Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta los medios naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los medios naturales. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2013

1ºA. Notas del tema de "los medios naturales".

1º ESO A. EXAMEN nº 20. Los medios naturales. Fecha: 6 junio 2013.

Como siempre, la primera es la nota del examen, la segunda la del trabajo personal y la suma final es la nota del tema (la que tienes que apuntar en tu hoja de calificaciones).

Recuerda que el trabajo personal es la suma del archivador y del trabajo diario. El archivador debe estar COMPLETO, ORDENADO Y TRABAJADO.

Los archivadores. Recuerda que tenías que tener en este orden los siguientes apartados:
1.       Portada
2.       Línea del tiempo
3.       Mapas
4.       Mínimos
5.       Plan de estudio (bien detallado, haciendo una tabla de doble entrada)
6.       Una página por cada medio natural, con: ilustración, mapa, clima, fauna y flora.


Carmen A.: 10 + 1 = 11
Nerea B.: NP
Ángela B.: 9 + 1’5 = 10’5
Yuliza C.: NP
Ramón C.: 0 (5’5)
Raúl D.: 0
Iván D.: 5’75 – 1 = 4’75
Nico D.: 9 + 0’25 = 9’25
David D.: 9 + 0’5 = 9’5
Miguel Ángel F.: 7’5 – 0’75 = 6’75
Isabel G.: 10 + 1’5 = 11’5
Ana L.: 6
José Carlos M.: 0
Samuel M.: 0
María M.: 6’5 + 0 = 6’5
Anabel R.: 9 + 1’5 = 10’5
Fátima R.: 10 + 1’5 = 11’5
Cristian R.: 8’5 – 0’5 = 8
Dámari R.: ausente
Rafael R.: 6
Patricia R.: 10 + 1’5 = 11’5
Claudia S.: 8’5 + 1’5 = 10
Alba S.: 3’5
Gema V.: 0
Rocío V.: 10 + 1’5 = 11’5

Jorge Z.: 10 + 0’5 = 10’5

viernes, 7 de junio de 2013

1ºC. Notas del tema "los medios naturales".

1º ESO C. Examen nº 20: Los medios naturales. Fecha: 6 junio 2013

Como siempre, la primera es la nota del examen, la segunda la del trabajo personal y la suma final es la nota del tema (la que tienes que apuntar en tu hoja de calificaciones).

Recuerda que el trabajo personal es la suma del archivador y del trabajo diario. El archivador debe estar COMPLETO, ORDENADO Y TRABAJADO.


Jaime A.: 10 + 1’5 = 11’5
Silvia B.: 0 (en blanco)
Jesús B.: 10 pte del archivador
Iván C.: pendiente de ver el cuadernillo de trabajo
José María C.: 10 + 1’5 = 11’5
Nerea C.: NP
Nathaniel D.: 8’75 + 0’5 = 9’25
Ana D.: 7’5 + 1’5 = 9
Álvaro E.: 0 (en blanco)
Ricardo F.: 0 (en blanco)
Juan Jesús G.: 8’5 + 0’25 = 8’75
Malena H.: 6’5 + 1’5 = 8
Raquel L.: 8’25 + 0’25 = 8’5
Rafael M.: 8 + 0’5 = 8’5
Rosario N.: 7 + 8’5
Antonio O.: 0 (en blanco)
David R.: 9 pte del archivador
Raúl R.: 8 + 1’5 = 9’5
Natalia R.: 10 + 11’5
Alba R.: 8 + 1’5 = 9’5
Pablo R.: 9’5 + 1’5 = 11
Ignacio R.: 10 + 1’5 = 11’5
Purificación R.: NP
Mariam S.: 9 + 1’5 = 10’5
Geromo S.: 5’5 + 0’25 = 5’75
Eva V.: 10 + 1’5 = 11’5

Marta V.: 6’5 + 1’25 = 7’75

miércoles, 5 de junio de 2013

1ºA. Entrevista con los alumnos citados en el recreo.

He estado con los alumnos citados de 1ºA. Fundamentalmente hemos hecho:
-Revisión de cómo está preparando cada uno el examen del próximo jueves.
-Se orienta el estudio.

En cualquier caso:
-Ya habría que haberse organizado el estudio para dejar la tarde de hoy solo para el repaso.
-No echemos en saco roto la oportunidad que queda: SE PUEDE SACAR LA ASIGNATURA Y MERECE LA PENA PONER TODO EL ESFUERZO POSIBLE.

Mirad bien las diapositivas y las imágenes.
Hay que saber reconocer el mapa correspondiente a cada medio natural y el clima que hay en cada uno de ellos.

1ºB. Notas del tema "los medios naturales".

1ºB. Examen nº 20. Los medios naturales. Fecha: 5 junio 2013.

Como siempre, la primera es la nota del examen, la segunda la del trabajo personal y la suma final es la nota del tema (la que tienes que apuntar en tu hoja de calificaciones).

Recuerda que el trabajo personal es la suma del archivador y del trabajo diario. El archivador debe estar COMPLETO, ORDENADO Y TRABAJADO.

Manuel Luis: 10 + 1’5 = 11’5
Miguel Ángel: 8’5 + 1’5 = 10
Raúl B.: 9 + 1’25 = 10’25
Alejandro: NP
Paula: mínimos (4)
Inmaculada: 6’5 + 1’5 = 8
Mª Carmen C.: mínimos (4)
Antonio José: mínimos (5)
Claudia: NP
Ana: 9 + 1’5 = 10’5
Alejandra: 7’5 + 1’25 = 8’75
Nuria: mínimos (5’5)
Ismael: 7 + 1’5 = 8’5
Cristina: ausente
María: 7’5 + 1’25 = 8’75
Sonia: 7 + 1’5 = 8’5
Aida: 6 + 1’5 = 7’5
Mª Carmen P.: mínimos (4)
Juan: NP
Raúl R.: 10 + 1’5 = 11’5
Judid: mínimos (3)
Francisco Javier: 5’5 + 1’5 = 7
David S.: 5 – 1’5 = 3’5
Carmen V.: 8 + 1’5 = 9’5


martes, 4 de junio de 2013

1ºA. Sobre la clase de hoy martes...

HOY HEMOS HECHO:
-El aprovechamiento del medio natural. Conceptos:
*Sobreexplotación: Aprovechamiento abusivo que destruye o deteriora el medio natural.
*Desarrollo sostenible: Aprovechamiento del medio natural que evita el deterioro del medio ambiente.
-Repaso en profundidad de todo lo que llevamos del tema.
-Ejercicios en clase.

TAREAS:
-Pon al día tu archivador para que no se te escape ni una sola décima de lo que te corresponde por tu "trabajo personal".
-Prepara MUY BIEN el examen: ya sabes que hace unos días se dejó dicho aquí en el blog cómo era. Es muy fácil y no se te debería escapar una MUY BUENA NOTA.

PRÓXIMO DÍA:
-Examen.
-No se te olvide llevar a clase el libro de texto: mandaremos la tarea para el día siguiente (el que termine pronto el examen, comenzará a hacerlas).

1ºB. Entrevista en el recreo con los alumnos citados.

He estado con los alumnos citados de 1ºB. Fundamentalmente hemos hecho:
-Revisión de cómo está preparando cada uno el examen del próximo jueves.
-Se orienta el estudio.

En cualquier caso:
-Ya habría que haberse organizado el estudio para dejar la tarde de hoy solo para el repaso.
-No echemos en saco roto la oportunidad que queda: SE PUEDE SACAR LA ASIGNATURA Y MERECE LA PENA PONER TODO EL ESFUERZO POSIBLE.

Mirad bien las diapositivas y las imágenes.
Hay que saber reconocer el mapa correspondiente a cada medio natural y el clima que hay en cada uno de ellos.

lunes, 3 de junio de 2013

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes...

HOY HEMOS HECHO:
-El aprovechamiento del medio natural. Conceptos:
*Sobreexplotación: Aprovechamiento abusivo que destruye o deteriora el medio natural.
*Desarrollo sostenible: Aprovechamiento del medio natural que evita el deterioro del medio ambiente.
-Repaso de todo lo que llevamos del tema.

TAREAS:
-Pon al día tu archivador para que no se te escape ni una sola décima de lo que te corresponde por tu "trabajo personal".
-Prepara MUY BIEN el examen: ya sabes que hace unos días se dejó dicho aquí en el blog cómo era. Es muy fácil y no se te debería escapar una MUY BUENA NOTA.

PRÓXIMO DÍA:
-Examen.
-No se te olvide llevar a clase el libro de texto: mandaremos la tarea para el día siguiente (el que termine pronto el examen, comenzará a hacerlas).

viernes, 31 de mayo de 2013

1ºA. Sobre la clase de hoy viernes...

HOY HEMOS HECHO:
-Repaso a fondo de lo que llevamos del tema.
-Los medios naturales de climas fríos: tundra, hielos perpetuos y alta montaña.
-Trabajo en clase: composición de las páginas de los medios naturales de climas fríos.
-Revisión del archivador de todos los alumnos.

TAREAS:
-Termina BIEN el archivador.

PRÓXIMO DÍA:
-Fin del tema: el aprovechamiento del medio natural. Sobreexplotación y desarrollo sostenible.
-Repaso general del tema.
-Revisión de todos los archivadores.




¿Sabrías decir a cuál de los medios naturales de climas fríos pertenece este paisaje?

1ºC. Sobre la clase de hoy viernes...

HOY HEMOS HECHO:
-Repaso a fondo de lo que llevamos del tema.
-Los medios naturales de climas fríos: tundra, hielos perpetuos y alta montaña.
-Trabajo en clase: composición de las páginas de los medios naturales de climas fríos.
-Revisión del archivador de todos los alumnos.

TAREAS:
-Termina BIEN el archivador.

PRÓXIMO DÍA:
-Fin del tema: el aprovechamiento del medio natural. Sobreexplotación y desarrollo sostenible.
-Repaso general del tema.
-Revisión de todos los archivadores.


¿Sabrías decir a cuál de los medios naturales de climas fríos pertenece este paisaje?

jueves, 30 de mayo de 2013

¿Quieres saber cómo será el examen de "los medios naturales"?

El examen tendrá:

1º. Un mapa de mínimos. Novedad: valdrá un punto si se tiene bien entero.
2º. Tres preguntas de conceptos.
3º. Cinco preguntas con fotografías. Fundamental: saber a qué medio natural pertenece cada una de ellas.
4º. Una pregunta con tres mapas para que digas a qué medio natural pertenece cada uno de ellos.


Lo primero: DARTE CUENTA DE LO QUE TE HACE FALTA. Ya lo hemos hablado mucho a lo largo del curso. Ya nos hemos reunido y todos lo sabemos.
Lo segundo: PONERTE EN MARCHA. Ya hay que ponerse a trabajar.
Lo tercero: NO DECAER. Mantenerse en la lucha.

Mucho ánimo a todos: ES POSIBLE. SE PUEDE. ¡¡¡¡A por la máxima nota posible!!!

1ºA. Sobre la clase de hoy jueves...

HOY HEMOS HECHO:
-Repaso de lo que llevamos del tema (concepto de medio natural -y su distribución- y los medios naturales de climas cálidos).
-Los medios naturales de climas templados: lectura y explicación con diapositivas.
-Trabajo en clase de los medios naturales de climas templados (bosque mediterráneo, bosque tipo chino, bosque caducifolio y bosque de coníferas).
-Revisión de las tareas de todos los alumnos.

TAREAS:
-Termina en casa lo que no te haya dado tiempo en clase. Una página por cada uno de los medios naturales de climas templados (bosque mediterráneo, bosque tipo chino, bosque caducifolio y bosque de coníferas).
-Busca ilustraciones sobre medios naturales de climas fríos: tundra, hielos perpetuos y alta montaña. Imprímelas y tráelas mañana para trabajar en clase.

PRÓXIMO DÍA:
-Repaso de todo.
-Los medios naturales de climas fríos.
-Trabajo en clase: haremos las páginas correspondientes a los medios naturales de climas fríos.
-Revisión de la tarea de todos.

¿A cuál de los tres tipos de medios naturales de climas fríos pertenece este paisaje?

1ºC. Sobre la clase de hoy jueves...

HOY HEMOS HECHO:
-Repaso de lo que llevamos del tema (concepto de medio natural -y su distribución- y los medios naturales de climas cálidos).
-Los medios naturales de climas templados: lectura y explicación con diapositivas.
-Trabajo en clase de los medios naturales de climas templados (bosque mediterráneo, bosque tipo chino, bosque caducifolio y bosque de coníferas).
-Revisión de las tareas de todos los alumnos.

TAREAS:
-Termina en casa lo que no te haya dado tiempo en clase. Una página por cada uno de los medios naturales de climas templados (bosque mediterráneo, bosque tipo chino, bosque caducifolio y bosque de coníferas).
-Busca ilustraciones sobre medios naturales de climas fríos: tundra, hielos perpetuos y alta montaña. Imprímelas y tráelas mañana para trabajar en clase.

PRÓXIMO DÍA:
-Repaso de todo.
-Los medios naturales de climas fríos.
-Trabajo en clase: haremos las páginas correspondientes a los medios naturales de climas fríos.
-Revisión de la tarea de todos.

¿A cuál de los tres tipos de medios naturales de climas fríos pertenece este paisaje?

miércoles, 29 de mayo de 2013

1ºB. Sobre la clase de hoy miércoles...

HOY HEMOS HECHO:
-Repaso a fondo de lo que llevamos del tema.
-Los medios naturales de climas fríos: tundra, hielos perpetuos y alta montaña.
-Trabajo en clase: composición de las páginas de los medios naturales de climas fríos.
-Revisión del archivador de todos los alumnos.

TAREAS:
-Termina el archivador.

PRÓXIMO DÍA:
-Fin del tema: el aprovechamiento del medio natural. Sobreexplotación y desarrollo sostenible.
-Repaso general del tema.
-Revisión de todos los archivadores.

martes, 28 de mayo de 2013

1ºB. Sobre la clase de hoy martes...

HOY HEMOS HECHO:
-Repaso de lo dado ayer (medios naturales de climas cálidos).
-Los medios naturales de climas templados: lectura y explicación con diapositivas.
-Trabajo en clase de los medios naturales de climas templados (bosque mediterráneo, bosque tipo chino, bosque caducifolio y bosque de coníferas).
-Revisión de las tareas de todos los alumnos.

TAREAS:
-Termina en casa lo que no te haya dado tiempo en clase. Una pagína por cada uno de los medios naturales de climas templados (bosque mediterráneo, bosque tipo chino, bosque caducifolio y bosque de coníferas).
-Busca ilustraciones sobre medios naturales de climas fríos: tumdra, hielos perpetuos y alta montaña.

PRÓXIMO DÍA:
-Revisión de la tarea de todos.
-Repaso.
-Los medios naturales de climas fríos.
-Trabajo en clase.

1ºA. Sobre la clase de hoy martes...

HOY HEMOS HECHO:
-Se ha dado tiempo a terminar el examen a los que les faltó el día anterior.
-Los medios naturales de climas cálidos: selva, bosque tropical, sabana y desierto cálido.
-Trabajo en clase: se da tiempo para confeccionar la página correspondiente a cada uno de los medios naturales de climas cálidos.

TAREAS:
-Terminar las páginas del archivador de los medios de climas cálidos.
-Buscar ilustraciones sobre medios naturales de climas templados (bosque mediterráneo, bosque de tipo chino, bosque caducifolio y bosque de coníferas). Llevarlas a clase para el próximo día.

PRÓXIMO DÍA:
-Revisión tarea (páginas medios declimas cálidos).
-Los medios naturales de climas templados.
-Tiempo para trabajar en clase. No te olvides de traer las ilustraciones, los mapas, tijera, reglas, colores y pegamento.

lunes, 27 de mayo de 2013

Material del tema "Los medios naturales".

Todo el material, como siempre, en nuestra web.

Exámenes del tema "los medios naturales".

No te olvides: lleva tu trabajo al día. Este tema es fácil y TIENE QUE servir para subir la nota a todo el mundo.

1ºA: jueves 6
1ºB: martes 4
1ºC: jueves 6


Los medios naturales: ejemplo de página de un medio natural para el archivador y mapamundis para imprimir.



1ºB. Sobre la clase de hoy lunes...

-Análisis de la situación de los alumnos en esta recta final del curso.
-Planteamiento del tema: los archivadores. Cómo vamos a hacer el tema y cómo hay que tener el archivador. Posibilidad de subir nota.
-Los medios naturales de climas cálidos: selva, bosque tropical, sabana, desierto cálido. Lectura y explicación con diapositivas.
-Trabajo en clase: composición de las hojas por cada medio natural.

TAREAS:
-Termina lo que no te haya dado tiempo en clase: una hoja por cada medio natural (selva, bosque tropical, sabana, desierto cálido) que contenga:
     -nombre del medio natural (título bien rotulado)
     -imagen del paisaje típico del medio natural.
     -mapamundi: sombreando el espacio que ocupa ese medio natural.
     -cuadro que indique el tipo de clima.
     -cuadro que indique la flora típica del medio.
     -cuadro que indique cuál es la fauna típica del medio.
     -posibilidad de incluir otras ilustraciones que creas interesantes.
-Trae material para trabajar los medios naturales de climas cálidos en clase (bosque mediterráneo, bosque caducifolio y bosque de coníferas): ilustraciones, mapamundis, tijera, pegamento y colores.

PRÓXIMO DÍA:
-Revisión de los archivadores.
-Medios naturales de climas templados.
-Trabajo en clase.

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes...

HOY HEMOS HECHO:
-Los medios naturales de climas cálidos: selva, bosque tropical, sabana, desierto cálido. Lectura y explicación con diapositivas.
-Trabajo en clase: composición de las hojas por cada medio natural.

TAREAS:
-Termina lo que no te haya dado tiempo en clase: una hoja por cada medio natural (selva, bosque tropical, sabana, desierto cálido) que contenga:
     -nombre del medio natural (título bien rotulado)
     -imagen del paisaje típico del medio natural.
     -mapamundi: sombreando el espacio que ocupa ese medio natural.
     -cuadro que indique el tipo de clima.
     -cuadro que indique la flora típica del medio.
     -cuadro que indique cuál es la fauna típica del medio.
     -posibilidad de incluir otras ilustraciones que creas interesantes.
-Trae material para trabajar los medios naturales de climas cálidos en clase (bosque mediterráneo, bosque caducifolio y bosque de coníferas): ilustraciones, mapamundis, tijera, pegamento y colores.

PRÓXIMO DÍA:
-Revisión de los archivadores.
-Medios naturales de climas templados.
-Trabajo en clase.