Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta 3ºC examen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3ºC examen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

martes, 10 de diciembre de 2013

3ºC. Examen del tema del poblamiento.

Me acaban de comunicar que la entrega de notas se hará el jueves a las 12:45, por lo que, si hasta el momento, la fecha de examen del tema del poblamiento estaba entre el miércoles y el jueves, ahora ya queda clara por eliminación: EXAMEN MIÉRCOLES 18.

miércoles, 30 de octubre de 2013

3ºC. Sobre la clase de hoy miércoles...

Tutoría. Qué hemos hecho:

1.- Normas de la biblioteca (se ponen en el tablón de clase).
2.- Revisión de las asignaturas pendientes. Se recuerdan las que tiene cada uno y que hay que ponerse en contacto (la mayoría ya lo ha hecho) con el profesorado de esa asignatura para que le comuniquen el plan de recuperación.
3.- Concurso de carteles (Sara se queda con las bases y las cartulinas para aquel que quiera participar).
4.- Entrega de la cita para la reunión de padres.
5.- Sobre la excursión. Parece que unos veinte alumnos estarían por la labor. Se pedirá presupuesto y se fechará.
6.- El espacio del aula. Se anuncia que la próxima semana hablaremos sobre "propuestas" para hacer más agradable el espacio del aula.
7.- Análisis de los resultados del examen del tema 1 de Sociales.
8.- Entrega de los exámenes. OJO: para aquellos que están revisando si la nota está bien, hay que tener en cuenta que LO QUE HAY QUE SUMAR ES LA NOTA DE CADA APARTADO, ya que en cada apartado está ya calculada la suma de las preguntas que contiene. Si sumamos las calificaciones de los apartados y de las preguntas estamos duplicando la calificación.


lunes, 28 de octubre de 2013

3ºC. Sobre la clase de hoy lunes...

HOY HEMOS HECHO:
-Se da respuesta a todas las dudas que se plantean sobre el contenido del examen de mañana. Básicamente, se abordan los siguientes temas: red de coordenadas geográficas, mapas del tiempo, climogramas y tipos de precipitaciones.
-Se explica la composición del examen y la valoración de cada una de las partes que lo forman.

TAREAS:
-No dejes de tener a punto el archivador: recuerda que se revisa mañana durante la realización del examen.
-No dejes de dar el último empujón al examen. Comenzar el curso con buen pie es más que importante: no desaproveches la ocasión de comenzar con una gran nota.

PRÓXIMO DÍA:
-Colocaros por orden alfabético antes de que llegue, con un bolígrafo y nada más sobre la mesa. Dejad el archivador a mano en la rejilla del pupitre para que pueda ir pasando a revisarlos sin tener que andar perdiendo el tiempo sacándolos de la mochila.
-Examen.
-Revisión de archivadores.
-Se indicará la tarea para el día siguiente: lectura y esquemas de los apartados 1 y 2 del tema 2 (un esquema del apartado 1 y otro del 2).

domingo, 13 de octubre de 2013

3ºB. Examen "imprescindibles" del mapamundi físico: lunes 14 de octubre.

No dejes pasar la oportunidad de ponerte cuesta abajo el curso. Atrévete a sacar un 10.

Los apuntes puedes descargártelos de nuestra página de mapas y apuntes de Geografía. El archivo se titula: 2013-14. Apuntes. Imprescindibles selección de accidentes geográficos.

Os los dejo también aquí a continuación.


ACCIDENTES GEOGRÁFICOS IMPRESCINDIBLES.


EUROPA:
1. Mares. Al Oeste  limita con el Océano Atlántico con el Mar Báltico, Mar del Norte y Mar Cantábrico. Y al Sur por el Mar Mediterráneo, en el que destacan el mar Egeo y el mar Negro.
2. Islas y archipiélagos. Islandia y las Islas Británicas, las Islas Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia.
3. Penínsulas: la Escandinava, la Ibérica, la Itálica y la Balcánica.
4. Cabos: el Cabo Norte, el de Finisterre, el de San Vicente y el de Matapán.
5. Golfos. El Golfo de Botnia, el de Finlandia y el de Vizcaya.
6.  Estrechos y canales. El Canal de la Mancha, el Estrecho de Gibraltar.
5. Ríos. El Rin que desemboca en el Mar del Norte y el Danubio (que es el más caudaloso de toda Europa) que desemboca en el Mar Negro.
6. Lagos. El Caspio que,  por su enorme superficie, se conoce como mar (Mar Caspio).
7. Cordilleras. Los Pirineos, los Alpes, el Cáucaso y los Montes Urales.

AMÉRICA.
1. Mares. Entre América del Norte y América del Sur se encuentra el Mar Caribe.

2. Cordilleras. Destacan las Montañas Rocosas y la Cordillera de los Andes.

3. Ríos. Los principales ríos son el Mississippi y el Amazonas.

4. Estrechos. Destacan los de Bering y el de Drake.

5. Penínsulas. Las más importantes son la de Alaska y la de Florida.

6. Cabos. El principal es el de Hornos en América del Sur.

7. Golfos. Destacan la Bahía de Hudson y el golfo de México.

8. Islas. Las más importantes son las de Groenlandia y Cuba.

9. Lagos. Destaca el conjunto de los Grandes Lagos en Norteamérica.

ÁFRICA.

1. Mares. Mar Rojo.

2. Cordilleras. Montes Atlas.

3.  Ríos. Nilo y Congo.

4. Estrechos. Gibraltar y Canal de Suez.

5. Cabos. Cabo de Buena Esperanza.

6. Golfos. Golfo de Guinea.

7. Islas. Islas Canarias y Madagascar.

8.  El desierto del Sahara.

ASIA

1. Mares. Mar Mediterráneo.

2. Cordilleras. El Himalaya, con el monte Everest, el más alto del mundo con sus 8.848 metros, los Urales y el Cáucaso.

3. Ríos. El Yang Tsé, el Huang Ho, el Ganges y el Indo.

4. Estrechos. El de Bering.

5. Cabos. El cabo Comorín.

6. Golfos. El golfo Pérsico y el de Bengala.

7. Penínsulas. La de Indochina.

8. Islas. El archipiélago de Japón y el de Filipinas.

9. El lago Baikal.

10. La llanura de Siberia y la meseta del Tibet.

OCEANÍA.

1. La isla de Australia y las de Nueva Zelanda.

  


PARA EL EXAMEN:

1. Condición imprescindible: traer un mapamundi mudo o hecho a mano en el que tú sitúes todos los accidentes geográficos que vienen en estos apuntes.

2. Puedes servirte del mapamundi del libro de texto para situar en tu mapa los accidentes geográficos.

3. Aquí abajo te dejo el mapamundi físico que se fotocopiará para el examen.


4. En el examen se pondrán diez accidentes geográficos (cada uno valdrá un punto).