Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta descubrimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descubrimientos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2009

Tal día como hoy de...


Tal día como hoy pero de 1519 ocurrió un trascendental hecho de esos que estamos estudiando con el tema de los descubrimientos -concretamente hablaremos de ello mañana-. Un español llamado Hernán Cortés desembarcará cerca de la actual Veracruz. Será el primer paso para la conquista del Imperio Azteca y su incorporación a los territorios de Castilla.

Hernán Cortés será uno de los conquistadores más celebres de todos los tiempos y terminará sus días en 1547 a un par de pasos de aquí: en Castilleja de la Cuesta.

viernes, 17 de abril de 2009

2ºB. "Los grandes descubrimientos geográficos".

Como venimos diciendo, el tema de los descubrimientos nos introduce en una época sencillamente APASIONANTE. Lo siento por aquellos que dicen que "no les gusta la historia", porque se van a tener que comer esa frase con patatas.
Dejamos aquí esta entrada para que vayáis dejando vuestras propuestas sobre cosas que creais interesantes para estudiar esta maravillosa época: documentales, artículos, revistas, trozos de libros, películas, fotografías,...

2ºA. Búsqueda de materiales sobre los descubrimientos geográficos.

Como venimos diciendo, el tema de los descubrimientos nos introduce en una época sencillamente APASIONANTE. Lo siento por aquellos que dicen que "no les gusta la historia", porque se van a tener que comer esa frase con patatas.

Dejamos aquí esta entrada para que vayáis dejando vuestras propuestas sobre cosas que creais interesantes para estudiar esta maravillosa época: documentales, artículos, revistas, trozos de libros, películas, fotografías,...

Se admite todo tipo de materiales: exposiciones voluntarias sobre algún tema en relación con los descubrimientos, murales,...


Dejémonos conquistar por esos años en los que un puñado de valientes ampliaron, y de qué modo, las fronteras de nuestra, hasta entonces, pequeña Europa. En un mundo en el que a visitar al pueblo de al lado se le llamaba viaje, unos cuanto locos estuvieron dispuestos a cruzar el océano desafiando monstruos y abismos.

Nuevo tema: Los grandes descubrimientos geográficos.

El tema que tenemos la suerte de comenzar ahora, es un clásico dentro de esos temas que llegan a ser apasionantes.
Nos vamos a meter en el pellejo de esos hombres que, con medios escasos pero con abundante ambición e ingenio se aventuraron a defender ideas hasta el momento impensables. ¿Redonda? ¿Que la Tierra es redonda?...
El mundo, gracias a estos auténticos aventureros (ríete del Indiana Jones ese) el mundo creció y creció hasta llegar a tener unas dimensiones increíbles. El pequeño mundo medieval se quedó pequeño.
Ya tenemos abierto una página en nuestra web sobre Los grandes descubrimientos geográficos.