Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta climogramas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta climogramas. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2024

1ºB. Sobre la clase de hoy viernes...

 ***Un poco más abajo tenéis las notas del control del mapa de España política que hemos hecho hoy***


HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos varios.

-Control del mapa de España política.

-Climogramas: he echado una visual sobre cómo los habéis hecho. Ya sabéis que habrá que hacerlos no bien, sino perfectos: siendo cuidadosos, muy cuidadosos. Nada que no se puede pedir (¿exigir?) a vuestra edad.

-Examen del tema de los climas: un poco más abajo tenéis una entrada en la que se explica TODO SOBRE EL EXAMEN DEL TEMA.

-Hemos revisado el ESQUEMA DE LOS CLIMAS que os dejé ayer en aquí en el blog. Es muy importante que hagas uno y que lo utilices cuando te dejo un climograma y te pido que averigües de qué clima se trata.

-Hemos explicado el concepto de amplitud térmica.

-Hemos analizado los climogramas nº 1, 2 y 3.

TAREAS:

-Si no lo hiciste, HAZ EL ESQUEMA DE LOS CLIMAS.



-Contesta a las siguientes preguntas de los climogramas que toque cada día:

  1º. Temperatura media anual.

  2º. Precipitación anual total (si aparece en números la cantidad de cada mes).

  2º. La amplitud térmica (diferencia entre la temperatura más alta y la más baja).

  4º. ¿Clima cálido, templado o frío? ¿Por qué?

  5º. ¿Qué clima concreto es? ¿Por que´?

  6º. ¿Pertenece al hemisferio norte o al hemisferio sur? ¿Por qué?

  7º. Si os doy el nombre del continente al que pertenece, puedo pedirte que indiques a qué parte del continente puede pertenecer: si más hacia la costa, si más hacia el interior, si al Norte, si al Sur...

 8º. A ver si también os atrevierais a decir en algunos casos (viendo cómo son las temperaturas y precipitaciones) cómo podrían ser los ríos (caudalosos o con poco caudal, regulares o irregulares...), o cómo podría ser la vegetación (abundante o escasa).

Ya era tarea de ayer el resolver algunas de las preguntas sobre los climogramas 1 al 3. Aquellos que no las hicisteis pues tendréis más tarea, claro, para poneros al día. Aquellos que ya las hicisteis, pues tenéis menos tarea este finde.

Viernes: climogramas 1-2-3-4-5

Sábado/domingo: climogramas 6-7-8-9-10

Lunes: climogramas 11-12-13

Martes: climogramas: 14-15-16

Miércoles: climogramas 17 y 18

Jueves: climogramas 19 y 20

CLIMOGRAMAS

Climograma nº 1.


Climograma nº 2.

Climograma nº 3.

Climograma nº 4.

Climograma nº 5.

Climograma nº 6.

Climograma nº 7.

Climograma nº 8.

Climograma nº 9.

Climograma nº 10.


Climograma nº 11.

Climograma nº 12.


Climograma nº 13.


Climograma nº 14.


Climograma nº 15.


Climograma nº 16.


Climograma nº 17.


Climograma nº 18.


Climograma nº 19.


Climograma nº 20






Cuándo y cómo será el examen del tema de los climas.

 PRIMERO. Es MUY importante que hagáis las tareas. Sé que las hacéis. Lo sé. Lo sé de sobra. Y estoy MUY orgulloso de ello. A lo que me refiero ahora es a que es MUY importante que las hagáis como os iré diciendo y lo mejor posible. Pensando cómo hacéis, reflexionando sobre las respuestas que dais. OK?

SEGUNDO. Os voy a poner una serie de tareas para que las vayáis haciendo día a día. NO PARA HACERLAS TODAS EN EL MISMO DÍA, NO. ES MUY IMPORTANTE QUE DOSIFIQUÉIS LA TAREA: no se trata de que os hartéis en un día. No. Se va a aprender mucho más y mucho más fácilmente si hacemos un poco CADA DÍA. Yo os voy a dar una pista de cómo hacerlo.

 TERCERO. Fecha de examen: VIERNES 24.

CUARTO. Preguntas del examen.

1. Daré los datos de temperaturas y precipitaciones para que construyáis un climograma.

2. Daré varios climogramas para que con cada uno hagáis lo siguiente:

  1º. Hallar la temperatura media anual (sumando las de los doce meses y dividiendo el total entre 12).

  2º. Hallar el total de precipitación anual (sumando la de los doce meses).

  3º. Hallar la amplitud térmica (diferencia entre la temperatura más alta y la más baja)

  4º. Decir si se corresponde a un cálido, templado o frío (en función de la temperatura).

  5º. Indicar de qué clima concreto se trata y por qué.

  6º. Averiguar si pertenece al hemisferio norte o al hemisferio sur y por qué.

  7º. Si os doy el nombre del continente al que pertenece, puedo pedirte que indiques a qué parte del continente puede pertenecer: si más hacia la costa, si más hacia el interior, si al Norte, si al Sur...

 8º. En alguno también se os puede pedir que averigüéis (viendo cómo son las temperaturas y precipitaciones) cómo pueden ser los ríos (caudalosos o con poco caudal, regulares o irregulares...), o como puede ser la vegetación (abundante o escasa).

3. Pondré varias preguntas sacadas de entre las siguientes:

*Explica la diferencia entre el tiempo y el clima.

*Explica qué factores influyen en la temperatura.

*Explica qué factores influyen en las precipitaciones.

*Explica los factores que influyen en la presión atmosférica.

*Qué es la temperatura.

*Qué es la humedad.

*Qué es la presión atmosférica.

*En qué zonas climáticas se dividen la tierra.

*Con qué se mide y con qué se representa en los mapas la temperatura.

*Con qué se mide y con qué se representa en los mapas las precipitaciones. 

*Con qué se mide y con qué se representa en los mapas la presión atmosférica

  *Qué es la amplitud térmica.


jueves, 16 de mayo de 2024

1ºB. Sobre la clase de hoy jueves...

 HOY HEMOS HECHO:

-Orientaciones sobre la construcción de climogramas.

-Prácticas con datos ficticios. Resolución de preguntas básicas. 

    1º. ¿El climograma se corresponde a un lugar del hemisferio norte o del hemisferio sur? Para resolver esta pregunta hay que fijarse en cuáles son los meses con temperaturas más altas:

                *Si es en junio-julio-agosto-septiembre el climograma se localiza en el hemisferio norte.

                *Si es en diciembre-enero-febrero-marzo el climograma se localiza en el hemisferio sur.

    2º. ¿El climograma se corresponde a un clima cálido, templado o frío? Para resolver esta pregunta se suman las temperaturas de los doce meses y el total se divide entre doce para hallar la temperatura media. Así se averigua se estamos frente a un clima cálido, templado o frío.

   3º. Si es del grupo de climas cálidos: ¿es ecuatorial, tropical o desértico? Para contestar a esta pregunta nos fijamos en las precipitaciones:

         *Si las precipitaciones son muy abundantes todo el año: ecuatorial.

         *Si las precipitaciones son muy abundantes en una parte del año y muy escasas en otra: tropical.

         *Si las precipitaciones son muy escasas durante todo el año: desértico.

   4º. Si es del grupo de climas fríos: ¿es polar o de alta montaña? Para contestar a esta pregunta nos fijamos en las precipitaciones:

         *Si las precipitaciones son muy escasas todo el año: polar.

         *Si aparecen precipitaciones a lo largo del año: de alta montaña.

TAREAS:

1.- Construye dos climogramas con estos datos: 

Datos para hacer el climograma A.

Datos para hacer el climograma B.


2.- Haz en tu cuaderno en UNA SOLA HOJA un esquema con todos los climas que hemos explicado. Repártelos en tres grupos, como en el ejemplo siguiente:


3. Identifica los siguientes climogramas. Obsérvalos e indica: tipo de clima y explica por qué. NO HACE FALTA QUE LOS COPIES EN TU CUADERNO. Cuando haya mucha diferencia de temperatura entre los distintos meses, indica si se trata de un climograma de un lugar del hemisferio norte o del hemisferio sur.

HAZ SOLO LOS TRES PRIMEROS. EL RESTO LOS HAREMOS EN CLASE.

Climograma nº 1.


Climograma nº 2.

Climograma nº 3.

Climograma nº 4.

Climograma nº 5.

Climograma nº 6.

Climograma nº 7.

Climograma nº 8.

Climograma nº 9.

Climograma nº 10.


PRÓXIMO DÍA:

1. Revisión de las tareas.

2. Explicación del concepto AMPLITUD TÉRMICA.

3. Ejercicios de climogramas en clase. 


lunes, 13 de mayo de 2024

1ºB. Tarea para mañana martes 14 de mayo.

1. No te olvides de traer a clase una regla.

2. Construir un climograma. Lee con atención las instrucciones que vienen en el libro de texto en la página 74. También te dejo a continuación unas instrucciones precisas paso a paso.


¿CÓMO VAS A CONSTRUIR EL CLIMOGRAMA?

Sigue los pasos que enumeramos a continuación:

1. Se van a utilizar los datos que vienen en la página 75, del clima de Bangkok.

2. Coge la regla y construye la líneas básicas del climograma: un eje vertical a la izquierda, una línea horizontal abajo y otro eje vertical a la derecha. El de la izquierda será para representar los grados centígrados y el de la derecha para los milímetros de precipitación.

Guíate por los cuadritos de tu papel cuadriculado: tienes que ser cuidadoso y representar todo con la misma medida:
    Primero. Eje horizontal (de abajo). El ancho de cada mes puede ser siempre de dos cuadritos.
    
    Segundo. Eje vertical izquierdo (el que nos sirve de referencia para las temperaturas). Utiliza también una separación de dos cuadritos para ir señalando los grados de cinco en cinco: 5º, 10º, 15º, 20º, 25º, 30...

   Tercero. Eje vertical derecho (el que nos va a servir de referencia para las precipitaciones). Utiliza una separación de dos cuadritos para ir señalando las precipitaciones de 30 en 30: 30 mm., 60 mm., 90 mm., 120 mm., 150 mm., 180 mm...

3. FIJAR LAS TEMPERATURAS. Ve marcando las temperaturas de cada mes fijándote en el eje vertical izquierdo. Una vez pongas un punto marcando las temperaturas de los doce meses une todos los puntos con una línea roja.



4. FIJAR LAS PRECIPITACIONES. Ve marcando las precipitaciones de cada mes fijándote en el eje vertical derecho. Coloca una rayita sobre cada mes a la altura que corresponda: rellena de azul una barra en cada mes. 



jueves, 25 de mayo de 2017

1ºC. Sobre la clase de hoy jueves (examen)...

HOY HEMOS HECHO:
-Examen. Ojalá te haya salido bien. Nos acercamos vertiginosamente al final de curso y esto está ya listo. En cuanto estén, las notas se irán colgando aquí, como siempre.
-Revisión de archivadores

TAREAS:
-Esquema del apartado 1 del tema 5.
-Recuerda que la semana que viene es el control de Asia física.

PRÓXIMO DÍA:
-Presentación del nuevo tema (paisajes)
-Revisión esquema del apartado 1.
-De cada paisaje habrá que tener claro los siguientes datos:
   *Dónde
   *Clima
   *Temperaturas
   *Precipitaciones
   *Ríos
   *Vegetación
   *Ocupación humana

viernes, 19 de mayo de 2017

1ºA, 1ºB y 1ºC. Climogramas para esta semana.

Os dejo aquí están ya todos los climogramas para clasificar e interpretar.

1º. Indica si se trata de un clima cálido, templado o frío y di por qué.

2º. Indica de qué clima concretamente se trata y di por qué. Para ello fíjate bien en sus precipitaciones.

3º. Para interpretar el climograma puedes ir haciendo las siguientes observaciones:

    1. Temperatura media: te sirve para clasificar en cálidos, templados o fríos.

    2. Precipitaciones: te sirven para distinguir de qué clima se trata concretamente, dentro de los cálidos, templados o fríos.

    3. En qué meses están las temperaturas más altas. Te sirve para localizar cuándo es verano y, por tanto, si se sitúa en el hemisferio norte o en el hemisferio sur.

    4. Amplitud térmica: diferencia entre el mes con la temperatura más alta y la más baja.

       -Si estás en los climas cálidos, una diferencia escasa significa que estás en un clima ecuatorial.
       -Si están en los templados, escasa diferencia es propia del clima oceánico.
       -Si estás en los templados, una diferencia muy acusada significa que es continental.

    5. Ríos:
       -Si existe mucha diferencia de precipitaciones, significa riesgo de inundaciones.

    6. Vegetación:  la vegetación se adapta al tipo de precipitaciones.

    7. Ocupación humana:
       -Situaciones extremas (precipitaciones y/o temperaturas demasiado abundantes o demasiado escasas) dificultan la ocupación humana.
       -Por el contrario, datos moderados favorecen la ocupación.


 
LUNES 15.

Climograma nº 1.


Climograma nº 2.


Climograma nº 3.


MARTES 16.

Climograma nº 4.



Climograma nº 5.



Climograma nº 6.















MIÉRCOLES 17.

Climograma nº 7



Climograma nº 8.



Climograma nº 9.



JUEVES 18.

Climograma nº 10



Climograma nº 11



Climograma nº 12



VIERNES 19.

Climograma nº 13



Climograma nº 14




Climograma nº 15