.jpg)
La Reconquista ocupa un periodo muy extenso que va desde el 722 al 1492. Por eso, lo vamos a estudiar en dos temas.
PRIMERA CLAVE: DE QUÉ SE OCUPA ESTE TEMA. Este primer tema en el que estamos nos explica cómo ocurre todo hasta el siglo XII. Nos cuenta cómo se realiza la conquista militar (Reconquista) y cómo se puebla el territorio conquistado (repoblación).
SEGUNDA CLAVE: LOS COMIENZOS. El principio sucede en la zona occidental y por eso es básico entender cómo van naciendo los distintos reinos y cómo unos nacen de otros: primero el de Asturias, que después pasa a ser el de León y del que, por último, se desgaja una parte que pasa a ser el reino de Castilla.
TERCERA CLAVE: LA MARCA HISPÁNICA. En la zona oriental, en los Pirineos, todo comienza por obra de Carlomagno. El monarca de los francos crea una franja dividida en condados bajo su autoridad para evitar que los musulmanes sientan la tentación, de nuevo, de invadir su territorio. De ahí nacerán los reinos de Pamplona, Aragón, Sobrarbe, Ribagorza y los Condados Catalanes.
CUARTA CLAVE: LOS CRISTIANOS SE VUELVEN MÁS FUERTES QUE LOS MUSULMANES (SIGLO XI). Cuando se desintegra el Califato de Córdoba en multitud de reinos de taifas, éstos reinos son muy débiles. Ante el temor de que los cristianos les pasen por encima se inventan el sistema de parias, es decir, les pagaban anualmente una cantidad de oro a cambio de que los dejasen en paz.ç
QUINTA CLAVE: LOS CRISTIANOS INCUMPLEN EL SISTEMA DE PARIAS; INTERVENCIÓN DE ALMORÁVIDES Y ALMOHADES. Hay un momento en el que los cristianos, a pesar de las parias, invaden los territorios musulmanes. Es por esto que éstos llaman en su ayuda a los musulmanes del norte de África: primero a los almorávides y después a los almohades. Pero todo resultará inúltil: finalmente serán vencidos en las Navas de Tolosa en 1212.
SEXTA CLAVE: LA REPOBLACIÓN. Se llevó a cabo de dos modos: bien por medio de campesinos libres, bien a través de repoblacione concejiles, es decir, favoreciendo el que la población acudiese a las ciudades fronterizas para favorecer la protección de la frontera.
SÉPTIMA CLAVE: UNA PRECARIA ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA.
OCTAVA CLAVE: EL CAMINO DE SANTIAGO, UNA VÍA DE TRANSMISIÓN CULTURAL.
NOVENA CLAVE: EL ROMÁNICO, EL ARTE DE LA PRIMERA PARTE DE LA RECONQUISTA.
DÉCIMA CLAVE (para el próximo tema): LA ESPAÑA DE LOS CINCO REINOS: PORTUGAL, CASTILLA, ARAGÓN, NAVARRA Y GRANADA. Vencidos los almohades, portugueses, castellanos y aragoneses amplían sus fronteras hacia el sur, dejando tan solo un reducto musulmán: el reino de Granada que resistirá hast 1492. Pero esto lo veremos en el tema siguiente.
Espero que estas orientaciones sirvan para eso: para orientaros y que nadie se pierda en el tema.
Saludos virtuales.