Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta Edad de Piedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edad de Piedra. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2015

1ºG. Sobre la clase de hoy lunes...

HOY HEMOS HECHO:
-Temas varios.
-Recordamos las fechas de exámenes próximos: MAÑANA EXAMEN DEL TEMA DE LA PREHISTORIA.
-Se ponen a trabajar esquemas los alumnos que no estuvieron trabajando la semana pasada.
-Repaso exhaustivo de todo lo que llevamos del tema con las diapositivas.
-Se indica lo que hay que estudiar de los apartados 6 y 7 del libro: no hay que estudiar todo lo que viene en el libro, sino solo lo que se indicó en las instrucciones EN LOS PUNTOS 18, 19 Y 2O que se entregaron la pasada semana sobre "lo que debes saber al  terminar este tema". O sea, lo siguiente:

SOBRE LA PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.
1.       Conocer cuál es el asentamiento prehistórico más antiguo de la Península: el yacimiento de Atapuerca (Burgos).
2.       Conocer cuáles son las principales culturas metalúrgicas de la Península:
·         Edad del Cobre: la cultura del Vaso Campaniforme y la de los Millares (esta última en Andalucía).
·         Edad del Bronce: la de El Argar.
3.       Saber diferenciar la pintura del paleolítico (cantábrica) y la del neolítico (levantina):
·         En un mapa, saber situar la zona fundamental en la que se da cada una de ellas.
·         Dadas varias imágenes, saber a qué grupo pertenece cada una de ellas.
·         Conocer las características básicas que las diferencian.

*Los mínimos (la primera parte del examen que es obligatorio e imprescindible hacer todos bien) serán los siguientes:

MÍNIMOS QUE LLEVAMOS HASTA EL MOMENTO (Edad de Piedra + Edad de los Metales):
1. El origen del hombre está en África.
2. La economía del paleolítico es depredadora y, como consecuencia el hombre es nómada.
3. El origen del neolítico tiene lugar en el "creciente fértil".
4. La economía del neolítico es productora y, como consecuencia, el hombre se hace sedentario.
5. La Edad de los Metales se inicia en el Valle de Mesopotamia.

5.- Plan de estudio. Fíjate en la fecha de examen y distribuye el estudio y repaso del tema en los cuatro días anteriores (parece una buena medida, para ni estudiar muchos días ni concentrar el estudio excesivamente al final). Indica en una tabla lo que vas a estudiar cada día.

TAREAS:
-ESTUDIA BIEN, BIEN.
-No te olvides de llevar a clase: el archivador (con todo lo del tema de la Prehistoria y del anterior de los mapas) y el libro de texto.

PRÓXIMO DÍA:
-Examen.
-En clase se hará el esquema del apartado 1 del tema 10.

1ºF. Sobre la clase de hoy lunes...

HOY HEMOS HECHO:
-Posible excursión (seguramente a principios del segundo trimestre). Cómo sería,...
-Tareas que se harán en clase los días que yo esté de excursión con algún otro grupo (como ocurrirá pasado mañana miércoles). De este modo, las clases continúan aunque yo no esté físicamente.
-Recordamos las fechas de exámenes próximos.
-Revisión del resumen de la clase.
-Repaso de todo lo que llevamos del tema con las diapositivas.
-Enseñamos, otra vez, dónde se encuentran las diapositivas del tema. Página web de la Edad de Piedra y página web de la Edad de los Metales.

TAREAS:
-Esquema del apartado 7.
-Si puedo, dejaré puesto un vídeo para que lo trabajéis. Si no lo he colgado antes de las 17:30, no te preocupes, es que no me ha dado tiempo, OK?

PRÓXIMO DÍA:
-Revisión de los esquemas nº 6 y 7.
-Revisión de las actividades del vídeo (si se puede mandar).
-Se indica y explica qué es lo que entra en el examen del tema de los apartados 6 y 7.
-Diferenciamos pinturas rupestres del Paleolítico y del Neolítico.

SE INDICARÁ TAMBIÉN LA TAREA A REALIZAR EL MIÉRCOLES EN CLASE.



¿Sabes cuál es del Paleolítico y cuál de Neolítico? ¿Sabrías explicar por qué?

Imagen nº 1.


Imagen nº 2.


Imagen nº3.


Imagen nº 4.


miércoles, 21 de octubre de 2015

1ºF. Sobre la clase de hoy miércoles...

AVISO: CAMBIO DEL EXAMEN DE ESPAÑA FÍSICA DEL MARTES AL MIÉRCOLES 28

HOY HEMOS HECHO:
-Explicamos nuevamente lo sucedido ayer. Aclarando, dar la clase no es un castigo.
-Explicamos -de nuevo, pues ya lo hicimos en septiembre- la dinámica a seguir con el estudio de mapas a lo largo del curso. Explicamos extensamente cómo vamos a proceder (ver aquí un poco más abajo).
-Se fija el primer examen del primer mapa. España física (relieve interior): próximo martes día 27.
-Se explica dónde está el material, en qué consiste, qué hay que hacer, qué hay que estudiar, etc. etc.
-Volvemos a explicar la dinámica de clase: esquema-explicación-resumen.
-Contamos anécdotas varias sobre excursiones.
-Corrección de las tareas (resumen apartado 1 y esquema apartado 2).
-Explicamos con diapositivas el apartado 2.
-Recogida de exámenes firmados.

TAREAS:
-Si no lo hiciste RECUERDA QUE TIENES QUE TRAER EL EXAMEN FIRMADO YA.
1.- Resumen de la clase (el Paleolítico).
2.- Esquema del apartado 3 (en otra hoja).
3.- Pregunta: Si lo más importante que sucede en la Prehistoria es el proceso de hominización, es decir, las transformaciones que se van produciendo en la especie humana hasta tener el aspecto actual, sin duda, el acontecimiento que cambió la forma de vida del hombre en el Paleolítico y que le ayudó a sobrevivir fue el del descubrimiento del fuego. ¿Por qué crees tú que el fuego ayudó a los hombres a sobrevivir?
4.- Vídeo: pon el vídeo que viene aquí al final y haz un resumen sobre lo que ves en él (apenas dura dos minutos y medio en total).

PRÓXIMO DÍA:
-Recordar el cambio de fecha del control de España física: pasa del martes al miércoles.
-Recogida de los exámenes firmados que faltan.
-Corrección del resumen del apartado 2.
-Corrección de la pregunta sobre el fuego.
-Corrección del esquema del apartado 3.
-Explicación con diapositivas del apartado 3.
-Encargo de tareas para el día siguiente (cuidado: habrá control de mapa).


INSTRUCCIONES SOBRE LOS EXÁMENES DE MAPAS.
Tal como ya se anunció en septiembre -extensamente- a partir de ahora, iremos alternando exámenes de temas y de mapas.

Como ya hemos explicado (en muchos casos, más bien, "repasado", ya que se estudiaron en Primaria) abundantemente los distintos accidentes geográficos, ya se considera que no hay problema para que de forma autónoma, por vuestra cuenta, estudies los distintos mapas. ¿Cuáles? Os basta ver la "hoja de calificaciones, para saber cuáles serán los que se estudien a lo largo del curso.

Así, a partir de ahora, iremos explicando los temas del libro. Cada tema nos llevará, aproximadamente, dos semanas de trabajo, lo que supone que nos examinaremos de dos temas al mes, o lo que es lo mismo, un tema cada quince días -más o menos-.

De este modo, entre el examen de un tema y el examen del tema  siguiente, siempre habrá una semana en medio. Es en esa semana, en la que haremos los controles de mapas.

Los controles de mapas son, cómo decirlo, ¡mucho más sencillos que los exámenes de temas! El trabajo será del siguiente modo:

    1º. Yo os daré los apuntes del mapa del que os tengáis que examinar cada vez.
    2º. Tendréis que elaborar a mano un mapa bien hecho, colocando en él los accidentes de los apuntes (solo los de los apuntes).
    3º. El día del examen, se presenta el mapa que se ha hecho (condición imprescindible para examinarse).

Para la elaboración de los mapas se dan las siguientes orientaciones o recomendaciones: 

    a) En papel vegetal: calcar el mapa es así muy sencillo.
    b) Con rotuladores muy finos (0,2 ó 0,4). Esto simplifica mucho la tarea.
    c) Proceso:
         1.- Calcar el contorno con rotulador negro en papel vegetal.
         2.- Con rotulador azul, poner los ríos (si se piden) pero sólo los que estén en la lista.
         3.- Con rotulador negro (y mucha paciencia) rotular con la máxima precisión los nombres.
         4.- Colorear con lápiz y suavemente las cordilleras en marrón y el resto en verde (una vez que se colorea no se pueden poner los nombres, pues patinará la tinta.

El primer examen de mapas será la semana próxima. Se trata del examen de ESPAÑA FÍSICA (primera parte): EL RELIEVE INTERIOR. Entrarán básicamente cordilleras y ríos. En breve os colgaré los apuntes con los accidentes que tendréis que colocar en el mapa.

Los exámenes de mapas se valorarán sobre diez puntos. Se pedirá la situación de 10 accidentes geográficos, a un punto cada uno. Las preguntas serán de dos tipos:
 a) Se te dará el nombre de cinco accidentes geográficos para que CON PRECISIÓN los sitúes en el mapa.
 b) Se señalarán cinco accidentes geográficos para que digas SUS NOMBRES.

En el archivador será obligatorio ir conservando tanto los apuntes como los mapas que se vayan haciendo.


martes, 20 de octubre de 2015

1ºF. Sobre la clase de hoy martes...

Atención ya se ha fijado el examen de España física (interior)

HOY HEMOS HECHO:
-Entrega de exámenes del tema 1. Se explica detenidamente uno a uno el resultado de su examen y lo que se espera de cada uno.
-Se corrige la tarea (esquema 1 del apartado 9).
-Se explica el apartado 1 del tema 9, partiendo del esquema hecho por los alumnos.
    *Concepto de prehistoria
    *Cómo y por qué ha ido evolucionando la especie humana
    *En qué consiste el proceso de hominización.
Se explica cómo distribuir las tareas de cada apartado en cada hoja (esquema por delante y anotaciones de clase y resumen de clase por detrás). No utilizar el libro ni el esquema para la realización del resumen: solo las anotaciones que se hayan tomado en clase.
-Se encargan las tareas para el próximo día.

TAREAS:
-Resumen de la explicación que se ha dado en clase (no vale ni hacerla con el libro, ni consultar el libro: solo de lo que te acuerdes y, si las has tomado, puedes ayudarte de tus anotaciones de clase).
-Esquema del apartado 2 del tema 9.

PRÓXIMO DÍA:
-Corrección del resumen (y repaso de lo que se dio el día antes).
-Corrección del esquema del apartado 2 (y explicación de su contenido).
-Se explicará cómo se harán los exámenes de mapas y los mapas.

lunes, 26 de noviembre de 2012

miércoles, 31 de octubre de 2012

1ºB. Notas examen de "La Edad de Piedra".

Ahí van todas. Vamos a ver: ¿este equipo va a intentar ganar la "liga de Primero", sí o no? Porque si es así, necesita que TODOS se pongan manos a la obra...


1ºB. Examen nº 1. La Edad de Piedra.

Manuel Luis Asensio: 5’75. Bien. Estás trabajando bien. Eres constante y eso da sus frutos. Sigue así. El equipo de 1ºB necesita mucha gente tan trabajadora como tú. Céntrate en mejorar tu expresión escrita.

Miguel Ángel Arriaza: 7’75. Estás trabajando muy bien, sí, pero no estés tan confiado, tío. Necesitamos gente potente que tire del equipo. Tú tienes que ser uno de ellos. ¿Cuento contigo?

Raúl Baena: 7’75. Gran trabajo el que estás haciendo. Eres muy constante y siempre te esfuerzas por dar lo máximo. Vamos, eres como Messi… Sigue así. Ahora céntrate en mejorar la forma en que te explicas.

Paula Buiza M.: 1’25. Debes aprovechar más las clases y entender mejor las cosas que vamos explicando. No te distraigas y te irá mucho mejor, ¿vale? Venga: échale ganas y lucha por el siguiente tema.

Inmaculada Buiza R.: 6. Seguro que te sabe a poco esta nota. Eso me gusta. Seguro que irás mejorando poco  a poco.

Mª Carmen Caro: 0. En blanco. ¿Por qué? Anda: el equipo de 1ºB necesita de TODOS, también de TI. ¿Vas a ayudar al equipo a ganar la “liga de Primero”? ¡¡¡¡¡Di que sí!!!!!

Antonio José Caro: 0 (si hubieras hecho bien los mínimos, tendrías un 1’25). “Quillo”: tienes que dejarte de rollos cuanto antes y ponerte manos a la obra antes de que sea demasiado tarde. Trabaja, atiende, estudia. ¿Te sumarás al equipo ganador?

Claudia Díez: 0 (si hubieras hecho bien los mínimos, tendrías un 1). Venga, te estamos esperando. Sabes que no puedes permitirte perderte la asignatura: trabaja a diario las tareas (como vienes haciéndolo últimamente), atiende más en clase y estudia para los exámenes. ¿Te vas a subir de verdad en el autobús que nos lleva “al aprobado”? Venga: si tú te pones, habrá más gente que se anime. Te necesitamos.

Ana Fernández: 7’75. Estás trabajando mucho y muy bien, por lo que no me extraña que esta nota te sepa a poco. Sé que aspiras a mucho más, a lo máximo. Y sé también que está a tu alcance. Enhorabuena por tu trabajo. Sigue igual.

Alejandra Fernández: 6’75. Estas trabajando y estudiando bien. Sigue así. Cuento contigo para animar a este equipo de 1ºB.

Nuria Galán: 1’5. Tienes que distraerte menos. Si no entiendes bien las cosas, estudiar después no te cunde. Ánimo. Contamos contigo.

Ismael Guerrero: 2. Necesitas aprovechar las clases al máximo. Para eso tienes que NO distraerte. ¿Lo intentarás? Venga, déjate de rollos y apúntate al equipo ganador de la gente que va a sacar el curso… Contamos contigo.

María Lozano: 4’5. UUUUUUyyyyyyyyyy. Qué poco te ha faltado… ¿Qué habría pasado si no te distrajeras tanto en clase? Pues seguramente que ese cuatro y medio subiría hasta… Bueno, a mirar pa’lante, a aprender de lo que te ha pasado y directamente a la “conquista” del siguiente tema.

Sonia Muñoz: 6. Estás trabajando muy bien y tienes muchas posibilidades de mejorar. La gente trabajadora como tú son imprescindibles en este equipo. Sigue así.

Aida Oviedo: 5’5. Te expresas bien, pero debes seguir mejorando. Estás trabajando bien. Seguro que tu aportación al equipo de 1ºB va a ser fundamental. Irás a más.

Mª Carmen Pérez: 1. Déjate de pamplinas: aprovecha las clases, trabaja más a diario y ve sin rodeos a sacar la asignatura. ¿Contamos contigo?

Raúl Rivera: 7. Buen trabajo. Me alegro de que te saliera bien. Ahora a centrarse más en las clases y a ir a por lo máximo, ¿vale?

Francisco Javier Sánchez: 0 (si hubieras hecho bien los mínimos habrías sacado un 0’5). ¿Qué te ha pasado? Tienes el examen casi en blanco. Estoy supersorprendido. Bueno: borrón y cuenta nueva. A por el siguiente tema. El equipo de 1ºB no puede permitirse perder gente como tú.

Carmen Vizcaíno: 0 (pero si hubieras hecho bien los mínimos tendrías un 5’5). No te preocupes. Estás trabajando muy bien. Sigue así. Esto es un simple bache de nada, sin importancia. Ánimo. Sigue como hasta ahora.

martes, 30 de octubre de 2012

1º A. Notas del examen de la Edad de Piedra.


1º ESO A. EXAMEN nº 1. La Edad de Piedra.

El examen ha tenido claros y nubes. Hay quien lo ha hecho muy bien, quien lo podía haber hecho mucho mejor (hay gente que se ve –y yo sabía- que se lo sabía para sacar mejor nota) y quien ha dado “la de arena”…

Bueno, esto no ha hecho más que empezar. El equipo de 1ºA ha pasado el primer experimento, pero se espera mucho… Qué digo mucho: se espera MUCHÍSIMO más de él.

No tengo mucho tiempo para dedicaros unas frases a cada uno, porque se me ha hecho un poco tarde… Pero me interesa – OS INTERESA- leer bien las anotaciones que os he puesto a cada uno en su examen.

Bueno, espero que en el próximo tema os dejéis de experimentos y demostréis todo, todo, todo lo que tenéis dentro sin dejaros nada. ¡¡¡¡¡Vamos a romper todos los récords!

¿Cuento con vosotros????????

¡¡¡¡¡¡Cuento con TODOS vosotros!!!!!!

Carmen Atienza: 0 (si hubieras hecho bien los mínimos, habrías sacado un 4’75). Puffffffff, ¿no te lo esperabas, verdad? ¡¡¡¡Ni yo tampoco!!!!! Te has hecho un lío. Bueno, las luchadoras se distinguen por saber reponerse y levantarse cuando sufren una caída. ¡¡¡¡A levantarse y a trabajar más duro en el siguiente!!!!

Nerea Baena: 2’25. Aprovecha más las clases y pregunta cuando no te enteres de algo. No quiero “suplentes” en este equipo. A por el aprobado en el siguiente, ¿eh? Y sin dudarlo.

Ángela Ballesteros: 6’25. Sigue trabajando: seguro que irás a más.

Ramón Cuevas: 0 (si hubieras hecho bien los mínimos, un 2). Esto no puede ser: todos contamos contigo para levantar este equipo. Déjate de rollos y vente al autobús de los aprobados.

Raúl D.: 0 (si hubieras hecho bien los mínimos… ¡sólo un 0’5). KILLORRRR: ¿te vas a poner o qué?

Iván Díaz: 2’75. Pierdes demasiada información en clase porque te distraes mucho. ¿Contamos con tu mejoría en el “siguiente partido”?

Nico Díez: 4’75. ¡¡¡¡¡No juegues a ir al mínimo!!!! Esto es lo que pasa: UYYYYYYY.

David Domínguez: 7… Sé que esta nota te da rabia, mucha rabia. Pero también sé que en el siguiente podrás demostrar todo lo mucho que vas aprendiendo…

Miguel Ángel Fernández: 7’25. Buen ejercicio. Buen trabajo. Sigue así. Eres el “jefe” del equipo… Este delegado se merece una ooooooLLLLLLLLLLaaaaaaaaa.

Isabel Guerrero: 0 (si hubieras hecho bien los mínimos, un 4). Cachis… habrá que mejorar. ¿Estás dispuesta?

Ana Lozano: 3. Habrá que ponerse más en serio. ¿Cuento contigo? ¡Dime que sí!

José Carlos Morales: 0 (si hubieras hecho bien los mínimos, 2’5). Espero mucho más de ti. ¡¡¡¡Ponte en serio!!!!

Samuel Morales: 0. En blanco. Esto es una chiquillería: ponte en serio y ven a por el curso.

María Moreno: 3’75. No puedes ir siempre a lo mínimo… el resultado suele ser este. Tú puedes mucho más, debes mucho más y esperamos de ti mucho más.

Anabel Ramírez: 4’25. Pufffffffff. Casi. No pasa nada: con aprovechar más las clases y poner más ahínco en las tareas diarias, esperamos de ti una nota mucho mayor. ¿Qué te parece?

Fátima Ramírez: 5’5. Redactas muy bien. Me has sorprendido. Estoy seguro que en el próximo irás a más y obtendrás un resultado mejor. De todos modos, procura aprovechar mejor las clases.

Cristian Rodríguez: 6’25. Espero mucho más de ti, ¿eh? Espero que te conviertas en uno de “los motores” de este equipo.

Dámari Rodríguez: 0. Me decepcioné: creí que ibas a ir por la asignatura… De todos modos, te esperamos. ¡¡¡¡Vente!!!!

Rafael Romero: 3’75. Tienes que trabajar más en el día a día. Ánimo.

Patricia Romero: 6’25. Estás trabajando bien. Cuentas con una gran herramienta: redactas muy bien. Estoy seguro que con algo más de tu parte, alcanzarás una nota mucho mejor.

Claudia Sánchez: 1’75. Tienes algunos problemas de comprensión, por  lo que tienes que ser más constante en el trabajo diario. Ánimo y a por el siguiente.

Alba Sánchez: 4… Casi… Si sigues trabajando, lo conseguirás. Ánimo y a luchar por el siguiente.

Rocío Veragua: ¡¡¡¡¡¡10!!!!!!!  Un examen GIGANTE. Sobran los comentarios. Enhorabuena.

Jorge Zafra: 9’75. ¡¡¡¡Toma ya!!!!! ¡¡¡¡¡Vaya con el “Zafra” este… Estás hecho un campeón. Enhorabuena.

1ºB. ¿Cómo ha ido ese examen?

Espero encontrar unos exámenes MAGNÍFICOS, ¿podrá ser? ¿Cómo crees tú que ha escapado tu equipo, 1ºB? ¿Ganará la liga de este primer tema? ¿Cómo te ha ido a ti? ¿Te lo esperabas así o distinto? ¿Te resultó fácil o difícil?

Ya sabes, si aciertas tu nota te llevas un botín interesante y te convertirás en la envidia de todos... Te llevarás medio punto "gratis"... Arriésgate e intenta acertar tu nota. Déjala aqui en un comentario: deja tu nombre y tu nota... A ver qué pasa...

Lo antes posible dejaré aquí en el blog las notas... ¿Nervioso?

1ºA. ¿Cómo ha ido ese pedaSo de examen?

Espero que el equipo de 1ºA haya hecho un "pedazo de partido"... ¿Cómo crees que le ha salido el examen a TU equipo? ¿Habréis "ganado"? Y a ti, ¿cómo te ha salido?

Ya sabes que hay un suculento botín para aquel que sea capaz de adivinar la nota que ha sacado antes de que yo cuelgue las notas de todos. Atrévete y deja aquí en un comentario tu nota... A ver qué pasa...

Suerte...


lunes, 29 de octubre de 2012

1ºC. Notas del examen de la Edad de Piedra".


1º ESO C. Examen nº 1: La Edad de Piedra.

Los resultados son mucho peores de lo esperable. La clave ahora está en que los resultados pueden mejorar muchísimo si se toman las medidas adecuadas. Estas medidas pueden ser las siguientes:

1. Aprovechar más y mejor las clases. Muchos de los errores que se han cometido resultan increíbles, ya que se trata de ideas que se han repetido en clase un sinfín de veces: las he explicado muchas veces y en días distintos, las habéis trabajado con las tareas de casa, se han apoyado en las imágenes que hemos proyectado.
·         Qué debéis hacer:
o   Aumentar la atención.
o   Disminuir el número de interrupciones en clase.
o   Mejorar el trabajo diario: mantener más ordenado los archivadores.
o   Preguntar las dudas en clase. Muchos apenas participáis, a menos que se os pregunte directamente.
·         Qué voy a hacer:
o   Ser más sistemático en las exposiciones dejando más claro cada día qué parte del libro se ha explicado.
o   Realizar al final de la clase un resumen de lo que se ha dado en el día.

2. Mejorar la calidad del trabajo que se hace en casa.
·         Qué debéis hacer:
o   Mejorar la calidad de las tareas de casa: dedicarles un tiempo mayor (siempre hablé de dedicar “no más de una hora” y muchos os lo habéis tomado tan a pecho que apenas le dedicáis… ¿cinco minutos?)
·         Qué voy a hacer:
o   Realizar una corrección más estricta de lo que redactáis.

CADA UNO DEBE TENER CLARAS –MUY CLARO-  DOS COSAS:
·         ¿Por qué he obtenido este resultado?
·         ¿Qué voy a hacer para mejorarlo?

Esto lo vamos a mejorar, no tenemos más remedio que mejorarlo, no hay otra opción posible. Este grupo puede hacerlo mucho mejor, y lo vamos a conseguir.
Este equipo que es el grupo 1ºC tiene buenos jugadores, pero tiene que aprender a ser UN EQUIPO. Tenemos que ayudarnos unos a otros y salir de este bache… Esto solo ha sido un tropiezo, nada más.
Podemos. Lo vamos a conseguir.
¿Estás dispuesto?

Pues si es así, ya lo de menos es la nota que se ha sacado. Ahora toca mirar hacia delante y cambiar de rumbo.

Ahí van las notas. Si quieres, déjanos tu comentario: tu opinión, tus ánimos para todos,…

Jaime Atienza: 7’25. Vamos bien. Cuento contigo para que este curso sea un éxito. Necesitamos muchos Jaimes para animar a este grupo y que se convierta en un grupo de ganadores. ¿Cuento contigo? ¿Te entregarás al máximo?

Silvia Ballesteros: 0 (si hubieras hecho bien los mínimos, tendrías un 2). Bueno, espero que no te limites a odiarme por esta nota. Tú sabes que puedes hacer muchísimo para que esto no se repita. ¿O no lo sabes? Dime que sí lo sabes y que no vas a permitir que esto vuelva a repetirse. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Cuento contigo!!!!!!!!!

Jesús Barrera: 6’5. Estás trabajando más y por eso espero todavía tu mejor versión. Creo que tienes mucho dentro y vamos a hacer lo que haga para ver al mejor Jesús posible.

Iván Carmona: 1’5. ¿Estás dispuesto a hacer lo que haga falta para sacar este curso o te vas a rendir antes de tiempo? Como te rindas te crujimos entre todos…. xDxDxD

José María Caro: 7’75. Y esto no es nada para ti. Si me dices que te conformas con esto, me llevaré una gran decepción. ¿Estás dispuesto a daRLO todo?

Nerea Castillejo: 0. Esto no puede ser. Si quieres, puedes. ¿Por qué no? El autobús para sacar el curso todavía tiene una plaza para ti. ¡¡¡¡¡Ocúpala!!!! ¡¡¡¡Queremos que te vengas!!!!

Nathaniel Díez: 3’5. Al final no ha podido ser… todavía. Y digo “todavía” porque estoy seguro de que te vas a poner de verdad, ¿o no?

Ana Domínguez: 1’5. Bueno, el experimento de hacer poco parece que no ha salido bien. ¿Te vas a sumar al equipo ganador o te vas a conformar con ver cómo otros ganan y sacan el curso? ¡¡¡¡¡¡Súbete a nuestro autobús!!!!!

Álvaro Expósito: 2’25. Te he visto jugando al fútbol, y me niego a creer que ese chaval luchador y ganador se conforma con esto y con llevar una chuleta. ¿Vas a luchar o vas “de nenaza”?

Ricardo Fernández: 0. Vaya lío que te has hecho. Estoy seguro -¡¡¡¡segurísimo!!!!- de que esta NO es tu última palabra. ¿Te vas a poner en serio?

Juan Jesús González: ¿Qué significa esto? ¿Te creía más serio? ¡¡¡¡Espabila!!!!! Tú eres importante en este equipo: necesitamos que te pongas en serio… ¿estás dispuesto?

Malena Hernández: 4’5. Esto es poco, muy poco. ¿Vas a intentar dar el máximo?

Raquel Luque: 6’75. Sé que esto es poco para ti, muy poco, ya lo sé. Pero también sé que esta va a ser la nota más baja que vas a sacar en todo el curso. Lo presiento… ¿Vas a hacer lo posible para que ese presentimiento se cumpla? ¡¡¡¡¡¡No me dejes por mentiroso!!!!!

Rafael Martos: 7. Aunque muchos dirán que tienes buena nota, tú y yo sabemos que esto para ti no es nada. ¿Te apuntas a ir por el diez?

Rosario Nuño: 7. Me encanta tu entusiasmo. Necesitamos de todo el entusiasmo del mundo para levantar este curso. ¡¡¡¡Y lo vamos a levantar!!!! Sigue así.

Antonio Olit: 0. Vi en ti esta mañana rabia en tus ojos… Eso me alegró, porque eso quiere decir que vas en serio. Me gusta la gente que va en serio. Si es así, veo en ti a un ganador. ¿Te vas a poner a tope para refregarme en la cara una pedaSo de nota en el próximo examen? ¡¡¡¡Venga!!!!

David Rabanal: 4’5. Se ve que puedes. ¿Te vas a sumar al carro?

Raúl Ramírez: 1’5. Estoy de acuerdo contigo: esto es …. Pero la pregunta es: ¿te vas a desinflar o vas a luchar?

Natalia Rodríguez: 4. Puffff, se veía venir que tanto distraerse no iba a traer nada bueno… Pero creo que tienes mucho más que decir en este curso, ¿no?

Alba Rodríguez: 2’25. Esto es una porquería de nota para ti, ¿o no? Estoy seguro de que esto es solo un pinchazo. Así que… ¡¡¡¡a cambiar la rueda y a coger el siguiente tema con más fuerza? ¿Puedo contar contigo entre los aprobados del siguiente tema? ¡¡¡¡¡¡Dime que sí!!!!

Pablo Romero: 6’5. Tienes un gran potencial y espero verte dándolo todo en este equipo. ¿Contamos contigo?

Ignacio Romero: 2. Vaya nota!!!! Esto no se puede repetir. Échale lo que hay que echarle y vente con todos. ¡¡¡¡¡Vamos a conquistar el curso como sea!!!!! ¿Te vienes?

Puri Ruiz: 0. No me puedo creer que vayas a tirar la toalla nada más empezar. No, no y no. De ninguna manera. ¿Vas a luchar? ¿Te vas a poner? ¿Sí o sí?

Mariam Sánchez: 2’75. Todo no puede ser reírse del mundo. Pero como no creo que seas ni una conformista ni una perdedora, espero que se despierte en ti la rabia que necesitas para sacar esto adelante. ¿Vas a poner de tu parte? ¡¡¡¡Di que sí!!!!!

Geromo Sánchez: 0 (si hubieras hecho bien los mínimos, 3’25). Está claro que puedes muchísimo más. Te han faltado muchas cosas (aunque está claro que te sobra sentido del humor, ¿eh?). Espero que esta nota te fastidie tanto, tanto, que te estés ya deseando que llegue el siguiente examen para demostrar a todos que eres un ganador. ¿Vas a apretar los dientes y te vas a poner en serio?

Eva Vega: 9. Enhorabuena. Gran trabajo. Sigue así. Necesitamos gente valiente que vaya a por todas YA.

Marta Villa: 7. Bueno, no está mal para la “Sirenita”, pero esperamos ver en ti a alguien mucho más constante. Necesitamos en este curso a la mejor Marta, ¿qué te parece?

1ºB. Sobre la clase de hoy lunes...

HOY HEMOS HECHO:
-Revisión de la tarea, para repasar el tema.
-Revisión de cómo será el examen de mañana.

TAREAS:
-¿No tienes bastante con preparar el examen de mañana?

PRÓXIMO DÍA:
-¿Es que hay que recordarlo? No sería una buena noticia que hubiera que recordarle a alguien que mañana tenemos examen...

1ºC. Examen de la Edad de Piedra.

¿Cómo te ha salido el examen? ¿Fácil? ¿Difícil? ¿Te lo esperabas así o diferente?
Espero que te haya ido lo mejor posible...

Ya sabes, deja aquí un comentario con la nota que creas haber sacado. Hay un interesante botín para el que acierte... ¡¡¡¡un punto!!!!

Procuraré colgar las notas aquí mismo esta misma tarde...

viernes, 26 de octubre de 2012

¿Cómo va a ser el examen de la Edad de Piedra?

Está atento: lo antes posible dejaré aquí en el blog cómo será el examen de la semana que viene: número de preguntas, tipo de preguntas,...

jueves, 25 de octubre de 2012

1ºA. Sobre la clase de hoy jueves...

HOY HEMOS HECHO:
-Revisión tareas.
-Repaso: comparación paleolítico y neolítico.
-Repaso pintura esquemática neolítico.

TAREAS:
-Traer el libro de texto.
-Hacer en un folio diez preguntas sobre el tema.
-Hacer en otro folio las mismas diez preguntas con sus respuestas.

PRÓXIMO DÍA:
-Revisión de la tarea.
-Repaso del tema....
PREPARA YA EL EXAMEN.... TIENES QUE SACAR LA MEJOR NOTA POSIBLE, OK?
PROHIBIDO DEJARLO PARA ÚLTIMA HORA...

1ºC. Sobre la clase de hoy jueves...


HOY HEMOS HECHO:
-Revisión de las tareas.
-La revolución neolítica.

TAREAS:
-Resumen sobre la "revolución neolítica":
*qué es una "revolución".
*cuándo ocurre la revolución neolítica.
*dónde ocurre la revolución neolítica (haz un mapa donde aparezca el "creciente fértil")
*Características del neolítico, es decir, cuáles son los cambios que se producen durante la revolución neolítica (cambios económicos y sociales).

PRÓXIMO DÍA:
-Revisión de las tareas.
-La pintura esquemática y la arquitectura megalítica.