HOY HEMOS HECHO:
-Recuerda "dónde están los materiales del tema"
.
-Tiempo de lectura silenciosa.
-Explicación apartados 1 y 2.
-Se da tiempo en clase para hacer los esquemas 3 y 4
TAREAS:
-Portada del tema.
-Mapa:
mapamundi con las líneas imaginarias fundamentales (paralelos -Ecuador,
Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio, Círculo Polar Ártico y
Círculo Polar Antártico- y meridianos –meridiano de Greenwich-).
-Preguntas oficiales de los apartados 3 y 4.
-Esquemas 3 y 4.
-Trae material para hacer el mapa de América física mañana.
PRÓXIMO DÍA:
-Revisión de esquemas.
-Revisión de preguntas oficiales.
-Explicación de los apartados 3 y 4.
-Tiempo para hacer el mapa de América física en clase.
PREGUNTAS DE LA PRIMERA PARTE DEL TEMA: LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR.
1. ¿Cómo se llama la galaxia en la que está el planeta Tierra? Nuestra galaxia es la Vía Láctea.
2.
¿Qué cuerpos forman el Sistema Solar? El sistema solar está formado por
una estrella, el Sol, y otros cuerpos que giran a su alrededor
(planetas, satélites, cometas y asteroides).
3. ¿Qué es un planeta? Un planeta es un astro que gira alrededor del sol y que no tienen luz propia.
4. ¿Qué es un satélite? Un satélite es un astro que gira alrededor de un planeta.
5.
¿Cuáles son los ocho planetas del Sistema Solar? Los ocho planetas del
Sistema Solar son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno.
6. ¿Qué forma tiene la Tierra? La Tierra es un geoide, una esfera achatada por los polos.
7.
¿Qué es el movimiento de rotación? Es el movimiento por el que la
Tierra gira sobre su eje. Da lugar a la sucesión de días y noches.
8. ¿Qué es el movimiento de traslación? Es el movimiento por el que la Tierra gira alrededor del Sol.
9.
¿Cuál es el origen de las estaciones? El origen de las estaciones está
en la inclinación del eje de rotación sobre el plano de su órbita.