Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta plan de estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plan de estudio. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2023

1ºB. Sobre la clase de hoy viernes...

¿Qué? ¿Cómo te ha salido el examen? ¡¡¡Dime que muy bien!!! ¡¡¡Ojalá!!! Hombre es egoísmo puro: tu éxito es mi  éxito, claro.

Bueno, ya sabes (lo he explicado más de una vez) que es muy importante que cada  uno piense, reflexione sobre cómo hace las cosas. Autoevaluarse es fundamental: saber lo que he hecho, lo que he hecho bien, lo que no he hecho tan bien... Por eso, a mí me parece importante valorar el que cada uno sepa autoevaluarse.

En fin, que aquel que quiera puede dejar aquí un comentario indicando su nombre y la nota que crea haber sacado en el examen. Ya sabes... si aciertas... ¡zas! obtendrás el botín de medio punto extra. ¿Quieres intentar encontrar ese tesoro? Y, en cuanto estén, colgaré aquí las notas. Are you ready?




HOY  HEMOS HECHO:

-Examen del tema 1. Se aprovecha para explicar algunas generalidades sobre los exámenes.

-Se revisan los archivadores con las tareas que se han ido realizando durante el tema (evidentemente, no ha dado tiempo de revisarlos todos).

-Se explica que, de modo totalmente excepcional, no hay tarea para el próximo día.

TAREAS:

-Hay que hacer las fotocopias del tema siguiente (tema 10 del libro).

PRÓXIMO DÍA:

1.- Se entregan los exámenes para poder revisarlos tranquilamente, llevarlos a casa y traerlos de vuelta firmados.

2.- Lectura, subrayado y esquema del apartado 1. Portada.

3.- Mientras todos trabajan, yo continuaré revisando los archivadores del apartado 1.

4.- Sobre los archivadores...


ARCHIVADORES.

Al comienzo del curso se dijo de pasada que se diría cómo organizarlos y en qué orden. Hasta ahora, durante el tema 1, hemos ido dando algunas orientaciones básicas, pero poco más.

Pues bien, ha llegado el momento de ver cómo a organizar el archivador detenidamente.


AL PRINCIPIO:
1. Hoja de calificaciones. Es la primera hoja de tu archivador. En ella, cada vez que terminemos un tema, deberás apuntar su nombre y la nota que has sacado en él.

2. Instrucciones de la asignatura. Es un resumen de lo más importante que estuvimos hablando durante el mes de septiembre sobre cómo íbamos a afrontar la asignatura. Yo os voy a proporcionar el documento y vosotros lo imprimís y lo ponéis en el archivador.

DESPUÉS: Debes ir teniendo todo lo que vamos haciendo, tema a tema. EN CADA TEMA DEBERÁS TENER:

1. Portada.

Una buena portada debe tener dos elementos: un título (el título del tema) y una ilustración (dibujo, recorte, foto impresa... lo que tú prefieras). Eso sí, piénsatelo bien, elige bien qué ilustración poner porque es una ilustración que te debe recordar de qué va el tema.

Además, cuando un tema es de historia, el título debe ir acompañado del periodo que ocupa el tema, como en este ejemplo...



2. Línea del tiempo.

Todos los hechos histórico suceden en un tiempo. Por eso vamos a dedicar al "tiempo" esta página. 

Con la hoja en horizontal, en la parte de en medio trazarás una línea. En ella marcarás:

   -En el extremo izquierdo: la fecha en la que comienza el tema.

   -En el extremo derecho: la fecha en la que termina el tema.

   -A lo largo de la línea: las fechas que consideras muy importantes en el tema.

En la parte de arriba de cada marca pondrás el año y debajo de cada marca el hecho o acontecimiento que tiene lugar en ese año. Mira este ejemplo: 



3. MAPA.

Todos los hechos históricos suceden en un lugar. Por eso, en esta páginas vamos a poner un mapa que indique dónde ocurre lo que cuenta el tema. Para eso, eliges uno de los mapas que vengan en el tema (el que parezca más importante) y lo pones en esta página (puedes hacerlo a mano o imprimirlo y recortarlo; como quieras)

4. Los mínimos: en algunos temas diremos algunos conocimientos que resultan IMPRESCINDIBLES y que NO podemos fallar nunca.

Los mínimos son, por tanto, muy importantes. Por eso, esta página se va a ir pasando de tema en tema y lo que haremos será añadir en cada tema los mínimos que vayamos diciendo de cada tema.

Por ejemplo, los mínimo del tema de la prehistoria podrían ser:

    -en el Paleolítico los hombres son depredadores y, por eso, son nómadas.

    -en el Neolítico los hombres son productores y por eso, se vuelven sedentarios.

En cualquier caso, yo diré cuáles son los mínimos del tema que estemos dando en cada momento.

5. Plan de estudio.

Mi recomendación es dedicar un tiempo prudente y equilibrado al estudio de cada tema. Aquel que atiende en clase y hace las tareas con constancia debería estudiar en cuatro días: ni más ni menos. ¿Por qué no más? Porque se perdería mucho tiempo repasando. ¿Por qué no menos? Porque lo lías todo. Imagina que tienes un examen el viernes y que para estudiar el tema necesitaras ocho horas. Pues es mucho mejor dedicar 2 horas cada día de lunes a jueves, que pegarte un atracón de ocho horas el jueves. 

Para estudiar bien es muy conveniente (yo diría "imprescindible") hacerse un plan de estudio. ¿Cómo vas a hacerlo? 

1º. Coge las fotocopias del tema y mira cada apartado. Haz un cálculo de cuánto tiempo necesitarías para estudiarlo. Ponte por caso que, en el apartado 1 tú crees que tardarás 45 minutos. Pues en la parte de arriba de la página apuntas 45.

2º. Lo haces así con todos los apartados: apuntas arriba lo que crees que puedes tardar en cada uno.

3º. Una vez hecho eso con todos los apartados, haces la suma. Imagina que en total te salen 5 horas.

4º. Distribuye esas 5 horas en cuatro días, pero ten en cuenta que el último día debes repasarlo todo:

   -Decide qué vas a estudiar cada día.

5º. Haz la siguiente tabla (si quieres hasta puedes imprimirla para solo tener que rellenarla:


Rellena podría quedar así:




6. Las fotocopias del tema subrayadas (con el doble subrayado)

7. Una hoja por cada apartado con sus tareas básicas:
    -Por delante, el esquema del apartado.
    -Por detrás, arriba: las anotaciones que tomes en clase mientras se explica el apartado.
    -Por detrás, abajo: el resumen de la clase (solo puedes utilizar las anotaciones que hayas tomado; nunca el libro).

8. Otras actividades.

 Después de todos las hojas de los apartados, el resto de actividades que se encarguen.

viernes, 26 de octubre de 2018

1ºC. Sobre la clase de hoy viernes...

Resultado de imagen de estudiar gif animado













RECUERDA:


-El lunes,  mientras hacéis el examen del tema, yo revisaré los archivadores. Deben estar: completos (con todas las cosas que hemos dicho), ordenados y trabajados.
El orden del archivador (aunque en este tema, por ser el primero, seré "relajado" examinándolo), como explicamos el miércoles, es el siguiente:

1.- Hoja de calificaciones.
2.- Instrucciones de la asignatura.

TEMA:
1.- Portada.
2.- Línea del tiempo (una línea con las fechas y acontecimientos que vienen en el tema y que tú crees muy importantes). En este tema, la línea empezaría y terminaría como ésta, y tú tendrías que añadir todo lo que creas importante entre esos dos puntos.


3.- Mapa (en cada tema yo indico cuál es). En este primer tema el mapa es éste en el que hay que saber situar dónde está el Creciente Fértil, o sea, la zona en la que empezó el Neolítico (Revolución Neolítica).


4.- Mínimos (yo indico cuáles son: son los conocimientos IMPRESCINDIBLES de cada tema; son muy pocos, dos o tres en cada tema).
5.- Plan de estudio. Una tabla en la que distribuyes el estudio del examen en cuatro días. Indicando: qué días, qué apartados estudias cada día, cuánto tiempo vas a estudiar cada día y a qué hora vas a estudiar cada día.

6.- Una hoja por cada apartado del tema. Por delante haces el esquema y por detrás escribes las anotaciones que tú creas conveniente durante la explicación de clase y debajo haces el resumen de la clase.
7.- Otras actividades. Después de todas las hojas de los apartados, hay una última hoja en la que van todas las demás actividades que se manden. Por ejemplo, los resúmenes de los vídeos.


MAPAS Y APUNTES DE GEOGRAFÍA.
Después de los temas, vendrá en tu archivador un apartado en el que tendrás que conservar: los apuntes de los controles de mapas que iremos haciendo y TAMBIÉN los mapas que irás haciendo en papel vegetal.


HOY HEMOS HECHO:
-Recogida de instrucciones firmadas.
-Sobre el orden del archivador: recuerda.
-Control mapa: se entrega para la firma de los padres
-Sobre el examen del lunes: No entra en el examen el apartado 6 del tema.
-Revisión de tareas (resumen y esquema).
-Explicación y visionado de diapositivas.
-Ojo, guardemos la quietud necesaria cuando es necesario, ¿vale? Sois un buen curso; no vale estropearlo.

TAREAS:
-Resumen de la clase.
-Prepara bien tu archivador: ya sabes que entre las preguntas de todos los días y el archivador puedes llegar a sumar hasta 1'5 puntos a lo que saques en el examen.
Resultado de imagen de no te olvides-NO TE OLVIDES EL ARCHIVADOR EL LUNES: YO LO VEO MIENTRAS TÚ HACES EL EXAMEN. No veo los archivadores otro día, ¿eh? ¡¡¡¡No te lo dejes en casa!!!!
-NO TE OLVIDES DE TRAER EL PRÓXIMO DÍA EL CONTROL DE MAPAS FIRMADO POR TUS PADRES.


PRÓXIMO DÍA:
-Examen de la Prehistoria.
-Revisión de archivadores.
-SE RECOGEN LOS CONTROLES DE MAPAS FIRMADOS POR LOS PADRES SIN FALTA, ¿EH?

Buen fin de semana!
Resultado de imagen de buen fin de semana gif animado

Por cierto, para ponerlo con tiempo: el miércoles 7 podríamos hacer el siguiente control de mapas: España física 2ª parte (costas). Entran las costas y las islas. Los apuntes están alojados en la página de mapas físicos y políticos de nuestra web. Ya te los puedes descargar para imprimirlos y estudiar mejor en papel.

martes, 5 de junio de 2018

2ºA. Sobre la clase de hoy martes...

RECUERDA:
1.- El examen del tema es el próximo lunes.
2.- En el examen entran solo los seis primeros apartados del tema.

HOY HEMOS HECHO:
-Asuntos varios: sobre la importancia del "saber estudiar". Seguimos en el empeño de "cambiar la forma de estudiar:
1.- El año pasado: aprendimos a leer antes de venir a clase lo que iba a darse, a estructurar previamente la información que se iba a dar (esquema) y a reflexionar/recordar lo que se había dado (resumen).
2.- Este año: intentamos enfrentarnos al libro evitando distracciones. Lo que cansa no es estudiar, sino el comprobar que el tiempo no nos cunde, que no hemos avanzado.

-Tiempo de estudio. Para valorar si ha sido útil, cada uno puede/debe aplicar dos criterios:
1.- Estar sorprendido de sí mismo. Como si dijeras al final: "Ostras, he sido capaz"
2.- Estar satisfecho con lo estudiado. Como si dijeras al final: "Ostras, no creí que fuera a llegar tan lejos".

TAREAS:
-Ninguna en especial. Organízate el estudio para el examen del lunes y deja listo tu archivador.

PRÓXIMO DÍA:
-Continuamos con el plan de estudio.
Resultado de imagen de estudiar gif animado

viernes, 6 de abril de 2018

RECUERDA...

PARA EL PRÓXIMO TEMA.
SE VA A TRABAJAR CON LAS FOTOCOPIAS DEL TEMA DEL LIBRO, NO CON EL LIBRO.

Así podremos trabajar correctamente: subrayando y escribiendo junto al texto.

Resultado de imagen de subrayar gif animado

Orientaciones al estudio.
Dos fases: trabajo del tema (comprensión) y preparación del examen (retención). Se trabaja distinto en las dos fases:
   *Trabajo: hay que tener paciencia, no tener tan en cuenta el tiempo. Lo importante es COMPRENDER, y, para ello, no podemos pasar de un párrafo a otro sin entenderlo. El "desentrañar" un texto es algo que se entrena. Es muy IMPORTANTE escribir en el libro de texto. Se subraya a lápiz y no directamente con fluorescente, porque el primer subrayado suele ser demasiado amplio. Hay que subrayar lo menos posible. Se escribe en el lateral DE CADA PÁRRAFO todo lo necesario: aclaraciones, esquema de cada apartado,...
   *Examen: ahora sí es el momento de memorizar, pero ya sobre lo que se comprendió en su momento. Para eso, las anotaciones a lápiz en el lateral de cada párrafo son MUY ÚTILES. Ahora sí,hay que tener un tiempo para el estudio (porque ya contamos con que el texto se comprendió previamente cuando se trabajó).

martes, 13 de febrero de 2018

2ºB. Sobre la clase de hoy martes...

HOY HEMOS HECHO:
-Asuntos varios.Se recuerda que hay que traer la autorización y el dinero para la visita a Córdoba.
-Prácticas de estudio. Buen resultado. Al final, parece que sí es posible lo estudiar en silencio y sin interrupciones, ¿no?

TAREAS:
-Prepara bien el examen del próximo día... y el archivador!!!

PRÓXIMO DIA:
-Examen y revisión de archivadores.

sábado, 13 de enero de 2018

2ºA, 2ºB, 2ºC. Vamos a organizarnos bien, ¿eh?

Ya hemos estado hablando extensamente esta semana sobre cómo retomar este segundo trimestre. De momento, prescindimos de los controles de mapas, para facilitar el comenzar poco a poco, paso a paso, y para comenzar con buen pie el trimestre.

Ya hemos hablado también de la posibilidad de realizar más excursiones, con todo lo bueno que ellas traen, pues contribuyen al buen ambiente (magnífico) en clase, entre todos y al venir al instituto con más ganas e ilusión.

Pero todo ello requiere el esfuerzo por parte de todos de hacer que todo funcione lo mejor posible. Que se note que el hacer las cosas distintas, repercute muy positivamente también en los resultados académicos.
Vamos, para que nos entendamos, que nos organicemos bien y saquemos las mejores notas posible, ¿vale?

Por eso, ya que a finales de la próxima semana nos examinamos del primer tema, espero que se note que todo lo hemos empezado bien. El tema es propicio: es muy, muy cortito, con lo cual organizarse es más sencillo.

Pero, por eso mismo, por ser cortito, conlleva un peligro evidente: que nos confiemos, lo dejemos para el final y, en lugar de sacar mejor nota como debiera ser con un tema sencillo, que, al final, por dejadez, terminemos sacando peor nota. Se entiende de sobra, ¿eh?

Así que nada. Ya que a todos les gusta el planteamiento que hacemos del trimestre, hagamos que sea bueno poniendo todos de esfuerzo y organización. Nada de dejar todo para el último día: organiza el estudio del tema en cuatro días, como hemos dicho siempre, dejando el último para el repaso. Y ve haciendo el archivador, que luego vale un valioso punto, que, además, con las tareas diarias, se transforma en un magnífico punto y medio.

Vamos a ello!!!!
Resultado de imagen de organizate

miércoles, 23 de octubre de 2013

1ºD. Sobre la clase de hoy miércoles...

HOY HEMOS HECHO:
-Revisión a fondo de las notas del examen de "España física".
-Revisión fechas próximos exámenes:
   *Tema "La prehistoria", el próximo viernes día 25.
   *España política (provincias, comunidades autónomas y sus capitales): jueves 31.
-Revisión de lo que tiene que haber en los archivadores.
-Cómo hacer un plan de estudio (es uno de los apartados del archivador).
-Cómo realizar un comentario de arte: esquema.
-Comentarios básicos de: pintura rupestre paleolítica, venus, pintura rupestre neolítica y arquitectura megalítica.
-En el examen no entran los apartados 6 y 7 del libro. Lo relativo a la arquitectura megalítica se estudia mejor por las diapositivas de clase (están en nuestra web).

TAREAS:
-Ninguna en especial: prepara bien el examen.

PRÓXIMO DÍA:
-Examen de "La prehistoria".

viernes, 17 de febrero de 2012

Plan de estudio para el examen del tema del poblamiento.

Domingo:
-Introducción (tres conceptos: poblamiento,poblamiento rural, poblamiento urbano)
-Apartado 1: el poblamiento rural.

Lunes:
-Repaso de lo estudiado el domingo.
-Apartado 2: el poblamiento urbano.

Martes:
-Apartado 3: poblamiento rural en España.
-Apartado 4: poblamiento urbano en España.

Miércoles:
-Repaso de todo.

JUEVES: EXAMEN.