El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.
Controles de mapas
Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
¿Con que nos las tenemos con "La Europa feudal", no?
En la página de la Europa feudal de nuestra web tenéis colgados varios vídeos que pueden ayudaros a comprender mejor aún determinados aspectos y, además, haceros más ameno el estudio. Si quieres, échales un vistazo y me dices qué te parecen.
Ya sabes, TU OPINIÓN ES IMPORTANTE!
He hablado con Jorge y ya están actualizadas las fechas de examen.
¡Ánimo, mucho ánimo con el estudio! ¡A por él!
¿Se acabó la semana? ¡Ni de broma! ¡Aún quedan un par de días!
Los de 2ºA sé que estáis ya liados con el tema 2. ¿Qué tal? ¿Todo bien?
Los del B y el C preparando el examen del martes, el del tema 1. Al final, entre unas cosas y otras, se le ha dedicado bastante. Si seguisteis el plan previsto, desde luego sumando el repaso hecho con Jorge, debe estar todo más que preparado. ¡Tomároslo bien en serio! ¡Me encantará ver los resultados! ¡Vamos a demostrar que el curso pasado, aunque parezca mentira, es mejorable! ¡A por él!
¿Te hace un kit-kat? ¿Te gustan los acertijos?
Pues fíjate bien. Vaya la que se ha liado en este cuarto.... Según tu madre.... ¡Se parece al tuyo! Pero esta vez no has sido tú. El causante de este lío es un pequeño gran roedor. ¿Serías capaz de encontrar al ratón que la ha liado parda?
¿Se mueven las ruedas o no? Raya, ¿eh?
Ahí va una de ratones (y esto no es nada: preparaos para cuando vuelva...). ¿Qué te parece? ¿Va subiendo el nivel... o sigue siendo deprimente como de costumbre? ¿Crees que podríamos salvar alguno de los chistes? ¡Enga, hombre! ¡No seáis tan malos conmigo!
Exámenes.
Espero que hayan ido lo mejor posible. Y eso no depende solo de mí, ¿verdad? Espero de vosotros, en mi ausencia, un esfuerzo especial por seguir el ritmo.
Por cierto, me haré con los exámenes e intentaré tenerlos corregidos lo antes posible. Como siempre, las notas, las publicaremos aquí en el blog.
Plan de trabajo. Atentos al blog.
No dejéis de seguir el plan que os he marcado. Si lo hacéis así, todo irá bien, ya veréis.
Consultad el plan de trabajo cada día. Y permaneced atentos al blog, por si puedo haceros llegar materiales que os faciliten el trabajo en lo posible. Estaré pendiente de vosotros, ¿eh?
2ºA. Cómo continúa el plan de trabajo.
Las diapositivas del tema 2 ya están en nuestra web.
Lunes 23.
Se comienza el tema 2: la Europa feudal. La Europa feudal tiene su origen concretamente en uno de los reinos germánicos, de esos que ocuparon el territorio del antiguo Imperio romano de Occidente: el reino de los francos. El reino de los francos se convertirá en el más poderoso de todo occidente (conseguirán, por ejemplo, detener el avance de los musulmanes -Poitiers, 832-). En tiempos de Carlomagno llegará a convertirse incluso en un Imperio. Pero poco después de su muerte, el Imperio se fracturará y cada una de las partes resultantes será mucho más débil. Será el origen del FEUDALISMO, el sistema que se extenderá por casi toda Europa. Pero esto será para el día siguiente: "la debilidad de los reyes". Trabajo: 1. Esquema del apartado 1. 2. Resumen del apartado 1. 3. Mapas: copia en tu archivador (en la hoja de "mapas" del tema) los mapas de las páginas 38 y 39.
Martes 24.
Apartado 2 del tema. Lejos irá quedando el poderoso reino de los francos y el Imperio Carolingio. La inseguridad se instalará en Europa. Y esto debido a dos grandes causas. Por una parte, a las invasiones que, una tras otra, asolan Europa desde el Norte (vikingos), desde el Este (húngaros) y desde el Sur (musulmanes). Por otra parte, una causa muy relacionada con la anterior: el escaso poder de los reyes. Así es, el escaso poder de los reyes facilitaba las invasiones, y las invasiones a su vez debilitaban a los reyes. En fin, la eterna disyuntiva entre el huevo y la gallina. Trabajo: 1. Esquema del apartado 2. 2. Resumen del apartado 2. 3. Tiempo para el repaso del control del jueves (España física)
Jueves 26: Control de España física.
Apartado 3 del tema. El feudalismo. Los reyes, incapaces de controlar sus reinos, se vieron obligados a llegar a acuerdos con los nobles. Es lo que se conoce como sistema feudal. Un acuerdo que beneficiaba a reyes y nobles, pero del que resultaban unos reyes con muy poco poder. Trabajo: 1. Esquema del apartado 3. 2. Resumen del apartado 3.
José Manuel Roás Triviño
Geografía e Historia 1º, 2º y 3º ESO
IES Pino Montano, IES Cristóbal de Monroy, IES La Campana, IES Itálica (Santiponce, Sevilla)
IES San Pablo (Sevilla)
Exámenes.
Archivadores.
1. Portada
2. Línea del tiempo.
3. Mapa.
4. Mínimos.
5. Plan de estudio.
6. Fotocopias (con el doble subrayado).
7. Una hoja por cada apartado con sus actividades básicas: por delante el esquema y por detrás las anotaciones de clase y el resumen.
8. Otras actividades (cuando se manden).
1ºESO. Temario de Geografía e Historia. Nueva página de José Manuel Roás.
0. Notas. Hoja con la lista de los temas a la izquierda y la de los mapas a la derecha. Junto a cada uno, se va registrando la nota que se va obteniendo. Hay que ir actualizando la nota media que se tiene en cada momento del curso.
00. Hoja de ortografía. Registro de las faltas ortográficas que se señalen en los exámenes.
1. Portada: título e ilustración.
2. Mapa.
3. Mínimos.
4. Conceptos básicos.
5. Plan de estudios.
6. Una página por cada apartado del tema: esquema (por delante) y resumen (por detrás) de cada apartado.