Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta sabías que.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sabías que.... Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2011

¿Sabías que...?


El salto de agua mayor del mundo se encuentra en Venezuela. Se trata de la cascada del Ángel y la caída del agua supera los 1.000 metros, 15 veces más que las célebres cataratas del Niágara. Las paredes de la montaña por la que cae el agua son tan verticales que el agua tiene una caída libre ininterrumpida de más de 800 metros (para que te hagas una idea, como ocho Giraldas).

jueves, 10 de marzo de 2011

Pero, entonces, ¿quién soy yo?


Todos estaremos de acuerdo en que el hombre está compuesto de células, ¿o no? Cierto, células, por cierto, de las llamadas "eucariotas" (vaya nombrecito...). Las células eucariotas nacen por medio de un proceso llamado mitosis (vaya nombrecito otra vez...). Pues bien, tras una vida más o menos breve terminan muriendo... Hasta tal punto que en el transcurso de un solo año hemos renovado la práctica totalidad de las células que nos componen.

Quiere decir exactamente que cuando el año que viene te mires al espejo no verás ni una sola de las células que ves hoy... Y entonces, ¡¡¡¡¡¡¿quién diantres será ese personaje que verás en el espejo?!!!!!!!!

¿A que te raya?

jueves, 3 de marzo de 2011

¿Sabías que...?

No siempre el domino fue considerado como el día festivo de la semana, ni siempre fue llamado así.

Unos cien años después de la muerte de Jesucristo, los cristianos, cansados de que los romanos y griegos les confundieran con los judíos, decidieron consagrar al descanso religioso un día que no fuera el sábado.
Surgieron dos opiniones y cada iglesia siguió la que quiso, ya que en un principio cada iglesia era bastante independiente de las otras. Unas se decidieron por el viernes (dies veneris), por ser el día de la muerte de Jesús. La otra mitad eligió el día del sol (dies solis), por pensar que este era el día más glorioso al coincidir con su resurrección. En lo que si hubo acuerdo fue en la decisión de cambiar el nombre del día del sol por el día del señor (dies domina), que luego degeneraría en domingo. Al final se adoptó éste como día festivo.

viernes, 11 de febrero de 2011

¿Sabías que...?


¿Sabías que el primero en viajar al espacio no fue un hombre sino un mono? Sí, tal como lo oyes: el primero fue un pequeño mono, concretamente un "Macaco Rhesus". Aquí, a la izquierda, te dejo la imagen de Sam, que fue enviado al espacio por EEUU en 1958... (información a petición de "el Agobiante", más conocido por los amigos como Francisco R.).

¿Sabías que...


Hoy nos hemos examinado de Asia física (por cierto, las notas ya están más abajo). Entre otros accidentes geográficos hemos aprendido dónde está el Yang Tsé. Pero, ¿sabrías decir qué significa "Yang Tsé"?

Vaya imagen, ¿brutal, eh? Yo no digo que el Guadalquivir no tenga su encanto, no. Pero después de ver éste, el Yang Tsé...

¿SAbías que...?


¿Sabías que tu compañero Francisco me ha hecho una propuesta para colgar aquí una información? Lo que ocurre es que tiene un nombre de "agárrate y no te menees" y no tengo forma humana de recordar el "nombrejo" de marras...

jueves, 10 de febrero de 2011

Lago Baikal...

¿Encontraste los datos sobre él? ¿Cuánta profundidad? ¿Cuánta agua dulce contiene?
Se trata de un lago increíble (¡¡¡¡¡increíble!!!!!). ¿No crees que es increíble? Pues ahí van unos datos para los incrédulos:
  • La profundidad del lago Baikal es tan grande que con su agua se podría inundar toda la tierra firme con una capa de 20 cm.
  • Si sus afluentes dejaran de aportar agua, el lago tardaría más de 400 años en vaciarse completamente. *Si este lago se vaciara por completo, se tardaría aproximadamente un año para volver a llenarlo uniendo todos los ríos del planeta, incluyendo el Nilo y el Amazonas.
  • Hay tal cantidad de sedimentos depositados en el fondo que, si se sacaran todos, el lago llegaría a tener entre 9 y 11 km de profundidad.
  • Además, sus aguas son extraordinariamente transparentes, que permiten ver hasta 50 metros de profundidad, como si no hubiera nada de por medio.
¿Todavía piensas que no es increíble? Pues aquí te dejo una imagen del lago tomada desde el espacio...

jueves, 3 de febrero de 2011

¿Sabías que el animal más venenoso del planeta no vive en tierra?


El animal más venenoso de nuestro planeta no es terrestre, sino que habita en el planeta Tierra no lo hace precisamente en tierra firme, sino en el mar. Nos referimos a la Chironex fleckeri, también conocida como 'Avispa Marina', una medusa de forma cuadrada que habita en las aguas de Australia (menos mal que pilla lejos de Chipiona...).

Esta medusa contiene en su superficie unas ampollas repletas de veneno, con 20.000 unidades de entre 1.5 y 4 mililitros. El veneno es una neurotoxina cuya LD50 (dosis letal al 50% de los casos) es de aproximadamente 20 microgramos por Kg de masa del sujeto. Esto quiere decir que con simplemente 1.4 miligramos de veneno, puede matar a un hombre adulto, o lo que es lo mismo, con el peso de un grano de sal.

martes, 1 de febrero de 2011

¿Sabías que...?


Investiga algunas curiosidades geográficas.

Los libros de mapas se llaman "Atlas" en honor a un héroe mitológico griego que tenía ese nombre. ¿Alguien sabría decir que es lo que hacía ese tal Atlas y, por tanto, por qué les ha puesto ese nombre a los libros de mapas?

¿Sabrías decir en qué continente están las diez cimas más altas de la Tierra?

viernes, 28 de enero de 2011

¿Sabías que...?


El avión más rápido del mundo es capaz de alcanzar los 8.000 kilómetros por hora. Se trata del X-49A, construido por la NASA.
Vamos que, mientras tú comienzas las clases en el instituto, él despega del Aeropuerto de San Pablo y cuando tú comienzas la segunda clase el está llegando a China. Cuando comienzas la tercera hora, él está en medio del Pacífico. Cuando tú sales al recreo, va por América y cuando terminas la cuarta hora, ya está de vuelta de nuevo en el aeropuerto habiendo dado la vuelta completa al mundo...

jueves, 27 de enero de 2011

¿Sabías que...?

El hombre más alto del mundo es un ucraniano llamado Leonid Stadnik, que ha alcanzado los 2.56 metros.

Leonid Stadnik tiene 37 años, pesa más de 200 kilos, tiene un 60 de número de pie y viste una "siete veces XL" de ropa. Cambia las bombillas de su casa... ¡¡¡sentado en una silla!!!!

El origen de su altura está en que con 14 años le extirparon un tumor cerebral y, desde entonces, su cuerpo no ha parado de crecer, ya que padece una enfermedad llamada acromegalia.


miércoles, 26 de enero de 2011

¿Sabías que...?

La temperatura más alta jamás registrada en el planeta se dio en el desierto de Lut: 71 °C. ¡Para que digamos que en Sevilla hace calor en el verano!

La temperatura más baja jamás registrada en el planeta: -89,2º, alcanzada en la Antártida en julio de 1983. Y el otro día, con 8º, la gente se quejaba en el instituto porque decía que hacía frío... Al lado de esto, más bien habría que ir en bañador...

La ciudad más poblada del mundo es Tokio, que supera los 36.000.000 millones de habitantes. A su lado, Madrid, una aldeilla. ¿Sevilla? "Poblamiento rural disperso"... xDxDxD (chiste geográfico, ¿lo pillas?)

El edificio más alto del mundo está en Dubai y sobrepasa los 800 metros. "Vamos, casi un kilómetro y to pa'rriba". ¿La Giralda? Pues si ese rascacielos fuese una persona, pues la Giralda sería poco menos que una bota... ¿Impresionante? Pues cágate:
actualmente hay un proyecto para construir un edificio el doble de alto, es decir, de 1600 metros. O sea, que si en la planta baja hacen 10 grados, en la azotea podría nevar... por la bajada de temperatura. Así que si cogieses el ascensor para ir a ver a tu vecino del último piso, tendrías que preguntarle qué ropa tendrías que llevarte...

El país más densamente poblado del mundo es Macao, con casi 22.000 hab/km y el segundo es el principado de Mónaco que, aunque solo cuenta con dos kilómetros cuadrados, su densidad supera los 15.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Pequeño pero matón...

viernes, 10 de diciembre de 2010

¿Sabías que...

...hay una ciudad en el mundo que está en dos continentes? ¿Sabrías averiguar de que ciudad se trata?

...hay una obra hecha por el hombre que puede verse desde el espacio? ¿Serías capaz de averiguar de qué se trata?

...el mayor lago del mundo está en Europa? ¿Sabrías decir de qué lago se trata?

¿Sabías que el chocolate se acaba?


El problema es que cada año que pasa consumimos más cacao del que se produce, y la tendencia es que más tarde o más temprano terminará acabándose. ¿La razón? Su cultivo no sale tan rentable como plantar otros productos o dedicarse a oficios más estables en el sector servicios. De esta forma, los pequeños productores al Oeste de África cada vez están plantando menos cacao.

Las estimaciones dicen que en 20 años será tan raro y caro como el caviar y que muy poca gente podrá permitírselo.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

¿Sabías por qué a veces te quedas en blanco en los exámenes?


La hormona denominada corticosterona, que se segrega en momentos de ansiedad, es la responsable de la repentina pérdida de memoria. Esta hormona bloquea la recuperación de información hasta una hora después de ceder la situación de tensión.

Esto explicaría, por ejemplo, que algunos estudiantes se queden en blanco en los exámenes. Al serenarse, el cerebro recupera los datos.

Aunque, desde luego, para que la mente pueda quedarse en blanco, tendría que estar de otro color antes... No es lo mismo "quedarse en blanco" que "llevarla en blanco"...

viernes, 26 de noviembre de 2010

Sabías que... (el curioso mundo de la geografía)

El lugar más seco de la tierra es un lugar llamado Arica, en Chile. Recibe apenas 0,03 pulgadas (0,76 milímetros) de lluvia por año. A ese ritmo se tardaría un siglo en llenar una taza de café.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

¿Sabías que...?


No hay nada como disfrutar de un buen y delicioso chocolate , ahora con mas seguridad comeremos chocolate, pues esté ayuda a proteger el corazón, porque ayuda a cortar una enzima que repercute directamente en el aumento de la presión sanguínea.
Estudios recientes sugirieron que el cacao o el chocolate negro puede poseer ciertos efectos beneficiosos sobre la salud humana. Esto es principalmente causado por una particular sustancia presente en el cacao llamada epicatechin.

lunes, 8 de noviembre de 2010

¿Sabías que...


En Bangladesh, los niños mayores de 15 años pueden ser encarcelados por hacer trampa en sus exámenes finales. Cada año, el gobierno de Bangladesh toma medidas enérgicas para detener la estafa y llevar a cabo una masiva campaña en los medios de comunicación para advertir a los estudiantes a través de prensa y televisión.

¿Sigues pensando que el profe de Sociales es "tela de duro"?

domingo, 7 de noviembre de 2010

¿Sabías que...?


El récord de temperatura más alta registrada en nuestro planeta lo tiene una región de Irán con 71º. ¡¡¡¡Y luego decimos que nos asamos en Sevilla cuando alcanzamos los 45º en verano!!!!!

La región donde se registró tiene una area de alrededor de 480 km que los nativos, conocedores de dichas temperaturas, llaman "Gandom Beriyan" (La tostadora de trigo).