Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta la Revolución Industrial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la Revolución Industrial. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2019

3ºA y 3ºB. Apuntes correspondientes al apartado 5 del tema del sector secundario.

NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIA.


QUÉ ES LA INDUSTRIA.

La industria es la actividad más representativa del sector secundario. Su antecedente es la producción artesanal. La industria transforma materia prima en un producto elaborado, pero no de cualquier modo: supone pasar de la producción manual a la producción en fábricas, es decir, a la producción en grandes instalaciones, con maquinaria movida por alguna fuente de energía y generando una gran cantidad de producto.


QUÉ ES LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Primera fase de la Revolución Industrial.

 La Revolución Industrial es el proceso a través del cual las fábricas sustituyen a los talleres artesanales. La industrialización nace a mediados del siglo XVIII en Gran Bretaña. Es lo que conocemos como “Revolución Industrial”. La Revolución Industrial supuso:

    ·         La aparición de fábricas, que sustituyeron a los antiguos talleres artesanales.
    ·         La introducción de máquinas que, movidas por fuentes de energía, sustituyeron al trabajo manual.
    ·         La aparición de la división del trabajo: cada operario ya no realizaba un producto completo, sino que se encargaba solo de una parte del proceso de producción.

La primera fase de la Revolución Industrial se extendió de Gran Bretaña a Bélgica y Francia, las industrias que se desarrollaron fueron la textil y la siderúrgica que funcionaban con máquinas de vapor accionado por la combustión del carbón.


SEGUNDA FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

                A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la Revolución Industrial va extendiéndose y cambiando. Es lo que se llama “segunda fase de la Revolución Industrial”. Se caracteriza por:
·         Se extiende a nuevos países: Alemania, Rusia, EEUU y Japón.

    ·         Nuevas máquinas: motor diesel y motor eléctrico.
    ·         Nuevas formas de energía: petróleo y electricidad.
    ·         Nuevas industrias: alimentaria, química, automovilística,…


TIPOS DE INDUSTRIAS.

                Según lo que fabrican, las industrias podemos clasificarlas en tres grandes grupos:

      a)      Industrias pesadas: son las que transforman las materias primas en productos semielaborados, que serán después transformados por otras industrias. Ejemplo: la industria siderúrgica.
      b)      Industrias de bienes de equipo: son las que proporcionan maquinarias y herramientas a las demás industrias.
    c)       Industrias de bienes de consumo: son las que transforman materias primas o  productos semielaborados en productos terminados que compra el consumidor.