Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta las aguas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta las aguas. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2024

Sobre la clase de hoy viernes... Examen... Notas del tema de las aguas...

 HOY HEMOS HECHO:

-Revisión de archivadores (algunos han bajado el nivel, ¿eh?).

-Examen del tema de las aguas. Algún despiste ha habido...

TAREAS:

-En este tema sería bueno volver al fotocopiado para poder hacer el subrayado y las anotaciones por párrafo.

-Esquema del apartado 1 del tema 4 del libro sobre el clima.

PRÓXIMO DÍA:

-Reparto de exámenes para su revisión y firma.

-Revisión de la tarea: esquema apartado 1: la atmósfera.

-Explicación del apartado 1. Conceptos. Diferencia entre tiempo y clima.

-Conceptos del apartado 2:

   1. Temperatura. Termómetro. Isoterma.

   2. Factores que influyen en la temperatura: LAtitud, ALtitud, distancia del mar.

   3. Zonas climáticas: son cinco (zona cálida, dos templadas, dos frías). 



NOTAS DEL TEMA DE LAS AGUAS.

Tal como ya se explicó, las notas que cuentas para calcular a final del trimestre la nota del trimestre o para calcular en junio la nota final, NO son las notas de los exámenes sino las notas de los temas.

Para calcular la nota de cada tema se suman la nota del examen y la nota del trabajo personal. La nota del examen es fácil, claro: es la que sacas sobre un máximo de diez puntos en el ejercicio escrito que se hace al terminar un tema.

Pero la nota del trabajo personal tiene un cálculo fácil, pero no tan sencillo. El trabajo personal tendrá una valoración máxima de +1’5 puntos y una valoración mínima de -1’5 puntos. Y esos puntos se obtienen del siguiente modo:

1.      Cada vez que te pregunto la tarea en clase sumas +0’5 si la tienes hecha o restas -0’5 caso de no tenerla hecha.

2.      Archivador: lo reviso mientras haces el examen. Miro que esté “completo, ordenado y trabajado”. Tiene una valoración máxima de +1 y una mínima de -1.

3.      En cualquier caso entre lo dicho en los puntos 1 y 2 ni se puede sumar más de 1’5 ni se puede restar más de 1’5.

 

Tema: las aguas

Fecha: 5 de mayo de 2024

S.A.: 10 + 1 = 11

J.A.: más adelante

P.A.: 2 + 0 = 2

L.B.: 3’75 + 1 = 4’75

A.C.: 6’5 + 1 = 7’5

C.F.: F

E.G.: 2’25 + 0 = 2’25

MD.G.: 3’5 + 0’75 = 4’25

M.G.: 2 + 1 = 3

A.G.: 0

L.G.: 7’75 + 1 = 8’75

M.G.: 8 + 1 = 9

R.G.: 0 (5’25). Error en el mapa de los continentes y océanos

M.G.: 0’5 + 0 = 0’5

L.J.: 3’75 + 0 = 3’75

D.L.:  5’5 + 1 = 6’5

S.L.: 4 + 1 = 5

A.L.: F

A.M.: 6 + 1 = 7

D.M.:  9’75 + 1 = 10’75

HF.M:  5 + 1 = 6

Y.N.: F

A.N.: F

A.N.: 10 + 1 = 11

S.P.: 7 + 1 = 8

T.P.: 6’25 + 0 = 6’25

J.R.: 8 + 0 = 8

L.R.: 9’25 + 1 = 10’25

C.R.: 4’5 + 0 = 4’5

A.R.: 0 (3’5). Error en el mapa de los continentes y océanos.

A.V.: 8’5 + 1 = 9’5



jueves, 2 de mayo de 2024

1ºB. Sobre la clase de hoy jueves...

 HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos varios. Sobre la posibilidad de ir de excursión a Grazalema. El precio rondaría los 22€ (el coste del bus). La ruta más probable sería la de ir desde el Puerto del Boyar hasta Benaocaz. Hay que atar algunos cabos. Id sondeando en casa para ver si la excursión fuera factible.

-Revisión de tareas.

-Explicación de los conceptos básicos del apartado 4 (las aguas marinas).

-Explicación de cómo será el examen de mañana.

TAREAS:

-Deja listo el archivador:

   -Hoja con las calificaciones de la asignatura.

   -Portada

   -Mínimos (mapamundi con continentes y océanos)

   -Los  tres mapas del tema (ríos, lagos, mares).

   -La lista de conceptos del tema.

PRÓXIMO DÍA:

-Revisión de archivadores.

-Examen.






lunes, 29 de abril de 2024

1ºB. Sobre la clase del MARTES 30 DE ABRIL

1. Haz un mapamundi con los mares más importantes del mundo (página 56 del libro de texto).

2. Haz un esquema del apartado 4.

3. Incluye en el listado de definiciones los siguientes conceptos:

-Océano.

-Mar.

-Corriente marina.

-Olas.

-Mareas.

-Pleamar.

-Bajamar.

jueves, 25 de abril de 2024

1ºB. Sobre la clase de hoy jueves...

 HOY HEMOS HECHO:

-Recogida de los exámenes firmados.

-Explicación de las aguas continentales: ríos, lagos, aguas subterráneas y glaciares (está aquí mismo, un poco más abajo, en la siguiente entrada).

-Hemos repasado el mapa de los ríos del mundo.

TAREAS:

-Se hacen mañana en clase (ver a continuación)

PRÓXIMO DÍA:

-Completa el listado de definiciones. Escribe las definiciones de los siguientes términos a continuación de la lista que ya iniciaste el otro día.

7. Curso de un río.

8. Curso alto.

9. Curso medio.

10. Curso bajo.

11. Meandro.

12. Caudal de un río.

13. Caudal regular.

14. Caudal irregular.

15. Inundación.

16. Estiaje.

17. Lago

18. Laguna

19. Mar interior.

20. Aguas subterráneas.

21. Rocas permeables.

22. Rocas impermeables.

23. manantial.

24. Glaciar.

-Haz el mapamundi de los lagos (página 54).

-Haz la portada del tema para tu archivador.


TAREAS PARA EL MARTES: lo que no te dé tiempo hacer en clase queda como tarea.

El martes se terminará el tema. Tal como dijimos (no lo olvides) el examen es el jueves de la semana que viene. ¡¡¡¡Sé exigente contigo mismo!!!! ¿¿¿Te atreverás a superarte??? ¡¡¡¡Díme que sí!!!!

miércoles, 24 de abril de 2024

1ºB. AGUAS CONTINENTALES. Curso y caudal de un río. Lagos, aguas subterráneas, glaciares.

LAS AGUAS EN LA TIERRA: CONTINENTALES Y MARINAS.

 

AGUAS CONTINENTALES: 

    1. Ríos.

    2. Lagos.

    3. Aguas subterráneas.

    4. Glaciares.


1. Ríos. Curso alto, curso medio y curso bajo.





Curso alto:
    *primeros kilómetros.
    *gran desnivel: mucha erosión POR LO QUE excava desfiladeros.


Curso medio:

    *discurre por terrenos mucho más llanos: se pierde la pendiente. Ya no erosiona.

    *Meandros.


Curso bajo: 

    *Lleva mucho caudal porque ha recibido el agua de muchos afluentes.

    *Muy poca pendiente.

    *Por eso se van depositando todos los materiales que arrastraba el río: Se forman llanuras con esos materiales (llanuras aluviales). 


Caudal: 

    *Varía según las estaciones del año. ¿Por qué?

    *Caudal regular/caudal irregular. Diferencias. ¿Dónde se dará uno u otro y por qué?

    *Exceso de precipitaciones: inundaciones 

    *Ausencia de precipitaciones: estiaje.


2. Lagos. Diferencia entre lago, laguna y lago interior.

3. Aguas subterráneas. Cómo se originan.



4. Glaciares: agua en forma de hielo. Hay glaciares en los polos y en las montañas (valles glaciares)













martes, 23 de abril de 2024

1ºB. Sobre la clase de hoy martes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos y reflexiones varios: sobre el esfuerzo... Cierto que se podría estar contento con el resultado del último tema, pero SOMOS MÁS AMBICIOSOS...

-Algunas generalidades sobre el tema que comenzamos.

-Revisión del esquema 1. Explicación de los conceptos básicos (no todos: muchos ya se entienden de sobra).

TAREAS:

-Aprender el mapa de los ríos (página 51).

-Esquema del apartado 2.

-En una hoja aparte vas a ir poniendo las definiciones básicas del tema (tal como se hizo con los accidentes geográficos en el tema anterior). 

Completa las d
efiniciones de:

   1. Río:

   2. Cauce:

   3. Nacimiento:

   4. Desembocadura:

   5. Afluente:

   6. Cuenca hidrográfica:

PRÓXIMO DIA:

1. Preguntaremos los ríos.

2. Revisaremos las definiciones:

3. Revisión esquema 3 y EXPLICACIÓN: CURSO Y CAUDAL.

4. EXPLICACIÓN DE: 

*Lagos: diferencia entre lago, laguna y mar interior.

*Aguas subterráneas: cómo se originan.

*Glaciares: qué son y cómo se originan.


PLAN DEL RESTO DEL TEMA:

1. Jueves: explicación de los apartados 2 y 3.

2. Viernes: trabajo en clase sobre los apartados 2 y 3. Mapa de los lagos.

3. Martes 30: las aguas marinas.

4. Jueves 2: examen.

Ojo: 

1. Volverá a entrar el mapa con los continentes y océanos.

2. Habrá definiciones.

3. Habrá mapa para situar ríos y lagos.







jueves, 15 de junio de 2023

1ºC. Sobre la clase de hoy jueves...

 HOY HEMOS HECHO:

-Nos vamos al aula de audiovisuales.

-Se reparte el mapamundi físico mudo a quienes aún no lo tenían.

-Se revisa el cuaderno de todos.

-Se explican los dos conceptos de geografía que quedaban (delta y estuario), conectándolos con la formación y modificación del relieve, que se explicaron en el tema anterior.

-En la página del tema de "las aguas" de nuestra web podrás encontrar la presentación de diapositivas que hemos utilizado en clase para explicar los diferentes conceptos. 

TAREAS:

-Ten terminado el cuaderno para mañana (esta vez no se revisará en el examen).

PRÓXIMO DÍA:

-Revisión de los cuadernos. ATENCIÓN: QUIEN NO LO TRAIGA MAÑANA NO PODRÁ HACER EL EXAMEN DEL LUNES.

-Repaso del tema.


No olvides la ley de la última almendra. El tema lo hemos dejado bastante más sencillo de como viene en el libro. Sería un gran momento para poner fin al curso de forma BRILLANTE.




lunes, 12 de junio de 2023

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos y reflexiones varios: sobre el ser diferentes....

-Continuamos con la explicación de conceptos geográficos. Pero esta vez nos desplazamos a la clase de audiovisuales y nos servimos de una presentación de diapositivas para apoyar las explicaciones.

TAREAS:

-Pon al día tu archivador. Revisa lo que llevamos hasta el momento; copia lo que corresponde al día de hoy. Lo dejo aquí abajo.

PRÓXIMO DÍA:

-Continuamos con los conceptos que faltan (solo nos quedan dos: delta y estuario; están destacados en rojo).

-Se revisará la situación en el mapa de los mares y ríos que se indicaron el primer día: A saber: 1.      *MARES. Sitúa en un mapa

a.      El Mediterráneo, el mar Negro, el Mar del Norte, el mar Caribe, el mar Rojo.

*RÍOS. Sitúa en un mapa:

a.      El Danubio, el Mississippi, el Amazonas, el Nilo, el Yangtsé, el Indo y el Ganges.



LAS AGUAS DE LA TIERRA

 

1. Las aguas de nuestro planeta pueden dividirse en dos grandes grupos:

·        Aguas marinas.

·        Aguas continentales, que son tanto las que se encuentran a la vista en la superficie de la Tierra (ríos, lagos y glaciares), como las que se encuentran en el subsuelo (aguas subterráneas).

 

2. Explica el ciclo de agua.


DEFINICIONES.

1.      Océano: gran masa de agua salada que separa los continentes. Por ejemplo: el océano Pacífico.

2.      Mar: masa de agua salada de menor tamaño y profundidad que los océanos. Por ejemplo, el mar Mediterráneo.

3.      Corriente marina: desplazamientos de grandes masas de agua. Existen corrientes frías y cálidas.

4.      Olas: ondulaciones del agua superficial del mar.

5.      Mareas: subidas y bajadas diarias del nivel del mar. Al punto de nivel más alto lo llamamos pleamar y  al más bajo bajamar.

6.      Glaciar: gran masa de hielo que se acumula entre montañas y discurre lentamente como una especie de río helado. Por ejemplo, el glacial del Aneto.

7.      Iceberg: gran trozo de hielo que se desprende de un glaciar y flota en el mar.

8.      Lago: gran masa de agua permanente rodeada de tierra por todas partes. Ejemplo: el lago Baikal.

9.      Laguna: lago pequeño.

10.   Albufera: laguna de agua salada que se encuentra muy cerca de la costa, separada del mar por una lengua de tierra, pero en comunicación con el mar por algún punto. Por ejemplo, la albufera de Valencia.

11.   Aguas subterráneas: aguas que se encuentran bajo tierra.

12.   Acuífero: agua subterránea que se acumula al ser retenida por una capa de rocas impermeables.

DEFINICIONES RELACIONADAS CON LOS RÍOS.

13.   Rio: corriente continua de agua. Por ejemplo, el río Guadalete.

14.   Cauce: lugar por el que transcurre un río. En los mapas, los cauces se representan con una línea azul.

15.   Cuenca: territorio que vierte sus aguas a un mismo río.

16.  Desembocadura: zona final de un río en la que vierte sus aguas al mar. 

17.   Caudal: cantidad de agua que lleva un río.

18.   Régimen de un río: diferencia de caudal durante un año.

19.   Estiaje: nivel de agua más bajo que lleva un río a lo largo del año.

20.   Curso alto: parte del río cercana a su nacimiento que suele tener bastante pendiente.

21.   Curso medio: parte del río situada en su zona media y caracterizada por la pérdida de pendiente y por su abundante caudal.

22.   Curso bajo: parte del río más cercana a su desembocadura.

23.   Torrente: corriente de agua que se forma tras las lluvias en zonas montañosas.

24.   Afluente: río que desemboca en otro río. Por ejemplo, el río Guadaíra.

25.   Meandro: es una curva descrita por un río cuando tiene muy poca pendiente. Por ejemplo, los meandros del Guadalquivir en la provincia de Córdoba.

26.      Delta: terreno que se acumula entre los brazos de un río en su desembocadura, fruto del depósito de los materiales que lleva el río. Por ejemplo, el delta del Ebro.

27.      Estuario: desembocadura de un río muy amplia con forma de embudo. Por ejemplo, el estuario del Tajo.


lunes, 5 de junio de 2023

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos y reflexiones varios: sobre la "ley de la última almendra", sobre lo anormal de la irregularidad en el grupo, sobre que, por la concurrencia de varias circunstancias, solo vamos a dar un tema más de aquí a final de curso.

-Sobre el tema que empezamos hoy: por apuntes, que se tomarán en clase. No habrá esquemas ni resúmenes.

-Se ha dado el principio del tema de "El agua en la Tierra": qué aguas hay en la Tierra; conceptos: océano, mar, corrientes marinas, olas.

-Se ha repartido el examen que se hizo el viernes para que se traiga firmado el próximo viernes sin falta.

TAREAS:

-Traer de vuelta el último examen firmado.

-Un mapamundi en el que sitúes lo siguiente:

    *Los seis continentes.

    *Los cinco océanos.

    *Mares: el Mediterráneo, el mar Negro, el Mar del Norte, el mar Caribe, el mar Rojo.

    *Ríos: el Danubio, el Mississippi, el Amazonas, el Nilo, el Yangtsé, el Indo y el Ganges.

-Incluye en los apuntes que hemos dictado hoy tu explicación sobre "el ciclo del agua" (como poco, ya se dio en Primaria y ha vuelto a darse este año en Biología; no lo vamos a repetir más... ¡qué aburrimiento!).

PRÓXIMO DÍA:

-Continuaremos dictando y explicando los conceptos del tema. Continuaremos por la definición de "marea".


lunes, 18 de marzo de 2019

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes (examen)...

HOY HEMOS HECHO:
-Revisión de archivadores.
-Examen del tema de las aguas.
-El que termina el examen, va haciendo la portada y el esquema 1 del tema siguiente.

TAREAS:
-Si no lo hiciste, esquema del apartado 1 del tema siguiente.

PRÓXIMO DÍA:
-Revisión del esquema 1.
-Explicación del apartado 1.


Ahí van las notas del tema de las aguas. Parece que, finalmente, en general el tema no ha ido bien. Suele ocurrir que, cuando un tema se ve fácil, se estudia menos y, al final, pasa esto. Bueno, lo dicho: ahí van las notas. Ahora toca mirar adelante y estar dispuestos a meterle mano al siguiente tema y a hacer todo lo necesario para hacerlo mucho mejor. Estás dispuesto???? Dime que sí!!!



1º ESO C.
Examen nº 14: Las aguas.
Fecha: 18 marzo 2019

1.       Carlos Á.: 7 + 0’75 = 7’75
2.       Carlota A.: 4,75 + 1 = 5’75
3.       Neferet C.: 9’75 + 1 = 10’75
4.       Yara D.: pendiente
5.       Lucía Ga.: 5,75 + 1 = 6’75
6.       Álvaro G.: 4,5 + 0 = 4’5
7.       Lucía Go.: 4,25 + 0’75 = 5
8.       Fernando G.: 5 – 0’5 = 4’5
9.       Rosalía J.: 1’5 + 0 = 1’5
10.   Dylan L.: 4,25 – 1 = 3’25
11.   Wei L.: pendiente
12.   Carmen N.: 2’25 + 0’75 = 3
13.   Pablo N.: 5’25 + 1 = 6’25
14.   Joaquín P.: 9,25 + 1 = 10’25
15.   José P.: 8’25 + 1 = 9’25
16.   Manuel P.: 8,75 – 1 = 7’75
17.   Darío R.: 7,25 + 1 = 8’25
18.   Laura R.: 6,25 – 1 = 5’25
19.   Esther R.: 2,25 + 0’75 = 3
20.   Rafael R.: 6 + 0 = 6
21.   Ángela S.: 3,75 + 1 = 4’75
22.   Paola S.: 3 + 1 = 4
23.   Pilar T.: 3,75 + 0’75 = 4’5
24.   Adrián V.: 6,75 + 1 = 7’75
25.   Alejandro V.: 6,5 + 1 = 7’5
26.   Sheila Y.: NP
27.   Iván Z.: 6’75 + 0’75 = 7’5

viernes, 15 de marzo de 2019

1ºC. Sobre la clase de hoy viernes...

HOY HEMOS HECHO:
-Revisión mapa de África
-Control de ÁFrica física.
-Sesión de estudio.

TAREAS:
-Pon al día tu archivador.
-Prepara bien, bien el examen del lunes: es sencillo y debe servirte para pegarle un subidón a la nota del segundo trimestre. Vamos a ello!!!

PRÓXIMO DÍA:
-Revisión de archivadores: recuerda que para que te sume el punto que vale debe estar COMPLETO, ORDENADO Y TRABAJADO.
-Examen del tema de las aguas.

ARCHIVADOR:
1.- Portada.
2.- MAPA: mapamundi con los principales ríos del mundo.
3.- Mínimos: te sirve esta vez el mapamundi anterior con INCLUYENDO los nombres de los continentes y océanos.
4.- Plan de estudio: hazte un cuadro en el que pongas los días que vas a estudiar, lo que vas a estudiar cada día y el tiempo que le vas a dedicar. Recomendación:
   -Hoy lunes: apartado 1 
   -Martes: apartado 2 y repaso
   -Miércoles: apartado 3 y repaso
   -Jueves: apartado 4 y repaso de todo.
5.- Esquemas y resúmenes (una hoja por cada apartado).



El control de hoy ha ido MUY BIEN. Enhorabuena. La cosa va como debe ir: cada vez mejor.

1º ESO C.
Examen nº 13: Control de África física
Fecha: 15 marzo 2019

1.       Carlos Á.: 10
2.       Carlota A.: 9
3.       Neferet C.: 10
4.       Yara D.: pendiente
5.       Lucía Ga.: 9
6.       Álvaro G.: 10
7.       Lucía Go.: 4
8.       Fernando G.: 8
9.       Rosalía J.: 6
10.   Dylan L.: 8
11.   Wei L.: pendiente
12.    Carmen N.: 8
13.   Pablo N.: 10
14.   Joaquín P.: 10
15.   José P.: 10
16.   Manuel P.: 10
17.   Darío R.: 8
18.   Laura R.: 6
19.   Esther R.: 8
20.   Rafael R.: 8
21.   Ángela S.: 5
22.   Paola S.: 10
23.   Pilar T.: 5
24.   Adrián V.: 9
25.   Alejandro V.: 9
26.   Sheila Y.: NP
27.   Iván Z.: 10

lunes, 11 de marzo de 2019

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes...

HOY HEMOS HECHO:
-Continuamos con la revisión de las preguntas que hicimos el viernes sobre los apartados 2 y 3. Explicación de algunos conceptos.
-Revisión del esquema 4 y explicación del apartado 4.

TAREAS:
-Resumen de la clase.
-Recuerda que el control de África física es el VIERNES.
-Prepara bien el examen del tema. Recuerda que es el LUNES.


PRÓXIMO DÍA:
-El miércoles tenéis una actividad con otro profesor (me ha pedido la hora).
-El viernes haremos el control de África física, revisaremos los mapas y se dará tiempo para el estudio del tema: ORGANIZAREMOS UNA SESIÓN DE ESTUDIO en silencio.
-El LUNES haremos el examen y la revisión del archivador. REcuerda que debes tenerlo COMPLETO, ORDENADO Y TRABAJADO.
1.- Portada.
2.- MAPA: mapamundi con los principales ríos del mundo.
3.- Mínimos: te sirve esta vez el mapamundi anterior con INCLUYENDO los nombres de los continentes y océanos.
4.- Plan de estudio: hazte un cuadro en el que pongas los días que vas a estudiar, lo que vas a estudiar cada día y el tiempo que le vas a dedicar. Recomendación:
   -Hoy lunes: apartado 1 
   -Martes: apartado 2 y repaso
   -Miércoles: apartado 3 y repaso
   -Jueves: apartado 4 y repaso de todo.
5.- Esquemas y resúmenes (una hoja por cada apartado).
Imagen relacionada

miércoles, 6 de marzo de 2019

1ºC. Sobre la clase de hoy miércoles...

HOY HEMOS HECHO:
-Asuntos varios.
-Sobre el próximo examen de tema (las aguas) y de mapas (África física): ambos son muy sencillos y posibilitan el mejorar la nota del trimestre. Se plantea la conveniencia de hacerlos antes de la evaluación y todos están de acuerdo.
-Explicación del apartado 1 del tema de las aguas.
-Control África física: 15 marzo
-Examen del tema de las aguas: 18 marzo.

TAREAS:
-Resumen de la clase.
-Esquema apartado 2.

PRÓXIMO DÍA:
1.- Revisión esquema 1.
2.- Revisión del resumen del apartado 1.
3.- Repaso del apartado 1.
4.- Revisión esquema 2.
5.- Explicación del apartado 2.
Resultado de imagen de las aguas continentales

viernes, 12 de mayo de 2017

1ºC. Notas del tema de las aguas (incluyendo la valoración del trabajo personal)

1ºC.
Examen de “las aguas”.
Fecha: 25 abril 2017


1.       Daniela: 5, 25 + 1 = 6,25
2.       Pablo:  3 + 1 = 4
3.       Daniel C.: 0 + 1 = 1
4.       José Manuel M.:  0 – 1 = -1
5.       Fernando N:  trabajando
6.       Chenoa P.: 4,25 + 0’5 = 4’75
7.       María P.: 5,75 + 1 = 6’75
8.       Ángel P.: 8 + 1 = 9
9.       Lucía R.: 6,75 + 0’5 = 7’25
10.   Adrián R.: 7 + 0 = 7
11.   Daniel R.: 7’75 – 1 = 6’75
12.   Manuel R.: 10 + 1 = 11
13.   Estrella R.: 5,25 + 0’5 = 5’75
14.   Javier R.: NP
15.   Manuel R.: 7’75 + 1 = 8’75
16.   Sara S.: 5 + 0’5 = 5’5
17.   Antonio S.: 3’75 + 0 = 3’75
18.   Giselle S.: 7’5 + 1 = 8’5
19.   Susana S.: leyendo
20.   Mª del Mar T.: 9 + 0 = 9
21.   Antonio V.: NP
22.   Mario V.: 6’25 + 1 = 7’25

23.   Cristina V.: 8,75 + 0’5 = 9’25

martes, 2 de mayo de 2017

1ºA. Notas del tema de "las aguas"

Ahí van las notas. Hace tiempo que estaban corregidos, pero se me pasó colgarlas. Lo siento.

GRUPO: 1ºA.
Examen: Las aguas
Fecha: 29 abril 2017


1.       Álvaro B.: 5,25 – 1 = 4,25
2.       Inmaculada B.: 9 + 1 = 10
3.       Raúl B.: 8,5 + 0’75 = 9’25
4.       Adrián C.: 0 – 1 = -1
5.       Daniel C.: 4,5 + 0 =
6.       Sofía C.: 6
7.       Juan Manuel C.: 8,25 – 0’5 = 7’75
8.       María de los S.: 0’25 – 1 = -0’75
9.       Francisco José D.: 0 – 1 = -1
10.   Luna F.: 8,5 + 1 = 9’5
11.   Lidia F.: 8 + 1 = 9
12.   Myriam G.: 8 + 1 = 9
13.   Pablo G.: 9 + 0’25 = 9’25
14.   Saúl H.: 7,75 – 0’5 = 7’25
15.   Hugo H.: 4,25 + 1’5 = 5’75
16.   Jorge Antonio I.: 0 – 1 = -1
17.   Gloria J.: 2,75 – 1 = 1’75
18.   Sergio M.: 8 + 1’5 = 9’5
19.   Alejandro O.: 7,5 + 0’75 = 8’25
20.   Ángela P.: 5 + 1’5 = 6’5
21.   Marina R.: 9,5 + 1 = 10’5
22.   Alberto R.: 3,75 + 1’5 = 5’25
23.   Jairo R.: 9.75 + 0’25 = 10

24.   Beatriz S.: NP

viernes, 28 de abril de 2017

1ºB. Notas del examen del tema de "las aguas".

Enhorabuena a todos. Aunque en ocasiones no se "ha notado en las notas", me ha resultado evidente que habéis estudiado más y mejor. ¡¡¡¡Ése es el camino!!!!


GRUPO: 1ºB.
Examen: Las aguas
Fecha: 27 abril 2017

Falta sumar el trabajo personal (archivador + trabajo diario). Aquí va solo la nota del examen.
1.       Samara Ál.: NP
2.       Mª Belén Ar.: 1
3.       Aarón B.:NP
4.       Daniel Cazán:6,5
5.       Pablo D.M.:  4,75
6.       Raúl D.R.: 4
7.       Jorge Do.: 4,25
8.       Ana Isabel G.: 8,25
9.       Jorge Jesús I.: 6,25
10.   Alberto J.: 8,75
11.   Cristina L.:  5,75
12.   Andrea Mac.: 5
13.   Daniel M.R.: 7,75
14.   Mª Carmen M.S.: trabajando
15.   Milena M.: 4
16.   Pablo M.: 7,5
17.   Lucía M.: 5,5
18.   Estrella O.: 3,5
19.   Sandra O.: 7,25
20.   Alejandra P.: 7,75
21.   Laura P.: 8,5

22.   Chenoa S.: NP