Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta la civilización griega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la civilización griega. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de marzo de 2024

Notas definitivas del tema anterior (Grecia): sumando el trabajo personal. Apuntadlo en la hoja de calificaciones que DEBÉIS TENER EN EL ARCHIVADOR.

 

S.A.: 8'75 + 1’5 = 10’25

P.A.: 3 + 1’5 = ‘5

L.B.: 6'75 + 1’5 = 8’25

A.C.: 7 + 1’5 = 8’5

C.F.: tiene otro trabajo.

E.G.: 4'75 + 1’25 = 6

MD.G.: 1 + 1’5 = 2’5

A.G.: 4'25 + 0 = 4’25

L.G.: 6'7 + 1’5 = 8’2

M.G.R.: 5'25 + 1’5 = 6’75

M.G.E.: 8'25 + 1’25 = 9’5

R.G.: 6'2 + 1 = 7’2

MA.G.: 5 + 0’25 = 5’25

L.J.: 1'5 + 0 = 1’5

D.L.: 7'85 + 0’75 = 8’6

S.L.: 9'2 + 1’5 = 10’7

A.L.: NP

D.M.: 10 + 1’5 = 11’5

HF.M.: 5'8 + 1’5 = 7’3

Y.N.: NP

A.N.: NP

A.M.: 4'6 + 1’5 = 6’1

A.N.: 7 + 1’5 = 8’5

S.P.: 9 + 1’5 = 10’5

T.P.: 2'75 + 1’25 = 4

J.R.: 6'45 + 0’75 = 7’1

L.R.: 10 + 1’5 = 11’5

C.R.: 1'6 + 0’25 = 1’85

A.R.: 2'25 + 0’25 = 2’5

A.V.: 8'75 + 1’5 = 10’25

martes, 30 de enero de 2024

1ºB. Notas del tema de la civilización griega.

 De momento, iré colgando las notas de los exámenes. Cuando termine de corregir le sumaré la calificación del trabajo personal, como siempre.

S.A.: 8'75 + 

P.A.: 3 + 

L.B.: 6'75 + 

A.C.: 7 + 

C.F.: tiene otro trabajo.

E.G.: 4'75 + 

MD.G.: 1 + 

A.G.: 4'25 + 

L.G.: 6'7 + 

M.G.R.: 5'25 + 

M.G.E.: 8'25 + 

R.G.: 6'2 + 

MA.G.: 5 + 

L.J.: 1'5 + 

D.L.: 7'85 + 

S.L.: 9'2 + 

A.L.: NP

D.M.: 10 + 

HF.M.: 5'8 + 

Y.N.: 

A.N.: NP

A.M.: 4'6 + 

A.N.: 7 + 

S.P.: 9 + 

T.P.: 2'75 + 

J.R.: 6'45 + 

L.R.: 10 + 

C.R.: 1'6 + 

A.R.: 2'25 + 

A.V.: 8'75 + 



viernes, 26 de enero de 2024

1ºB. Sobre la clase de hoy viernes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Repaso a fondo de todo el tema.

-Indicamos qué es lo que no entra en el examen:

   *El apartado 3: no entra, pero hay que traer hecha la tabla que explicamos el día del examen (basta con tenerla en el archivador en el lugar correspondiente a las actividades del apartado 3).

   *El apartado 7.

   *El apartado 11.

-Indicamos cómo hay que tener el archivador.

-Explicamos el apartado sobre la sociedad y economía griega. La explicación ha sido muy breve.

*Mínimos: La democracia nació en Atenas.

-Queda pendiente el que recoja las historias que había encargado para hoy.

TAREAS:

-Prepara bien el archivador.

-Estudia bien el examen. ¡¡¡A por él!!!

PRÓXIMO DÍA:

-Examen de la civilización griega.

-Revisión de archivadores.

-Recogida de las historias.


jueves, 25 de enero de 2024

1ºB. Sobre la clase de hoy jueves...

 HOY HEMOS HECHO:

-Hemos analizado la imagen de un templo griego (de la isla de Rodas).

-Revisión del resumen de la clase anterior. Aprovechamos para hacer un repaso a fondo con preguntas y respuestas.

-Revisión de las preguntas sobre las esculturas.

-Explicamos la época helenística (apartado 5).

-Se encarga la tarea.

-Vemos un pequeño vídeo.

TAREA:

-Elige una de las esculturas que se publicaron ayer (mira un poco más abajo). Piensa qué es lo que está haciendo el protagonista e inventa una historia en la que: ese protagonista esté y además este haciendo "eso". Ten en cuenta que la historia debe tener tres partes: una "presentación o principio", un problema a resolver (algo tiene que pasar) y un final o desenlace.

-Haz el resumen de la clase ayudántote de los apuntes que has tomado en clase.

-DESPUÉS (no antes) vuelve a leer el apartado 5 del libro y asegúrate de que lo entiendes todo. Si no entiendes algo APÚNTALO y lo preguntas mañana en clase.

PRÓXIMO DÍA:

-Revisión de la historia.

-Revisión del resumen. Y se contestan las dudas.

-Explicamos lo ÚLTIMO QUE VA A ENTRAR EN EL EXAMEN: EL APARTADO 6.

-NO ENTRAN EN EL EXAMEN DEL MARTES: los apartados 7 y 11.


¿Sabes que es esto?


¿Sospechas quién es éste jinete?







martes, 23 de enero de 2024

1ºB. Sobre la clase de hoy martes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Revisión de tareas: qué es el urbanismo.

-Explicamos qué es el urbanismo y cómo es concretamente el urbanismo griego (plano de la polis griega). Explicamos también cómo se elige el emplazamiento de una ciudad (lugar donde se construye).

-Revisión de tareas: diferencias entre la escultura egipcia y la escultura griega. 

-Explicamos la diferencia entre la escultura griega y la egipcia. Y también las fases de la escultura griega: características de la escultura arcaica, de la clásica  y de la helenística.

TAREAS:

-Cataloga: indica a qué época pertenece cada una de las esculturas que aparece aquí abajo y explica por qué.

-Subrayado del apartado 5.

PRÓXIMO DÍA:

-Revisión de la tarea de escultura.

-Revisión del subrayado del apartado 5.

-Explicación del apartado 5.


PLAN DEL RESTO DEL TEMA.

1. Martes 23: urbanismo y escultura.

2. Jueves 25: escultura. Época helenística.

3. Viernes 26: sociedad, economía y breve alusión a la religión.

4. Martes 30: examen.



Escultura nº 1.  

Escultura nº 2.


Escultura nº 3.


Escultura nº 4. 


Escultura nº 5.



viernes, 19 de enero de 2024

1ºB. Sobre la clase de hoy viernes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos y reflexiones varios para variar... Ha compartido con nosotros la clase hoy María, una profesora italiana. Se ha hablado con varios alumnos, como siempre... 

-Explicamos por qué hemos interrumpido el desarrollo normal de los apartados del tema y hemos saltado al apartado 8.

-Repaso general de la arquitectura griega. Repasamos todos los términos que hemos aprendido a base de preguntas y respuestas.

-El examen del tema se fija definitivamente en el martes 30.

TAREAS:

1.- Explica qué es el urbanismo. Haz una buena explicación, es decir: que sea correcta y que tú la entiendas. Hazlo por escrito.

2.- Lee con atención el apartado de la escultura griega. ¿Qué diferencias crees tú que hay entre la escultura griega y la egipcia? Haz una buena exposición de motivos.

PRÓXIMO DÍA:

1.- El urbanismo griego: corregimos la respuesta a la primera pregunta. Revisamos el subrayado y hacemos una breve explicación.

2.- La escultura griega: corregimos la respuesta a la primera pregunta. Revisamos el subrayado y después la explicamos detenidamente.

PLAN DEL RESTO DEL TEMA.

1. Martes 23: urbanismo y escultura.

2. Jueves 25: escultura. Época helenística.

3. Viernes 26: sociedad, economía y breve alusión a la religión.

4. Martes 30: examen.

jueves, 18 de enero de 2024

1ºB. Sobre la clase de hoy jueves...

 HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos y reflexiones varios... Sobre aquello de que cada uno "haga lo que le apetece" y sobre que por encima está el sentido del deber. 

-Revisión del resumen de la clase anterior. 

-Repaso a fondo de la clase anterior (terminando la época clásica).

-Comenzamos a leer el subrayado del apartado 8 sobre arquitectura y se empieza a explicar proyectando diapositivas de arquitectura griega (¡por fin!):

    -Tipo de edificio más importante de la arquitectura griega: el templo.

    -Material:¨mármol. Y coloreado.

    -Templo más significativo: el Partenón.

    -Cómo son los techos: planos

    -Planta: rectangular.

   -Elemento más importante en la construcción del templo: la columna.

   -Partes en altura del templo: plataforma, columna, entablamento y frontón.

   -Partes de la columna: basa, fuste y capitel.

   -Los fustes pueden ser: lisos o acanalados.

   -Según el tipo de capitel, hay tres tipos de columnas: dóricas, jónicas y corintias.


TAREAS:

-Resumen de lo que se ha explicado de arquitectura.

-Subrayado del apartado 9.


PRÓXIMO DÍA:

-Revisión del resumen de la clase.

-Terminamos de explicar la arquitectura (a ver si podemos seguir proyectando en clase .

-Revisión subrayado apartado 9.

-Breve explicación del apartado 9.

-La época helenística (la empezaremos si da tiempo).


Aviso: Triana, ya he corregido la pregunta que faltaba en tu examen (además la tenías bien) ;) 


    











martes, 16 de enero de 2024

1ºB. Sobre la clase de hoy martes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Revisión de las tareas: resumen y subrayado.

-Importancia del uso de los conectores.

-Con la revisión del subrayado hemos realizado la explicación del apartado 4.

TAREAS:

-Resumen de la clase: ojo con el uso de los conectores. Subraya los conectores que hayas utilizado.

-Subrayado del apartado 5.

-Esquema del apartado 5

(el subrayado del apartado 8 ya se encargó).

PRÓXIMO DÍA:

1.- Comenzaremos con la revisión del subrayado del apartado 8, para empezar a explicar la arquitectura (el templo griego). Proyectaremos en clase, si funciona el ordenador, claro.

2.- Revisión del resumen (con especial atención al uso de conectores) del apartado 5 y del esquema.

3.. Explicación del apartado 5


viernes, 12 de enero de 2024

1ºB. Sobre la clase de hoy viernes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Reflexiones y asuntos varios.

-Explicamos la división del tema en el libro en: etapa arcaica, etapa clásica  y etapa helenística.

-Explicamos también cómo podemos dividir el contenido del tema en: introducción (apartado 1), ámbito político (en general, todo lo que viene entre los apartados 2 y 5), ámbitos económico y social (apartado 6) y ámbito cultural (religión y arte). El apartado 11 no entrará en el examen.

-Hemos repasado el día anterior. Se han corregido las tareas.

-Se explica lo básico del apartado 3. Solo entra el pequeño resumen que se dijo en clase. En el examen no se preguntará en detalle PERO habrá que llevar una tabla en la que se resuma.

TAREAS:

-Resumen de la clase.

-Tabla del apartado 3.

-Subrayado de los apartados 4 y 8.

PRÓXIMO DÍA:

-Intentaremos dar clase en el aula de audiovisuales.

-Revisión de tareas.

-Explicación del apartado 4.

-Explicación y proyección de imágenes del apartado 8 (arquitectura griega: el templo)

jueves, 11 de enero de 2024

1ºB. Sobre la clase de hoy jueves...

 HOY HEMOS HECHO:

-Insistimos en la importancia del uso de las fotocopias para subrayar el tema.

-Corregimos el resumen de la clase de ayer. Hacemos con los resúmenes distintas actividades para repasar la clase de ayer.

-Revisión del subrayado del apartado 2 (solo da tiempo de ver la primera parte -la página de la izquierda, la 236-).

TAREAS:

-Resumen de la clase.

-Subrayado de los apartados 3 y 8.

-

PRÓXIMO DÍA:

0.- Recordatorio: archivador. Portada, línea del tiempo, mapa, mínimos, plan  de estudio, fotocopias subrayadas, esquemas/resúmenes de cada apartado, 

1.- Revisión del resumen de la clase.

2.- Apartado 2: ÉPOCA ARCAICA. Revisión del subrayado de la página 237. Explicación.

3.- Revisión del subrayado del apartado 3. ÉPOCA CLÁSICA. Explicación: Esparta y Atenas. Diferencias.

4.- Revisión del apartado 8: Arte. LA ARQUITECTURA GRIEGA. EL TEMPLO. 




martes, 19 de diciembre de 2023

1ºB. Sobre la clase de hoy martes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos y reflexiones varias, para variar. Nos hemos centrado fundamentalmente en hablar con alumnos uno a uno, haciendo una valoración del trabajo realizado durante el trimestre y qué debe cambiar cada uno para poder tener éxito o para mejorar a lo largo del curso. Como siempre, prestamos una atención fundamental al "cómo se estudia". Se hace una recomendación extensiva a "casi todos" sobre la conveniencia de tomar notas durante las clases, pues esto puede conllevar dos beneficios: ayudar a no distraerse y ayudar a comprender/retener más información. Esto ayudará también en la realización de los resúmenes de clase, otra de las tareas que pueden ser muy beneficiosas para mejorar la expresión.

-Se han repartido los exámenes para que puedan ser vistos con tranquilidad en casa y traerlos el jueves de vuelta firmados.

TAREAS:

-Fotocopias del tema de la civilización griega.

-Apartado 1: lectura, subrayado y anotaciones en el margen de cada párrafo (a modo de "de qué va el párrafo").

PRÓXIMO DÍA:

-Revisión de la tarea.

-Algunos conceptos espaciales básicos. 

-Análisis del apartado 1 del tema nuevo.



viernes, 15 de diciembre de 2023

1ºB. Sobre la clase de hoy viernes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Revisión de los archivadores.

-Examen del tema 2. ¿Qué te ha parecido? ¿Te lo esperabas así o diferente? ¿Te ha resultado fácil o difícil? ¿Qué tal te ha salido? ¡¡¡Espero que bien!!! ¿Qué digo bien? ¡¡¡Espero que MUY bien!!!

Ya sabes, si quieres aspirar a un botín extra de medio punto, no tienes más que darle una vuelta a lo que has hecho, calcular la nota que crees que habrás sacado en el examen y dejar aquí tu apuesta en un comentario... Eso sí, antes de que yo ponga las notas, eh? Ya sabes que, en cuanto estén, las pondré por aquí. De hecho, si me da tiempo, incluso dejaré también las notas del primer trimestre.


-También hemos realizado algunas "reflexiones" varias para variar, aunque esta vez las hemos hecho al final de la clase... Sobre la importancia de "pensar" y sobre seguir mejorando...

TAREAS:
-Como cada vez que empezamos un tema nuevo (el tema siguiente del libro de texto): fotocopias del tema.
-Lectura y subrayado del apartado 1.

PRÓXIMO DÍA:

-Comenzamos el tema de la civilización griega.

lunes, 20 de febrero de 2023

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Impresiones sobre el examen que hicimos el viernes 10: todo apunta bastante, bastante bien. Esto quiere decir que todos los cambios que hemos hecho han sido para bien. Bien!!!

-Sobre la posibilidad de hacer una excursión.

-Sobre la estructura del nuevo tema: la civilización romana.

-La tarea para el próximo día.

TAREAS:

-Del primer epígrafe del apartado 1 del nuevo tema: escribir un pequeño título junto a cada uno de los párrafos.

PRÓXIMO DÍA:

-Revisión de tareas.

-Explicación del apartado 1 (¿¿¿tal vez iniciemos también el dos???)

-Entrega de los exámenes para que vengan de vuelta firmados al día siguiente.


NOTAS DE LA SEGUNDA PARTE DEL TEMA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA.

Pues sí, se confirmó: ¡¡¡El resultado global es excelente!!! Lástima que tan buenísimo resultado tenga excepciones... En general, todos habéis mejorado el resultado del examen anterior, lo cual es mucho, mucho decir.

Ahora a no bajar los brazos: ¡¡¡¡Prohibido hacer el tonto y  caer en la estúpida confianza que lleva a no repetir el esfuerzo!!! No lo olvides: lo que has hecho es lo que está bien. ¿Te gusta tu resultado? Pues ya sabes cuál es el camino que te conduce a él: atender en clase, participar en clase, hacer las tareas, seguir las indicaciones y orientaciones que se van dando y estudiar. ¡¡¡No hay magia!!! ¡¡¡Hay esfuerzo, trabajo y confianza!!!

¡A seguir así!




viernes, 10 de febrero de 2023

1ºC. Sobre la clase de hoy viernes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Revisión de archivadores.

-Examen del tema. ¿Qué tal? ¿Cómo te ha ido? ¡¡¡¡Dime que bien!!!! Hemos cambiado muchas cosas en la forma de dar las clases, dedicando más tiempo y haciendo muchas más preguntas para estimular vuestra comprensión, preguntas que anticipaban el estilo de examen que vendría y que, de hecho, ha venido hoy. Se ha dedicado mucho más tiempo a cada apartado, se ha repasado todo con ahínco y, creo, habéis trabajado mejor. Todos los ingredientes estaban listos para que el resultado de esta "comida" fuera mucho, mucho mejor. Ojalá haya sido así.


Ahora ya sabes: si quieres, deja aquí la nota que creas que has sacado en el examen y si aciertas.... ¡¡¡Zas!!! ¡¡¡Medio punto extra!!! Y es que saber valorar lo que hace uno (qué ha hecho bien, qué es mejorable, qué no crees haber hecho bien...) es muy importante y, por eso, creo que merece una recompensa.

NO OLVIDÉIS TRAER LAS FOTOCOPIAS DEL TEMA SIGUIENTE (CIVILIZACIÓN ROMANA) EL LUNES PORQUE SE VA A TRABAJAR EN CLASE CON ELLAS.

jueves, 9 de febrero de 2023

1ºC. Sobre la clase de hoy jueves...

 HOY HEMOS HECHO:

-Revisión de la tarea. Incidimos en cómo se comenta una imagen de una escultura: primero se describe lo que se ve y después se dicen sus características y a partir de ahí se deduce la etapa a la que pertenece.

-Hemos hecho un "buen" repaso de todo lo que entra en el examen de mañana, todo lo que hemos visto en las últimas semanas desde que volvimos de las vacaciones de navidad. De hecho, en la mayor parte de las ocasiones vosotros habéis propuesto (con mucho acierto, por cierto) cuáles pueden ser las cuestiones más importantes y se han resuelto todas.

La verdad es que el repaso hace pensar que mañana la cosa puede ir bastante bien.

-Se indica cómo se trabajará la semana que viene el tema de Roma.

TAREAS:

-Ultima el estudio y apuesta fuerte: ¡¡¡a sacar lo máximo!!!

PRÓXIMO DÍA:

-Examen

-Revisión de archivadores.

lunes, 6 de febrero de 2023

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes....

 HOY HEMOS HECHO:

-Se recuerda: el examen será el próximo viernes. Entrarán los apartados 6, 7, 8, 9 y 10. Empieza ya con el estudio: no lo dejes para última hora. Tienes cinco apartados y cuatro días. Organízate. Lo suyo sería empezar estudiando dos apartados hoy mismo y el jueves, estudiar el diez (que es el que estamos viendo ahora y, por tanto, te resultará más sencillo) y hacer el repaso general.

-Se corrige el resumen de la clase anterior.

-Se recuerda y explica todo lo explicado en la clase anterior, a base de preguntas y respuestas.

-Practicamos la descripción de una escultura, que es lo primero que debemos hacer cuando tengamos que hablar de una obra de arte: describirla. Usamos la siguiente, ¿te acuerdas?



-Se ofrecen tres aspectos más relacionados con la escultura griega (apartado 19):

1º. Sobre la época la helenística: la escultura en esta época puede ser o mucho más expresiva, trágica o tratar sobre aspectos cotidianos o vulgares.  Se puso el siguiente ejemplo: 


2º. ¿Qué es la belleza para un griego? La belleza es lo que buscan los griegos: el escultor griego lo que quiere alcanzar en su obra es la BELLEZA IDEAL. Pero belleza (en la Grecia antigua) no es sinónimo de bonito. Los griegos entienden la belleza de otro modo: para ellos, lo bello es proporción,

3º. ¿Qué es el canon? El canon hace referencia, precisamente, a esa proporción en escultura: el canon hace es la relación que tienen las medidas del cuerpo humano. Así, una escultura de un hombre será bella si es proporcionada. De ahí que habláramos de Policleto, que proponía que la belleza en la figura humana era la del canon de siete cabezas, o sea, la de la figura en la que su altura total era la suma de siete veces la medida de la cabeza. 

Bueno, más tarde, otro escultor griego, dijo que no que la belleza ideal era la del canon de ocho cabezas 


TAREAS:

-Observa estas tres esculturas. De cada una de las tres debes hacer: 

1º. Su descripción.

2º. Indicar si pertenecen a la época arcaica, a la clásica o a la helenística. Muy importante: decir por qué, o sea, qué características observas para defender si pertenece a una época u otra.

IMAGEN nº 1.


IMAGEN nº 2.

IMAGEN nº 3.

PRÓXIMO DÍA:
-Revisión de la tarea: las imágenes.
-Repaso de los apartados 6 al 10









jueves, 2 de febrero de 2023

1ºC. Sobre la clase de hoy jueves...

 HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos y reflexiones varios. Una broma no lo es simplemente porque yo lo diga, sino porque lo "es". La importancia del respeto para poder ser respetado....

-Revisión de la tarea a todos.

-No  hemos podido hacer la explicación prevista puesto que falló el programa del ordenador de la clase.

TAREAS:

-Busca tres imágenes de tres esculturas griegas: una de época arcaica, otra clásica y otra helenística. A ver si eres capaz de decir qué diferencias observas entre ellas. Si no imprimes las imágenes, no se te olvide indicar el nombre de cada una de las imágenes que has elegido.

-Qué significa el canon en escultura. Como pista, puedes añadir el nombre de Policleto en tu búsqueda.

PRÓXIMO DÍA:

-La escultura griega: evolución de la  escultura griega.

   * Comparación con la escultura egipcia: parecidos y diferencias

   * Escultura arcaica: características.

   * Escultura clásica: características. Diferencias con la escultura arcaica.



lunes, 30 de enero de 2023

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Revisión de las tareas a todos.

-Explicamos con preguntas  y respuestas e imágenes todo lo relativo al apartado 8.

-Revisión esquema 9.

-Explicación apartado 9.

TAREAS:

-Resumen de la clase.

-Esquema 10

PRÓXIMO DÍA:

-Revisión resumen

-Revisión esquema

-Explicación apartado 10



domingo, 29 de enero de 2023

1ºCC. Sobre la clase de "hoy" viernes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Dado que ya llevabais dos exámenes en el cuerpo y aún os quedaba otro más tarde, cambié el plan y os evité el tener que estar pensando todo el rato. La clase fue más sencilla, digamos. Terminamos la arquitectura y hablamos del urbanismo.

TAREAS:

1. Un dibujo de los tres tipos de columna (dórica, jónica y corintia) que hemos estado viendo estos días, indicando las partes de cada una (basa, fuste, capitel).

2. Un dibujo de la planta (del plano) de un templo griego (basamento, columnas, entablamento, frontón)

3. Un dibujo del alzado (el esquema de la fachada) de un templo griego, indicando sus partes (columnas, pronaos, naos y opistodomos).

-El esquema del apartado 9 ya se encargó.

PRÓXIMO DÍA:

-Terminamos con el urbanismo griego y empezamos con la escultura.