Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta tema 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tema 2. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2023

Notas del tema de las civilizaciones fluviales.

 

Tal como ya se explicó, las notas que cuentas para calcular a final del trimestre la nota del trimestre o para calcular en junio la nota final, NO son las notas de los exámenes sino las notas de los temas.

Para calcular la nota de cada tema se suman la nota del examen y la nota del trabajo personal. La nota del examen es fácil, claro: es la que sacas sobre un máximo de diez puntos en el ejercicio escrito que se hace al terminar un tema.

Pero la nota del trabajo personal tiene un cálculo fácil, pero no tan sencillo. El trabajo personal tendrá una valoración máxima de +1’5 puntos y una valoración mínima de -1’5 puntos. Y esos puntos se obtienen del siguiente modo:

1.      Cada vez que te pregunto la tarea en clase sumas +0’5 si la tienes hecha o restas -0’5 caso de no tenerla hecha.

2.      Archivador: lo reviso mientras haces el examen. Miro que esté “completo, ordenado y trabajado”. Tiene una valoración máxima de +1 y una mínima de -1.

3.      En cualquier caso entre lo dicho en los puntos 1 y 2 ni se puede sumar más de 1’5 ni se puede restar más de 1’5.

 

A continuación, os paso las notas. Como aún no he terminado de revisar los archivadores, solo podéis ver la nota del examen. Aquellos a los que revisé el archivador pueden ver la suma del examen y del trabajo personal, por lo que ya saben cuál es la nota que tienen en el tema 1, La Prehistoria.

OJO. MUY IMPORTANTE. Desde ya, en tu archivador, la parte que dedicas a nuestra asignatura debe empezar por una hoja que se titule MIS CALIFICACIONES. En ella, irás anotando las notas que vas obteniendo en cada tema PERO INDICANDO LA SUMA DE EXAMEN + TRABAJO PERSONAL = NOTA DEL TEMA.

Sin más, aquí os dejo los resultados de este tema 1. E cuanto termine de revisar los archivadores, os dejaré “vuestra suma” a los que aún faltáis. De momento, muchos os tendréis que conformar con conocer “solo” la nota de vuestro examen.

El martes en clase os dejaré los exámenes para que podáis verlo en casa tranquilamente y analizar lo que habéis hecho, dónde están los puntos flacos, qué se puede mejorar, cuáles son los puntos fuertes a los que debéis seguir sacando partido, cómo es mi forma de calificar… Con todo, así, no solo puedes aprender a valorar mejor lo que haces, sino que también, tus padres tienen la oportunidad de estar mucho más al tanto de cómo vas avanzando.

Al día siguiente sin falta deben estar de vuelta firmados por vuestros padres.

 

Tema 2: las civilizaciones fluviales.

Fecha: 14 diciembre 2023

S.A.: 9’5 + 1’5 = 11

J.A.: faltó

P.A.: 3+ 0 = 3

L.B.: 5 + 1’5 = 6’5

A.C.: 4 + 1’5 = 5’5

C.F.: trabajando

E.G.: 2’75 + 0’75 = 3’5

MD.G.: 3’75 + 1’5 = 5’25

M.G.: 2’75 + 1’5 = 4’25

A.G.: 2’25 + 0 = 2’25

L.G.: 7’5 + 0’25 = 7’75

M.G.: 8 + 1’5 = 9’5

R.G.: 4’5 + 1’5 = 6

M.G.: 0’75 + - 0’75 = 0

L.J.: 2 + 1’25 = 3’25

D.L.: 8 + 1’5 = 9’5

S.L.: 6’5 + 1’5 = 8

A.L.: NP

A.M.: 3’5 + 0’5 = 4

D.M.: 9’75 + 1’5 = 11’25

HF.M: 2’5 + 1’5 = 4

Y.N.: NP

A.N.: NP

A.N.: 10 + S.P.: 9’25 + 1’5 = 10’75

S.P.: 7’5 + 1’5 = 9

T.P.: 2’75 + 0’25 = 3

J.R.: 5’25 + + 0’25 = 5’5

L.R.: 8’75 + 1’5 = 10’25

C.R.: 0’25 – 0’25 = 0

A.R.: 1’25 – 0’5 = 0’75

A.V.: 7’75 + 1’5 = 9’25

viernes, 15 de diciembre de 2023

1ºB. Sobre la clase de hoy viernes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Revisión de los archivadores.

-Examen del tema 2. ¿Qué te ha parecido? ¿Te lo esperabas así o diferente? ¿Te ha resultado fácil o difícil? ¿Qué tal te ha salido? ¡¡¡Espero que bien!!! ¿Qué digo bien? ¡¡¡Espero que MUY bien!!!

Ya sabes, si quieres aspirar a un botín extra de medio punto, no tienes más que darle una vuelta a lo que has hecho, calcular la nota que crees que habrás sacado en el examen y dejar aquí tu apuesta en un comentario... Eso sí, antes de que yo ponga las notas, eh? Ya sabes que, en cuanto estén, las pondré por aquí. De hecho, si me da tiempo, incluso dejaré también las notas del primer trimestre.


-También hemos realizado algunas "reflexiones" varias para variar, aunque esta vez las hemos hecho al final de la clase... Sobre la importancia de "pensar" y sobre seguir mejorando...

TAREAS:
-Como cada vez que empezamos un tema nuevo (el tema siguiente del libro de texto): fotocopias del tema.
-Lectura y subrayado del apartado 1.

PRÓXIMO DÍA:

-Comenzamos el tema de la civilización griega.

martes, 12 de diciembre de 2023

1ºB. Sobre la clase de hoy martes...

En la página del tema de las primeras civilizaciones de nuestra web puedes encontrar la presentación de diapositivas que utilizamos para explicar en clase (bueno, la utilizamos cuando la cosa en clase funciona, que hoy no fue el caso). Se recomienda que te la descargues y la veas en casa.  Es posible que para descargarla te diga que tienes que pedir un permiso. Sin problemas: lo haces y el sistema me envía un correo a mí y yo, en cuanto lo vea, te autorizo la descarga.

No dejes todo para última hora: el tema lo tenemos casi terminado. El final del trimestre está ya ahí: ¡¡¡Ánimo!!! Un último esfuerzo y ya lo tenemos!!!

 HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos y reflexiones varios para variar... Sobre lo amigos y  los "malos" amigos (¿de verdad que existen los "malos" amigos?).(no l

-Revisión de la tarea de todos (se pide el resumen).

-A partir de la lectura de un resumen, se repasa la clase anterior (Egipto: dónde  y cuándo -apartado 5 del libro de texto-).

-Se explica:

    -Cómo es la política en Egipto: quién gobierna y quiénes le ayudan.

    -Cómo es la sociedad egipcia: qué grupos son privilegiados y qué grupos no son privilegiados.

    -Cultura egipcia:

          -Sobre la religión: politeísta y por qué momifican a los muertos.

          -Arte: del arte veremos la arquitectura (templos y tumbas) y la escultura (la pintura no). 

TAREAS:

1. Resumen de la clase.

2. Un dibujo de un templo egipcio (vale una fotocopia) y poner en él las partes que tiene.

3. Haz una lista con las características de la escultura egipcia. A ver cuáles son las que comprendes y cuáles no (el próximo día explicaremos sobre todo las que no se comprendan).

PRÓXIMO DIA:

1. Lectura del resumen de la clase anterior.

2. Veremos tumbas.

3. Veremos imágenes de templos y habrá que indicar qué partes de los templos se ven en cada imagen.

4. Veremos imágenes de esculturas egipcias para comprender las características de la escultura egipcia.


Aquí te dejo un esquema de un templo egipcio por si lo quieres imprimir para hacer el ejercicio que os he pedido hoy.





Qué cosas debes tener claras sobre la civilización egipcia hasta el momento:

1. Por qué pudo darse una civilización tan floreciente en medio del desierto. Debes saber explicar todo lo de las inundaciones del río Nilo y sus consecuencias para la agricultura.

2. Cómo se gobierna Egipto. Todo en manos del faraón (página 216) y de una serie de grupos que le ayudan en su tarea de gobierno (página 217).

3. En qué grupos está dividida la sociedad egipcia. Privilegiados -debes saber a qué se dedica cada grupo- (página 216) y no privilegiados -debes saber a qué se dedica cada uno- (página 217).

4. Cómo es la religión egipcia. Debes conocer las partes de los templos dedicados a sus dioses y qué hacían con los muertos...


Estas son las cuestiones más básicas que debes tener claras. Ya el próximo día lo dedicaremos exclusivamente a las cuestiones relativas a la arquitectura (templos y sus partes; y tipos de tumbas) y a la escultura (características). 


    

viernes, 1 de diciembre de 2023

1ºB. Sobre la clase de hoy viernes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Una clase diferente: mi voz no daba para más y, por eso, no hemos revisado tareas (eso me quema y mucho).

-Sobre los archivadores del primer tema: se revisarán junto con las tareas del segundo tema.

-Se proyectan las diapositivas sobre Mesopotamia: 

   a) Se recuerda la estructura del tema.

   b) Se revisan los conceptos previos: cómo se citan los años y la sucesión de etapas históricas.+

   c) Se ha revisado la introducción del tema (apartado 1).

   d) Se explica la segunda parte del tema COMPLETA: se repasa lo que llevábamos explicado y se explica lo que faltaba (sociedad, cultura y arte).

TAREAS:

-Resumen de la clase (cultura mesopotámica: religión y arte -arquitectura y escultura-).

-Lectura, subrayado y esquema del apartado 5 (para aquellos que no lo tienen hecho).

PRÓXIMO DÍA:

-Revisión del resumen de la clase anterior.

-Revisión del esquema 5. 

-Comenzamos la explicación sobre Egipto: apartado 5 y proyección de algunas imágenes de arte egipcio.


EL EXAMEN DEL TEMA SERÁ EL VIERNES 15 DE DICIEMBRE: hazte ya un buen plan de estudio que vaya desde el lunes 11 hasta el jueves 14 (los cuatro días que van antes del examen).






viernes, 17 de noviembre de 2023

1º1B. Sobre la clase de hoy viernes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos y reflexiones varios para variar: sobre el archivador, sobre el orden que debe tener, sobre las tareas en el tema que empezamos (se van a corregir a diario), la importancia de las tareas (lectura y doble subrayado de las fotocopias, esquema y resumen...). 

Si tienes alguna duda sobre el archivador, recuerda que aquí a la izquierda puedes encontrar el orden que debes seguir.

-Comenzamos el tema 2: las civilizaciones fluviales. Estructura del tema. Tres partes: Introducción o características generales de la Edad Antigua (apartado 1), civilizaciones de Mesopotamia (apartados 2, 3, 4) y civilización egipcia (apartados 5, 6, 7, 8, 9 y 10).

   1. Revisión del subrayado del apartado 1.

   2. Revisión del esquema del apartado 1.

   3. Diapositivas. Conceptos básicos: sobre cómo se indica en qué año se produce un acontecimiento histórico: equivalencia entre "antes de Cristo" y "hace ... años".

   4. Explicación del primer epígrafe del apartado 1: la aparición de la escritura, Final de la Prehistoria y comienzo de la Historia. Dónde y cuándo.

TAREAS:

-Resumen de la clase.

-Lectura y doble subrayado del apartado 2.

-Esquema del apartado 2.

PRÓXIMO DÍA:

1. Terminaremos de explicar el apartado 1.

2. Revisión del esquema y subrayado del apartado 2.

3. Explicación del apartado 2.



jueves, 16 de noviembre de 2023

1ºB. Sobre la clase de hoy jueves...

 HOY HEMOS HECHO:

-Una clase diferente: se ha trabajado en clase mientras he estado revisando archivadores y he estado hablando personalmente con algunos alumnos, dando indicaciones sobre lo que deben hacer, cómo deben trabajar, hacer las tareas, estudiar...

-Vamos a seguir trabajando duro!!! Formáis un grupo muy bueno, encantador: hay que aprovechar el formar parte de un equipo tan bueno. Que nadie baje los brazos: que todos aspiren a más!!

TAREAS:

-Ya deben estar hechas las siguientes:

    *Debes tener las fotocopias del tema, por supuesto.

    *La hoja de calificaciones. Ya debes tener anotada lo correspondiente al tema 1: nota del examen y nota del tema (la nota del tema solo aquellos a los que ya he revisado su archivador, claro).

    *Portada del tema.

    *Lectura y doble subrayado del apartado 1.

    *Muy interesante: escribir junto a cada párrafo: de qué va el párrafo.

    *Esquema del apartado 1.

PRÓXIMO DÍA:

-Revisión del subrayado del apartado 1.

-Revisión del esquema 1.

-Explicación del apartado 1.



domingo, 12 de noviembre de 2023

Notas del tema 1: La Prehistoria (más abajo encontrarás el resumen de mi diario de clase de la clase del viernes).

 

Tal como ya se explicó, las notas que cuentas para calcular a final del trimestre la nota del trimestre o para calcular en junio la nota final, NO son las notas de los exámenes sino las notas de los temas.

Para calcular la nota de cada tema se suman la nota del examen y la nota del trabajo personal. La nota del examen es fácil, claro: es la que sacas sobre un máximo de diez puntos en el ejercicio escrito que se hace al terminar un tema.

Pero la nota del trabajo personal tiene un cálculo fácil, pero no tan sencillo. El trabajo personal tendrá una valoración máxima de +1’5 puntos y una valoración mínima de -1’5 puntos. Y esos puntos se obtienen del siguiente modo:

1.      Cada vez que te pregunto la tarea en clase sumas +0’5 si la tienes hecha o restas -0’5 caso de no tenerla hecha.

2.      Archivador: lo reviso mientras haces el examen. Miro que esté “completo, ordenado y trabajado”. Tiene una valoración máxima de +1 y una mínima de -1.

3.      En cualquier caso entre lo dicho en los puntos 1 y 2 ni se puede sumar más de 1’5 ni se puede restar más de 1’5.

 

A continuación, os paso las notas. Como aún no he terminado de revisar los archivadores, solo podéis ver la nota del examen. Aquellos a los que revisé el archivador pueden ver la suma del examen y del trabajo personal, por lo que ya saben cuál es la nota que tienen en el tema 1, La Prehistoria.

OJO. MUY IMPORTANTE. Desde ya, en tu archivador, la parte que dedicas a nuestra asignatura debe empezar por una hoja que se titule MIS CALIFICACIONES. En ella, irás anotando las notas que vas obteniendo en cada tema PERO INDICANDO LA SUMA DE EXAMEN + TRABAJO PERSONAL = NOTA DEL TEMA.

Sin más, aquí os dejo los resultados de este tema 1. E cuanto termine de revisar los archivadores, os dejaré “vuestra suma” a los que aún faltáis. De momento, muchos os tendréis que conformar con conocer “solo” la nota de vuestro examen.

El martes en clase os dejaré los exámenes para que podáis verlo en casa tranquilamente y analizar lo que habéis hecho, dónde están los puntos flacos, qué se puede mejorar, cuáles son los puntos fuertes a los que debéis seguir sacando partido, cómo es mi forma de calificar… Con todo, así, no solo puedes aprender a valorar mejor lo que haces, sino que también, tus padres tienen la oportunidad de estar mucho más al tanto de cómo vas avanzando.

Al día siguiente sin falta deben estar de vuelta firmados por vuestros padres.

 


S.A.: 9’5 + 1’5 = 11

J.A.: haciendo descripciones.

P.A.: 0 + 0’5 = 0’5

L.B.: 7 + 1’5 = 8’5

A.C.: 4 +  1’5 = 5’5

C.F.: NP

E.G.: 2’75 + 1 = 3’75

MD.G.: 5’5 + 1’5 = 7

M.G.: 3’5 + 1’5 = 5

A.G.: 2 +

L.G.: 9’75 +

M.G.: 9’75 +

R.G.: 5’5 +

M.G.: 2’75 +

L-J.: 4’75 +

D.L.: 8’25 +

S.L.: 7’25 +

A.L.: 0’75 +

A.M.: 3’5 +

D.M.: 10 +

HF.M: 5 +

Y.N.: NP

A.N.: NP

A.N.: 10 + S.P.: 9 +

T.P.: 5’75 +

J.R.: 9 +

L.R.: 9’5 +

C.R.: NP

A.R.: 5’25 +

A.V.: 10 +

viernes, 10 de noviembre de 2023

1ºB. Sobre la clase de hoy viernes...

¿Qué? ¿Cómo te ha salido el examen? ¡¡¡Dime que muy bien!!! ¡¡¡Ojalá!!! Hombre es egoísmo puro: tu éxito es mi  éxito, claro.

Bueno, ya sabes (lo he explicado más de una vez) que es muy importante que cada  uno piense, reflexione sobre cómo hace las cosas. Autoevaluarse es fundamental: saber lo que he hecho, lo que he hecho bien, lo que no he hecho tan bien... Por eso, a mí me parece importante valorar el que cada uno sepa autoevaluarse.

En fin, que aquel que quiera puede dejar aquí un comentario indicando su nombre y la nota que crea haber sacado en el examen. Ya sabes... si aciertas... ¡zas! obtendrás el botín de medio punto extra. ¿Quieres intentar encontrar ese tesoro? Y, en cuanto estén, colgaré aquí las notas. Are you ready?




HOY  HEMOS HECHO:

-Examen del tema 1. Se aprovecha para explicar algunas generalidades sobre los exámenes.

-Se revisan los archivadores con las tareas que se han ido realizando durante el tema (evidentemente, no ha dado tiempo de revisarlos todos).

-Se explica que, de modo totalmente excepcional, no hay tarea para el próximo día.

TAREAS:

-Hay que hacer las fotocopias del tema siguiente (tema 10 del libro).

PRÓXIMO DÍA:

1.- Se entregan los exámenes para poder revisarlos tranquilamente, llevarlos a casa y traerlos de vuelta firmados.

2.- Lectura, subrayado y esquema del apartado 1. Portada.

3.- Mientras todos trabajan, yo continuaré revisando los archivadores del apartado 1.

4.- Sobre los archivadores...


ARCHIVADORES.

Al comienzo del curso se dijo de pasada que se diría cómo organizarlos y en qué orden. Hasta ahora, durante el tema 1, hemos ido dando algunas orientaciones básicas, pero poco más.

Pues bien, ha llegado el momento de ver cómo a organizar el archivador detenidamente.


AL PRINCIPIO:
1. Hoja de calificaciones. Es la primera hoja de tu archivador. En ella, cada vez que terminemos un tema, deberás apuntar su nombre y la nota que has sacado en él.

2. Instrucciones de la asignatura. Es un resumen de lo más importante que estuvimos hablando durante el mes de septiembre sobre cómo íbamos a afrontar la asignatura. Yo os voy a proporcionar el documento y vosotros lo imprimís y lo ponéis en el archivador.

DESPUÉS: Debes ir teniendo todo lo que vamos haciendo, tema a tema. EN CADA TEMA DEBERÁS TENER:

1. Portada.

Una buena portada debe tener dos elementos: un título (el título del tema) y una ilustración (dibujo, recorte, foto impresa... lo que tú prefieras). Eso sí, piénsatelo bien, elige bien qué ilustración poner porque es una ilustración que te debe recordar de qué va el tema.

Además, cuando un tema es de historia, el título debe ir acompañado del periodo que ocupa el tema, como en este ejemplo...



2. Línea del tiempo.

Todos los hechos histórico suceden en un tiempo. Por eso vamos a dedicar al "tiempo" esta página. 

Con la hoja en horizontal, en la parte de en medio trazarás una línea. En ella marcarás:

   -En el extremo izquierdo: la fecha en la que comienza el tema.

   -En el extremo derecho: la fecha en la que termina el tema.

   -A lo largo de la línea: las fechas que consideras muy importantes en el tema.

En la parte de arriba de cada marca pondrás el año y debajo de cada marca el hecho o acontecimiento que tiene lugar en ese año. Mira este ejemplo: 



3. MAPA.

Todos los hechos históricos suceden en un lugar. Por eso, en esta páginas vamos a poner un mapa que indique dónde ocurre lo que cuenta el tema. Para eso, eliges uno de los mapas que vengan en el tema (el que parezca más importante) y lo pones en esta página (puedes hacerlo a mano o imprimirlo y recortarlo; como quieras)

4. Los mínimos: en algunos temas diremos algunos conocimientos que resultan IMPRESCINDIBLES y que NO podemos fallar nunca.

Los mínimos son, por tanto, muy importantes. Por eso, esta página se va a ir pasando de tema en tema y lo que haremos será añadir en cada tema los mínimos que vayamos diciendo de cada tema.

Por ejemplo, los mínimo del tema de la prehistoria podrían ser:

    -en el Paleolítico los hombres son depredadores y, por eso, son nómadas.

    -en el Neolítico los hombres son productores y por eso, se vuelven sedentarios.

En cualquier caso, yo diré cuáles son los mínimos del tema que estemos dando en cada momento.

5. Plan de estudio.

Mi recomendación es dedicar un tiempo prudente y equilibrado al estudio de cada tema. Aquel que atiende en clase y hace las tareas con constancia debería estudiar en cuatro días: ni más ni menos. ¿Por qué no más? Porque se perdería mucho tiempo repasando. ¿Por qué no menos? Porque lo lías todo. Imagina que tienes un examen el viernes y que para estudiar el tema necesitaras ocho horas. Pues es mucho mejor dedicar 2 horas cada día de lunes a jueves, que pegarte un atracón de ocho horas el jueves. 

Para estudiar bien es muy conveniente (yo diría "imprescindible") hacerse un plan de estudio. ¿Cómo vas a hacerlo? 

1º. Coge las fotocopias del tema y mira cada apartado. Haz un cálculo de cuánto tiempo necesitarías para estudiarlo. Ponte por caso que, en el apartado 1 tú crees que tardarás 45 minutos. Pues en la parte de arriba de la página apuntas 45.

2º. Lo haces así con todos los apartados: apuntas arriba lo que crees que puedes tardar en cada uno.

3º. Una vez hecho eso con todos los apartados, haces la suma. Imagina que en total te salen 5 horas.

4º. Distribuye esas 5 horas en cuatro días, pero ten en cuenta que el último día debes repasarlo todo:

   -Decide qué vas a estudiar cada día.

5º. Haz la siguiente tabla (si quieres hasta puedes imprimirla para solo tener que rellenarla:


Rellena podría quedar así:




6. Las fotocopias del tema subrayadas (con el doble subrayado)

7. Una hoja por cada apartado con sus tareas básicas:
    -Por delante, el esquema del apartado.
    -Por detrás, arriba: las anotaciones que tomes en clase mientras se explica el apartado.
    -Por detrás, abajo: el resumen de la clase (solo puedes utilizar las anotaciones que hayas tomado; nunca el libro).

8. Otras actividades.

 Después de todos las hojas de los apartados, el resto de actividades que se encarguen.

jueves, 15 de diciembre de 2022

1ºC. Sobre la clase de hoy jueves...

 HOY HEMOS HECHO:

-Subimos al aula de audiovisuales para proyectar.

-Asuntos varios: sobre la marcha del curso en general y sobre lo que espero de todos en particular. Sobre "algunos" que se conforman con lo "pasable". Huyamos de la mediocridad y aspiremos a más, incluso, a disfrutar aprendiendo. ¿Te darás permiso para disfrutar aprendiendo?

-Sobre cómo son las clases (para pensar) y cómo son los exámenes (para resolver pensando).

-Repasamos todo lo que llevamos del tema.

-Explicamos el apartado 4.

-Repartimos los exámenes para TRAERLOS MAÑANA firmados.

-Algunas cuestiones sobre el examen: podría entrar:

      -Diferencias entre la política de Atenas y la de Esparta.

      -La política en Atenas.

TAREAS:

-Resumen de la clase: hazlo bien, ¿eh? Hemos explicado del apartado 1 al 4. Hazte primero un esquema de lo que quieres escribir y luego lo redactas.

-Esquema 5.

-No te olvides de tener portada, línea del tiempo, mapa y página con los mínimos.

PRÓXIMIO DÍA:

-Revisión del resumen de la clase de ayer.

-Revisión del esquema 5.

-Explicación apartado 5.


¿A qué parte de lo que hemos explicado hoy del tema te recuerda esta imagen?




martes, 13 de diciembre de 2022

Notas del tema 2: las civilizaciones fluviales.

 La nota que aparece aquí no es la del examen, sino que es la del TEMA. Es decir, incluye la nota del examen y la del trabajo personal. Vamos que es la nota que cuenta para calcular la nota del trimestre.


lunes, 12 de diciembre de 2022

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes...

  HOY HEMOS HECHO:

-Nos fuimos al aula de audiovisuales para explicar proyectando diapositivas.

-Reflexiones varias: sobre que se acerca el final del trimestre y hay que procurar no meter la pata (sería muy inconveniente en este preciso momento) y sobre el ser ambicioso: no dejarse llevar, no ser mediocre, hay que aspirar a dar de sí todo lo que uno es capaz. 

-Se habló con algunos alumnos en concreto.

-Repaso de lo que llevamos dado del tema de la civilización griega.

-Algunas nociones muy elementales sobre Atenas y Esparta.

TAREAS:

-Resumen de la clase (hazlo bien que luego te alegras; es muy importante practicar la expresión y así saber si realmente te vas enterando bien de lo que vamos dando en clase).

-Esquema del apartado 4.

PRÓXIMO DÍA:

-Reparto de los exámenes del tema de las civilizaciones fluviales para que se firme en casa y traerlo de vuelta SIN FALTA al día siguiente.

-Revisión del resumen de la clase anterior (sirve para el repaso).

-Revisión del esquema 4 (sirve para realizar la explicación posterior con diapositivas).



Mínimo de este tema: la democracia nació en Atenas...

(aunque era bien distinta a la actual democracia, ya que todas las personas no tenían derecho al voto: solo los que eran considerados ciudadanos. Pero algo es algo: fue toda una revolución en su momento.

lunes, 5 de diciembre de 2022

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Examen del tema de las civilizaciones fluviales. ¿Qué tal te ha ido? Imagino que este examen se te ha "parecido" al que hicimos de la prehistoria, ¿no?

Espero que te haya salido BASTANTE BIEN. A ver si puede ser.... Si quieres, deja aquí un comentario con la nota que creas que habrás sacado en el examen. Y ya sabes: como hemos dicho, al que acierte... ¡¡¡ZAS!!!

¡¡¡Se le sumará medio punto extra!!!
¿Un regalo? Puedes verlo así, si quieres. La realidad es que es MUY IMPORTANTE en todo lo que hacemos (no solo en el instituto) el pensar CÓMO LO HEMOS HECHO: qué hemos hecho bien y qué podemos mejorar. Es algo básico para avanzar en la vida.
Por eso, aquel que quiera dejar aquí un comentario con la nota que crea que habrá sacado (no te olvides de indicar tu nombre), si acierta, se le sube ese medio punto.

Si te parece bien, ya estás tardando en dejarlo... Ten en cuenta, que no vale dejar el comentario después de que yo cuelgue las notas....

Como siempre, en cuanto estén, las notas se colgarán aquí para que puedas verlas lo antes posible...

TAREAS:
-Esquemas 1 y 2 del tema siguiente: la civilización griega.
:
PLAN DEL TEMA:
Daremos la primera parte del tema antes de Navidad: apartados 1 al 5.
Viernes 9: apartados 1 y 2 (el apartado 1 es MUY sencillo).
Lunes 12: apartado 3
Jueves 15: apartado 4.
Viernes 16;: apartado 5.
Lunes 19: examen de lo que se ha dado del tema.

El resto del tema se dará después de Navidad. Debéis aprovechar esta ocasión: al examinarse el tema en dos partes, la cosa se pone más sencilla... Buen momento para mejorar tu nota....



viernes, 18 de noviembre de 2022

1ºC. Sobre la clase de hoy viernes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos varios sobre la disciplina en clase, en el pasillo...

-Cómo acceder al blog.

-Revisión del resumen de la clase. Recordamos las partes que tienen los temas de historia, aparte de la introducción: política, economía, sociedad y cultura.

-Revisión del esquema 5.

-Explicación sobre el apartado 5.

TAREAS:

-Resumen de la clase. BIEN HECHO: debes explicar y no limitarte a decir de qué se ha hablado.

-Esquema siguiente.

-Pregunta: si el Nilo está en Egipto y Egipto es un desierto, ¿cómo es que lleva agua, tanta agua?

-Echa un vistazo al vídeo que dejamos a principios de semana: próximamente se encargará una actividad sobre él. 

PRÓXIMO DÍA:

-Revisión de la respuesta a la pregunta.

-Revisión del resumen (que esté BIEN HECHO)

-Revisión del esquema.



-Explicación del día.



jueves, 17 de noviembre de 2022

1ºC. Sobre la clase de hoy jueves...

 HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos y reflexiones varias... Hoy hemos hablado de distintos temas en clase, aunque especialmente le hemos dedicado un tiempo a qué sentido tiene el trabajo, para qué se trabaja...

-Se ha preguntado por la tarea a la mayoría de la clase.

-Se han dado dos explicaciones básicas:

1.- La estructura con la que se estudian las etapas históricas. En general, todos los temas responden a un esquema que es el que hemos estado explicando detenidamente.

2.- Hemos explicado el apartado 4 del tema: la cultura en Mesopotamia.

TAREAS:

1.- Resumen de la clase. En este caso el resumen debe tener dos partes: la primera sobre la estructura que tienen los temas de Historia y la segunda sobre lo que hemos explicado de la cultura en Mesopotamia.

2.- Esquema del apartado 5.

3.- Recuerda: ayer dejamos un vídeo (míralo más abajo). Debes verlo cuando puedas: mandaremos una actividad sobre él más adelante.

4.- Atención, pregunta. Echa un vistazo a lo que viene en el libro sobre la civilización egipcia. Piensa, reflexiona y contesta. Según tú, ¿Cuál crees que es la clave para que pudiera existir la civilización egipcia? Razona tu respuesta. 



lunes, 14 de noviembre de 2022

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes...

  HOY HEMOS HECHO:

-Se recogen los exámenes que faltaban.

-Revisión de tareas: que esté todo en el archivador (portada, línea del tiempo, mapa, mínimos y hojas de los apartados 1 y 2 con el esquema por delante y el resumen por detrás).

-Revisión del resumen de la clase anterior (se volvió a explicar todo)

-Revisión del esquema 3.

-Explicamos el apartado 3.


TAREAS:

-Resumen de la clase (solo de lo que se ha explicado del apartado 3)

-Esquema 4.

PRÓXIMO DÍA:

-Revisión tareas: resumen 3 y esquema 4.

-Explicación del apartado 4.

-Se anunciará la fecha de examen.

-Se encargará una actividad a partir del visionado de este video... Si quieres, puedes ir echándole un vistazo...



jueves, 10 de noviembre de 2022

1ºC. Sobre la clase de hoy jueves...

 HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos y reflexiones varios.

-Revisión del orden del archivador.

-Se revisa el resumen de la clase anterior.

-Se revisa el esquema 2.

-Se explica: se incluye la clase anterior y un pequeño resumen de lo importante del apartado 2.

-Se reparten los exámenes para revisarlo en casa y traerlos mañana firmados.

TAREAS:

-Trae el examen firmado mañana.

-Resumen de la clase (hemos hablado de los apartados 1 y 2).

-Esquema 3.

-HOJA DE MÍNIMOS: Los sumerios fueron los inventores de la escritura.

PRÓXIMO DÍA:

-Revisión de tareas: que esté todo en el archivador (portada, línea del tiempo, mapa, mínimos y hojas de los apartados 1 y 2 con el esquema por delante y el resumen por detrás).

-Explicamos el apartado 3.



lunes, 7 de noviembre de 2022

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes....

 HOY HEMOS HECHO:

-Revisión de las tareas: esquema 1 del tema 10 del libro y portada.

-Explicación del apartado 1.

-Sobre los archivadores: el orden.

   1. Portada.

   2. Línea del tiempo.

   3. Mapa.

   4. Mínimos.

   5. Una hoja por cada apartado del tema: por delante el esquema y por detrás las anotaciones que tomes en clase y  el resumen de la clase.

   6. Otras actividades que se encarguen durante el tema.

TAREAS: 

-Resumen de la clase: solo de la parte en la que he explicado el apartado 1.

-Esquema 2.

-Mapa del tema.

PRÓXIMO DÍA:

-Revisión de tareas.

-Explicación apartado 2..





lunes, 24 de octubre de 2016

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes...

HOY HEMOS HECHO:

1. Revisión megalitismo. Pregunta del megalitismo y tipos de megalitos.
2. Repaso del apartado 6 (Prehistoria en España y Andalucía).
3. Revisión esquema apartado 1 del tema 10 del libro.
4. Se atienden preguntas sobre el examen del próximo día (mapa del tema).


TAREAS:
1.- Esquema del apartado 2 del tema 10 del libro.
2.- Resumen de la clase (introducción a las civilizaciones fluviales).
NO TE OLVIDES DE TRAER EL LIBRO DE TEXTO A CLASE: EL QUE TERMINE EL EXAMEN, IRÁ HACIENDO LOS ESQUEMAS DEL TEMA DE LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES.

PRÓXIMO DÍA:
-No te olvides de traer el archivador "completo, ordenado y trabajado".
-Examen.  Se encargará el esquema del apartado siguiente.

Resultado de imagen de animo mafalda

lunes, 14 de diciembre de 2015

1ºG. Últimos exámenes del trimestre.

GRUPO: 1ºG.
Examen: Exámenes atrasados del primer trimestre (de los alumnos que no se presentaron en su día)
Fecha: 10 diciembre 2015
No presentados:
Número suspensos: (%)
Número aprobados: (%)

1.       Antonio Jesús A.: Prehistoria: 0 (0’5)
2.       Alejandro A.: España política: 2
3.       Laura A.: Conceptos básicos de Geografía: 2
4.       Raúl A.: Conceptos básicos de Geografía: 8
5.       Francisco Raúl B.: Conceptos básicos de Geografía: 2
6.       Ainhoa C.:
7.       Judith C.: Prehistoria: 0 (2)
8.       Adán C.: Conceptos básicos de Geografía: 1
9.       Jennifer C.:
10.   Francisco D.:
11.   Jonathan D.:
12.   Paola D.: España física (relieve interior y costero): 5
13.   Ariadna D.: España física (interior y costero): 0
14.   Lucía E.: España política: 9
15.   Raúl F.:
16.   Jesús G.:
17.   Ana G.: Las primeras civilizaciones: 0 (3,25)
18.   Antonio Daniel H.:
19.   Daniel L.:
20.   Marta M.:
21.   Laura M.:
22.   Zaida M.:
23.   Ainhoa M.:
24.   José Manuel N.: Prehistoria: 3,75
25.   Antonio Jesús N.: España política: 0
26.   Álvaro O.: España política: 4,5
27.   Yuliana R.: España física (interior): 4
Prehistoria: 0 (0’5)
28.   Samuel S.:
29.   Darlene África S.:
30.   Cristina S.: España política: 4
31.   José Antonio T.:
32.   Amin Z.: España física (relieve interior): 8


domingo, 13 de diciembre de 2015

1ºG. Notas de los exámenes sueltos (alumnos que no se presentaron a algún examen en su día).

GRUPO: 1ºG.
Examen: Exámenes atrasados del primer trimestre (de los alumnos que no se presentaron en su día)
Fecha: 10 diciembre 2015
No presentados:
Número suspensos: (%)
Número aprobados: (%)

1.       Antonio Jesús A.: Prehistoria: 0 (0’5)
2.       Alejandro A.: España política: 2
3.       Laura A.: Conceptos básicos de Geografía: 2
4.       Raúl A.: Conceptos básicos de Geografía: 8
5.       Francisco Raúl B.: Conceptos básicos de Geografía: 2
6.       Ainhoa C.:
7.       Judith C.: Prehistoria: 0 (2)
8.       Adán C.: Conceptos básicos de Geografía: 1
9.       Jennifer C.:
10.   Francisco D.:
11.   Jonathan D.:
12.   Paola D.: España física (relieve interior y costero): 5
13.   Ariadna D.: España física (interior y costero): 0
14.   Lucía E.: España política: 9
15.   Raúl F.:
16.   Jesús G.:
17.   Ana G.: Las primeras civilizaciones: 0 (3,25)
18.   Antonio Daniel H.:
19.   Daniel L.:
20.   Marta M.:
21.   Laura M.:
22.   Zaida M.:
23.   Ainhoa M.:
24.   José Manuel N.: Prehistoria: 3,75
25.   Antonio Jesús N.: España política: 0
26.   Álvaro O.: España política: 4,5
27.   Yuliana R.: España física (interior): 4
Prehistoria: 0 (0’5)
28.   Samuel S.:
29.   Darlene África S.:
30.   Cristina S.: España política: 4
31.   José Antonio T.:

32.   Amin Z.: España física (relieve interior): 8