Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta Monarquía autoritaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monarquía autoritaria. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2009

Examen de septiembre. Claves del tema "La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos".

1. Objetivos fundamentales del tema: las claves del tema.

a. Comprender el origen de la monarquía autoritaria.
b. Diferencia entre la monarquía de la Edad Media y la monarquía autoritaria.
c. Establecer los grandes objetivos de los Reyes Católicos.
d. Establecer las diferencias entre la monarquía de Isabel en Castilla y la de Fernando en Aragón.
e. Distinguir la economía de Castilla y la de Aragón en el siglo XV.
f. Establecer las diferencias entre la sociedad castellana y la aragonesa en el siglo XV.
g. Comprender las diferencias entre los grandes estilos arquitectónicos de la España de los siglos XV y XVI.

2. Cronología.
· Siglos XV-XVI.

3. Situación geográfica.
4. Conceptos básicos y datos básicos.
· Monarquía autoritaria.
· Política de alianzas matrimoniales.
· Política interior.
· Uniformidad religiosa.
· Política exterior.
· Reyes Católicos.
· Virrey
· Santa Hermandad.
· Cardenal Cisneros.
· Tribunal de la Inquisición.
· Mayorazgo.
· Plateresco.
· Herreriano.
· Antonio de Nebrija.
· El Greco.

miércoles, 25 de marzo de 2009

El siglo XV.

Tras la crisis que vivió Europa en el siglo XIV, el siglo XV supuso una entrada de aire fresco. La erradicación de la Peste Negra supuso una recuperación de la población que estimuló la producción en todos los sectores económicos: agrícola, comercial y artesanal.
La burguesía se reafirma como una clase con futuro: clase que se dedica a actividades productivas, que produce y acumula capitales.
Pero será la actitud de la monarquía la que dé un giro total a la política europea: los reyes se propondrán aumentar su autoridad y someter a la nobleza.
En España, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, protagonizarán este cambio que conocemos como monarquía autoritaria.
En nuestra web ya tenemos abierta una página bajo el título "La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos", donde podéis ir consultanto todo lo referente al tema.