Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta los grandes descubrimientos geográficos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los grandes descubrimientos geográficos. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de mayo de 2010

2ºC. Los grandes descubrimientos geográficos.

Hoy hemos hecho:
1.- Resumen de la primera parte del tema.
2.- Explicado qué pueblos habitaban América cuando llegaron los españoles.

PRÓXIMO DÍA:
-La conquista: cómo se produce
-Economía y sociedad en América.

EXAMEN: martes 1 de junio.

martes, 25 de mayo de 2010

2ºC. Los descubrimientos geográficos (siglos XV y XVI)

Hoy hemos dado:

1.- El origen de los grandes descubrimientos (caída de Constantinopla e interrupción de la ruta de la seda).
2.-Rutas alternativas de los portugueses
3.- Ruta alternativa de Castilla. Colón

PARA MAÑANA:

1.- Resumen de la clase de hoy.
2.- Busca qué inventos favorecieron los avances en la navegación en el siglo XV.
3.- Esquema del apartado 3.

jueves, 15 de abril de 2010

2ºA. Notas del tema de los grandes descubrimientos geográficos.

En general ha sido una lástima: era un tema muy sencillo y propicio para que ayudara a subir la nota media del trimestre.
Éstas son las notas del examen. Para calcular la nota final del tema falta añadir las anotaciones de clase y la del archivador. El archivador se revisará junto con el próximo tema (el Imperio de los Austrias).
Acordaos que los mínimos hay que sacarlos perfectos antes de que termine el curso. De lo contrario, alguien puede ir para septiembre. Pero eso no va a ocurrir porque TODO el mundo se va a poner las pilas, ¿verdad?

Antonio A.: 4
Daniel B.: 5’8. Sigue trabajando, vas cada vez mejor.
Laura B.: 7’7. Esto está mucho mejor… pero cuidado con los mínimos.
Antonio C.: 5’1. Cuidado con los mínimos. El aprobado está condicionado a que termines de aprendértelos.
Soledad C.: 5’25. Sin duda, el mejor de los exámenes que has hecho en este curso. Enhorabuena.
Juan Antonio C.: 6.
Daniel D.: 2. Esto no va bien: tienes que trabajar muchísimo más…
Estefanía: 4’5
Miriam G.: 6’5. Lástima…
Rubén G.: 7’5
Cristina L.: 5’2. Lo conseguiste…
Antonio L.: 6’3
Ana: 9’6. Magnífico examen.
Guillermo G.: 9’4. Magnífico examen.
Guillermo M.: 7’1. ¿Es mi impresión o te estás dejando ir? ¿Por qué no vuelves a la senda del sobresaliente?
Arantxa: 0’2. Aunque se fue enferma del examen…
Pablo: 6’8. Una lástima.
Daniel M.: 8’1.
Fermín M.: 5’4. Esto es poquísimo para ti. Esperaba muchísimo más. Cuidado con los mínimos.
Samuel N.: 8. Vamos mejorando, ¿eh? Me alegro…
Lorena: 7’1. Una lástima: una serie de pequeños detalles te han privado de una nota muchísimo mejor.
José Antonio R.: 8’7
José Luis S.: 5… Por los pelos…
Amelia: 3’4
Manuel V.: 7’6

lunes, 12 de abril de 2010

Los grandes descubrimientos geográficos. Mínimos y conceptos fundamentales.

MÍNIMOS.
1. Cristóbal Colón descubre América el 12 de octubre de 1492.


CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
1. La interrupción de la ruta de la seda y su relación con las nuevas rutas de portugueses y españoles.
2. Los avances en la navegación.
3. El descubrimiento de América: Colón y por qué lo apoya la reina de Castilla.
4. Las culturas precolombinas.
5. Los mapas. Las nuevas rutas. Las civilizaciones precolombinas.

viernes, 9 de abril de 2010

2ºA. Tareas

1. Resumen de la clase de hoy:
-Descubrimientos geográficos (errores de Colón), Vasco Núñez de Balboa y Magallanes-Elcano.
-Las culturas precolombinas.
2. Esquema del apartado 4 del libro.

RECUERDA: RESÚMENES Y ESQUEMAS BIEN HECHOS...

Tratado de Tordesillas (1494)


jueves, 8 de abril de 2010

2ºA. Los grandes descubrimientos geográficos.

Tareas:
-Resumen de la clase de hoy
-Esquema del apartado 3 del tema.

Puedes ver las presentaciones en power point de clase en la página del tema que tenemos en nuestra web.


martes, 6 de abril de 2010

El descubrimiento de América.

Aquí os dejo unos vídeos para que les vayáis echando un vistazo. El próximo tema es sobre los grandes descubrimientos geográficos (tema 9 del libro). En el siglo XV los avances en la navegación y la fortaleza de los nuevos reyes permiten a los hombre buscar nuevas rutas comerciales. En ese afán llegarán a descubrir nuevas tierras; será como si, de repente, nuestro mundo creciera y creciera. Sin lugar a dudas, el descubrimiento que cambiará la imagen del mundo y la historia moderna será el descubrimiento de América.





2ºA. Final del tema: "Renacimiento y Reforma". Comienzo del siguiente: los grandes descubrimientos.

Mañana miércoles lo terminaremos. Preguntaré para ver de qué se acuerda cada uno y, sobre la marcha, echaré un vistazo a los archivadores. No olvidéis que está pendiente el esquema del final del tema (el arte).

Ya sabéis: los que superen la prueba, no tendrán que examinarse.

El plan en estos días es el siguiente:

1. Miércoles 7: Explicación sobre el cambio de la Edad Media a la Moderna, la ruta de la seda, la interrupción de esa ruta, las nuevas rutas de los portugueses,... Los nuevos instrumentos de navegación.
Tareas: esquemas de los apartados 1 y 2 del tema 9. Y resumen de la clase de hoy.
2. Jueves 8: Revisión de los archivadores y preguntas sobre el tema del Renacimiento y Reforma.
Los grandes descubrimientos geográficosSe explican el apartado 2 y se explican las teorías de Colón. Tareas: esquema apartado 3.
3. Viernes: se explica el apartado 3. Tareas: resumen de la clase y esquema del apartado 4.
4. Miércoles 14: se explica el apartado 4.
5. Jueves 15: EXAMEN.

El examen consistirá en:
1. Definiciones.
2. Preguntas cortas.
3. Una pregunta larga a desarrollar.
4. Comentar un mapa.
5. Preguntas del tema anterior para los que no hayan tenido bien el archivador ni resuelto las preguntas de clase.

TEN AL DÍA EL ARCHIVADOR: portada, línea del tiempo, mapa, conceptos fundamentales, mínimos,... ESQUEMAS Y RESÚMENES Y, POR SUPUESTO, PLAN DE ESTUDIO.

sábado, 27 de junio de 2009

Examen de septiembre. Claves del tema "Los grandes descubrimientos geográficos".

1. Objetivos fundamentales del tema: las claves del tema.

a. Aproximarse al cambio que supusieron los grandes descubrimientos para el hombre de los siglos XV y XVI.
b. Conocer los viajes colombinos.
c. Conocer las expediciones portuguesas.
d. Adquirir unas nociones básicas sobre las culturas precolombinas.
e. Comprender la importancia de la colonización de América para España.

2. Cronología.
· Siglos XV-XVI.
· Descubrimiento de América: 12 de octubre de 1492


3. Situación geográfica.
Ilustración 1. Las expediciones portuguesas.

Ilustración 2. Los viajes de Colón.
Ilustración 3. Culturas precolombinas.


4. Conceptos básicos y datos básicos.
· Vasco de Gama.
· Cristóbal Colón.
o Capitulaciones de Santa Fe.
o Pinta, Niña, Santa María.
o 12 de octubre de 1492.
o San Salvador.
· Tratado de Tordesillas.
· Américo Vespuccio.
· Fernando de Magallanes
· Sebastián Elcano.
· Brújula.
· Astrolabio.
· Carabela.
· Civilización precolombina
· Aztecas.
· Mayas.
· Incas.
· Hernán Cortés
· Francisco Pizarro.
· Fray Bartolomé de las Casas
· Sistema de encomienda.
· Sistema de mitas.
· Casa de Contratación.
· Monopolio