Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta notas 1ºC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta notas 1ºC. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2019

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes (examen)...

HOY HEMOS HECHO:
-Revisión de archivadores.
-Examen del tema de las aguas.
-El que termina el examen, va haciendo la portada y el esquema 1 del tema siguiente.

TAREAS:
-Si no lo hiciste, esquema del apartado 1 del tema siguiente.

PRÓXIMO DÍA:
-Revisión del esquema 1.
-Explicación del apartado 1.


Ahí van las notas del tema de las aguas. Parece que, finalmente, en general el tema no ha ido bien. Suele ocurrir que, cuando un tema se ve fácil, se estudia menos y, al final, pasa esto. Bueno, lo dicho: ahí van las notas. Ahora toca mirar adelante y estar dispuestos a meterle mano al siguiente tema y a hacer todo lo necesario para hacerlo mucho mejor. Estás dispuesto???? Dime que sí!!!



1º ESO C.
Examen nº 14: Las aguas.
Fecha: 18 marzo 2019

1.       Carlos Á.: 7 + 0’75 = 7’75
2.       Carlota A.: 4,75 + 1 = 5’75
3.       Neferet C.: 9’75 + 1 = 10’75
4.       Yara D.: pendiente
5.       Lucía Ga.: 5,75 + 1 = 6’75
6.       Álvaro G.: 4,5 + 0 = 4’5
7.       Lucía Go.: 4,25 + 0’75 = 5
8.       Fernando G.: 5 – 0’5 = 4’5
9.       Rosalía J.: 1’5 + 0 = 1’5
10.   Dylan L.: 4,25 – 1 = 3’25
11.   Wei L.: pendiente
12.   Carmen N.: 2’25 + 0’75 = 3
13.   Pablo N.: 5’25 + 1 = 6’25
14.   Joaquín P.: 9,25 + 1 = 10’25
15.   José P.: 8’25 + 1 = 9’25
16.   Manuel P.: 8,75 – 1 = 7’75
17.   Darío R.: 7,25 + 1 = 8’25
18.   Laura R.: 6,25 – 1 = 5’25
19.   Esther R.: 2,25 + 0’75 = 3
20.   Rafael R.: 6 + 0 = 6
21.   Ángela S.: 3,75 + 1 = 4’75
22.   Paola S.: 3 + 1 = 4
23.   Pilar T.: 3,75 + 0’75 = 4’5
24.   Adrián V.: 6,75 + 1 = 7’75
25.   Alejandro V.: 6,5 + 1 = 7’5
26.   Sheila Y.: NP
27.   Iván Z.: 6’75 + 0’75 = 7’5

sábado, 16 de febrero de 2019

1ºC. Notas del control de América física.

Al final, vaya, os dejo prontito las notas...


1º ESO C.
Examen nº 11: Control de América física
Fecha: 15 febrero 2019

1.       Carlos Á.: 8
2.       Carlota A.: pendiente
3.       Neferet C.: 9
4.       Yara D.:
5.       Lucía Ga.: 10
6.       Álvaro G.: 8
7.       Lucía Go.: 0
8.       Fernando G.: 3
9.       Rosalía J.: 3
10.   Dylan L.: 5
11.   Wei L.: pendiente
12.   Carmen N.: 6
13.   Pablo N.: 8
14.   Joaquín P.: 9
15.   José P.: 10
16.   Manuel P.: 9
17.   Darío R.: 6
18.   Laura R.: 5
19.   Esther R.: 7
20.   Rafael R.: 9
21.   Ángela S.: 8
22.   Paola S.: 7
23.   Pilar T.: 3
24.   Adrián V.: 6
25.   Alejandro V.: 10
26.   Sheila Y.: NP
27.   Iván Z.: 9

lunes, 19 de diciembre de 2016

1ºC. Notas del primer trimestre.

1ºC.
19 diciembre 2016
Notas del primer trimestre.

1.       Daniela: 5
2.       Pablo: 6
3.       Daniel C.:
4.       José Manuel M.: 3
5.       Fernando N:
6.       Chenoa P.: 3
7.       María P.: 9
8.       Ángel P.: 6
9.       Lucía R.: 10
10.   Adrián R.: 6
11.   Daniel R.: 9
12.   Manuel R.: 10
13.   Estrella R.: 5
14.   Javier R.: 1
15.   Manuel R.: 9
16.   Sara S.: 6
17.   Antonio S.: 8
18.   Giselle S.: 7
19.   Susana S.:
20.   Mª del Mar T.: 9
21.   Antonio V.: 1
22.   Mario V.: 9

23.   Cristina V.: 10

martes, 25 de octubre de 2016

1ºC. Notas del tema 1: la Prehistoria.

1ºC.
Examen de La Prehistoria
Fecha 25 octubre 2016
Ausentes: Javier R.

La nota del tema, tal como explicamos, es la suma de la nota del examen más el trabajo personal (archivador + preguntas diarias).
La nota que tienes que apuntar en tu hoja de calificaciones (la que cuenta para el cálculo de la nota del trimestre y de la nota final) es la del tema (no la del examen).
A aquellos que tienen mal los mínimos se les pone un cero y entre paréntesis la nota que hubieran tenido en el examen de haber hecho bien los mínimos. Tal como dijimos, el alumno en cuestión, en cuanto haga bien los mínimos en el examen siguiente se le quitará el cero y se le devolverá la nota que tenía entre paréntesis.
Los archivadores, en líneas generales, estaban MUY bien: están prácticamente completos y trabajados seriamente, lo que se nota en cómo han sumado a la nota del examen. Enhorabuena.

1.       Pablo: 0 (6’5)
2.       Daniel C.: 2 + 0’5 = 2’5
3.       José Manuel M.: 0 (3,5)
4.       Fernando N: 6 + 1 = 7
5.       Chenoa P.: 0 (1’25)
6.       María P.: 8’75 + 1’5 = 10,25
7.       Ángel P.: 0 (7’25)
8.       Lucía R.: 9’5 + 1’5 = 11
9.       Adrián R.: 0 (5)
10.   Daniel R.: 8,25 + 1’5 = 9’75
11.   Manuel Ro.: 10 + 1’5
12.   Estrella R.: 4,25 + 1’25 = 5’5
13.   Javier R.: NP
14.   Manuel Ru.: 8,5 + 1 = 9’5
15.   Sara S.: 0 (6’75)
16.   Antonio S.: 9 – 0’25 = 8’75
17.   Giselle S.: 6,5 + 1’5 = 8
18.   Susana S.: 6 + 0’5 = 6’5
19.   Mª del Mar T.: 8’5 + 1’5 = 10
20.   Antonio V.: NP
21.   Mario V.: 9 + 1’5 = 10’5

22.   Cristina V.: 9,25 + 1’5 = 10’75

viernes, 27 de marzo de 2015

1ºC. Notas del examen del tema "la fragmentación del mundo antiguo".

¡¡¡¡<¿¿¿¿¿Qué se puede decir?????!!!!!!

¿¿¿¿¿Alguien vio alguna vez algo igual??????
Los resultados son sencillamente increíbles, tal como hemos visto en clase. Ahora solo toca seguir así:
CRÉETELO, SÍ ES POSIBLE, SÍ TE ES POSIBLE, SÍ PUEDES CONSEGUIRLO.

No te olvides de que tienes el control de la Unión Europea el viernes después de Semana Santa.


1º C
Examen de: la fragmentación del mundo antiguo.
Fecha: 27 marzo 2015

Recuerda que la nota se compone de:
                        Nota del examen + nota del trabajo personal = nota del tema

  • La nota del examen:
    • Si se falla en los mínimos, se pone un cero y entre paréntesis la nota que se habría sacado en el examen de haberlos hecho bien. En el caso de que se hagan bien en el examen siguiente, se restituye la nota que está entre paréntesis. En el caso de fallar en los mínimos, no se sumará la valoración del trabajo personal.
  • La nota del trabajo personal:
    • Va desde un máximo de +1’5 hasta un mínimo de -1’5. Se compone de dos partes:
      • Las anotaciones sobre el trabajo cotidiano (a razón de +0’5 cuando se pregunta y la tarea está hecha, y -0’5 cuando se pregunta y la tarea no está hecha).
      • El estado del archivador de trabajo (se revisa durante la realización del examen). Desde +1 hasta -1.
      • En cualquier caso, nunca se sumará o se restará más de 1’5 puntos.
  • La nota del tema: es la nota que cuenta y, por tanto, la que debes ir anotando en tu hoja de “calificaciones” para el cálculo de la nota de la asignatura.


Los alumnos que no se han presentado harán el examen junto con el del tema siguiente.

Observaciones generales:
Resultado increíble.


1.      Nerea A.:
2.      Hammadi B.: 0 (5)
3.      Marcos C.: 0 (3’5)
4.      Jonathan D.: NP
5.      Daniel E.: 0 (0)
6.      Alejandro G.: 9
7.      Iván Manuel G.: 8’5
8.      Coraima G.: NP
9.      Víctor H.: 8’5
10.  Pablo L.: 10
11.  Adrián L.: 10
12.  Soufian M.: 8
13.  Pablo M.: 9
14.  Hilario M.: 9’5
15.  Manuel Ángel M.: 8’5
16.  Álvaro O.: 9’5
17.  Alejandro P.: 10
18.  Blanca Isabel P.: 10
19.  Irene R.: 10
20.  Paula R.: 10
21.  Elena R.: 9
22.  Carmen R.: 9’5
23.  Ana S.: 9’5
24.  Daniel S.: NP
25.  Blanca S.: 9’5
26.  Julia S.: 9
27.  Ana S.: 9’5
28.  Sara S.: 10
29.  Pablo T.: 9’5
30.  Elena V.: 10

31.  Ángela V.: 10

viernes, 13 de marzo de 2015

1ºC. Examen de "La herencia de la cultura clásica?

¿Qué? ¿Qué te pareció el examen? ¿Fácil? ¿Difícil? ¿Cómo te ha salido?

Hagamos un juego: deja aquí un comentario indicando la nota que crees que has sacado en el examen. Si aciertas (con exactitud, a lo Robin Hood), se te dará medio punto extra a sumar a lo que saques en el examen.
Considero que saber valorar el propio trabajo, lo que cada uno hace, es de suma importancia, de ahí que os invite con esta iniciativa a hacer lo propio: os invito a valorar lo que habéis hecho en vuestro examen. ¡¡¡Ánimo!!! ¡¡¡Inténtalo!!!

¿Te atreves a intentarlo?

Para el próximo día, los esquemas 1  - 2 - 3 del tema 15 (la fragmentación del mundo antiguo).




viernes, 20 de febrero de 2015

1ºC. I'm sorry...

Me disponía en este momento a corregir el control de España política, cuando me he dado cuenta de que me he dejado en el instituto la carpeta de los exámenes. Lo siento. I'm sorry: las notas tendrán que esperar hasta el lunes.

jueves, 23 de mayo de 2013

1ºA. Alumnos citados al Departamento de Sociales.

¿Sabes qué quiere decir esta escalerea?
Pues lee atentamente lo que viene a continuación...






A estas alturas del curso, a un mes del final, hay tres grupos de alumnos:
-los que ya es seguro que van a aprobar.
-los que ya es seguro que van a suspender.
-los que se encuentran entre Pinto y Valdemoro

Dentro de este último grupo, los hay que:
-lo tienen muy complicado para aprobar, pero todavía pueden...
-los que se están complicando la vida y pueden suspender...
-los que están ahí-ahí...

En cualquier caso, se trata de alumnos que necesitan darlo todo en este tramo final del curso para llevarse el aprobado en junio...

Ya hemos hablado mucho durante el curso (¿recordáis el primer día en septiembre?) que las Sociales no son una asignatura difícil, pero sí que son una muy mala compañera para el verano: el tocho es muy gordo y pensar en aprobar en septiembre es muy complicado.

Ya hemos dicho un montón de veces que merece la pena  poner todo el empeño en sacar la asignatura en junio.

Mensaje para todos los que todavía tienen alguna posibilidad de aprobar: MERECE LA PENA INTENTARLO. Pero para ello es imprescindible luchar con decisión: las tareas, a diario; el trabajo, bien hecho; los exámenes, bien preparados; en clase, atención sin distracciones. Con esos ingredientes: SÍ ES POSIBLE, SÍ ES POSIBLE, SÍ ES POSIBLE.
SÍ SE PUEDE. SÍ SE PUEDE. SÍ SE PUEDE.

La próxima semana me voy a reunir con alumnos de los tres grupos en la hora del recreo en el Departamento de Ciencias Sociales.
Lunes: 1ºC
Martes: 1ºB
Miércoles: 1ºA.

Los alumnos citados son los siguientes:



Ahora sí, dime: ¿QUIÉN ERES TÚ EN LA ESCALERA?

lunes, 25 de febrero de 2013

1ºC. Notas América física.


1º ESO C. Examen nº 12: América física. Fecha: 25 febrero 2013

Nueve sobresalientes.

Jaime A.: 0 (mapa mal)
Silvia B.: 0 (mapa mal)
Jesús B.: 8
Iván C.: NP
José María C.: 9
Nerea C.: 0 (no presenta mapa)
Nathaniel D.: 0 (no presenta mapa)
Ana D.: 10’5
Álvaro E.: 0 (mapa mal)
Ricardo F.: NP
Juan Jesús G.: 7
Malena H.: 10
Raquel L.: NP
Rafael M.: 10’5
Rosario N.: 10’5
Antonio O.: NP
David R.: 2’5
Raúl R.: 6
Natalia R.: 10’5
Alba R.: 4
Pablo R.: 9’5
Ignacio R.: 10'5
Purificación R.: 2’5
Mariam S.: 6
Geromo S.: 6
Eva V.: 9’5
Marta V.: 0 (mapa mal)