papelito firmado y recortado.
3. Guarda YA en tu archivador las instrucciones de la asignatura.
PRÓXIMO DÍA:
1. Se recogen las instrucciones de la asignatura DEBIDAMENTE FIRMADAS
2. Se corregirá el esquema.
3. Se explicará/recordará cómo deben hacerse los esquemas.
4. Se explicará el apartado 1 del tema 1.
EMPEZAMOS!!!
viernes, 22 de septiembre de 2017
2ºB. Sobre la clase de hoy viernes...
HOY HEMOS HECHO:
Seguimos con "temas varios"
1. Hemos continuado explicando las instrucciones de la asignatura.
2. Se han encargado las tareas para el lunes.
TAREAS:
1. Esquema del apartado 1 del tema 1. ¡Ya empezamos!
PRÓXIMO DÍA:
1. Se rellenará la ficha del alumno.
2. Se terminarán de explicar las instrucciones de la asignatura.
3. Se repartirán las instrucciones de la asignatura para devolverlas firmadas.
4. Se hará la prueba inicial.
5. Se corregirá el esquema y se recordará cómo deben hacerse.
5. Si diera tiempo, se explicaría el apartado 1 del tema 1.
Seguimos con "temas varios"
1. Hemos continuado explicando las instrucciones de la asignatura.
2. Se han encargado las tareas para el lunes.
TAREAS:
1. Esquema del apartado 1 del tema 1. ¡Ya empezamos!
PRÓXIMO DÍA:
1. Se rellenará la ficha del alumno.
2. Se terminarán de explicar las instrucciones de la asignatura.
3. Se repartirán las instrucciones de la asignatura para devolverlas firmadas.
4. Se hará la prueba inicial.
5. Se corregirá el esquema y se recordará cómo deben hacerse.
5. Si diera tiempo, se explicaría el apartado 1 del tema 1.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)