Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2017

1ºA. Notas del control de Europa física

Enhorabuena. En este control, habéis obtenido el mejor de los resultados de los tres cursos de primero.

GRUPO: 1ºA.
Control de Europa física.
Fecha:

1.       Álvaro B.: 10
2.       Inmaculada B.: 9
3.       Raúl B.: 5
4.       Adrián C.: NP
5.       Daniel C.: 9
6.       Sofía C.: 9
7.       Juan Manuel C.: 3
8.       María de los S.: no presenta el mapa
9.       Francisco José D.: no presenta el mapa
10.   Luna F.: 9
11.   Lidia F.: 9
12.   Myriam G.: 8
13.   Pablo G.: 4
14.   Saúl H.: 7
15.   Hugo H.: 4
16.   Jorge Antonio I.: no presenta el mapa
17.   Gloria J.: no presenta el mapa
18.   Sergio M.: 8
19.   Alejandro O.: 7
20.   Ángela P.: 9
21.   Marina R.: 10
22.   Alberto R.: 7
23.   Jairo R.: 9

24.   Beatriz S.: no presenta el mapa

jueves, 23 de marzo de 2017

1ºB. Notas del control de Europa física.


GRUPO: 1ºB.
Control de Europa física
Fecha: 23 marzo 2017

1.       Samara Ál.: 4
2.       Mª Belén Ar.: 3
3.       Aarón B.: con Rosa
4.       Daniel Cazán: 10
5.       Pablo D.M.:  6
6.       Raúl D.R.: 1
7.       Jorge Do.: 8
8.       Ana Isabel G.: 5
9.       Jorge Jesús I.: NP
10.   Alberto J.: 8
11.   Cristina L.:  5
12.   Andrea Mac.: 7
13.   Daniel M.R.: 7
14.   Mª Carmen M.S.: con Mera
15.   Milena M.: 0
16.   Pablo M.: 8
17.   Lucía M.: 6
18.   Estrella O.: 6
19.   Sandra O.: 5
20.   Alejandra P.: 9
21.   Laura P.: 7

22.   Chenoa S.: con Rosa

1ºC. Notas del control de Europa física.

1ºC.
Control de Europa física
23 marzo 2017

Aviso para navegantes.
Está claro que, en cuanto hemos “salido de España”, hay que tomarse esto de los mapas “en otro plan”: no basta con echar un vistazo un “rato” antes.

1.       Daniela:2
2.       Pablo: 2
3.       Daniel C.:
4.       José Manuel M.: 1
5.       Fernando N: con Rosa
6.       Chenoa P.: 4
7.       María P.: 4
8.       Ángel P.: 4
9.       Lucía R.: 2
10.   Adrián R.: 4
11.   Daniel R.: 6
12.   Manuel Ro.: 8
13.   Estrella R.: NP
14.   Javier R.: NP
15.   Manuel R.: 7
16.   Sara S.: 4
17.   Antonio S.: 4
18.   Giselle S.: 0
19.   Susana S.: con Rosa
20.   Mª del Mar T.: 3
21.   Antonio V.: NP
22.   Mario V.: 6

23.   Cristina V.:5 

miércoles, 28 de mayo de 2014

3ºC. Sobre la clase de hoy miércoles...

HOY HEMOS HECHO:
-Hemos concluido el apartado 1 del tema (Europa): economía.
-Aprovechando que tocaba tutoría, he tenido esa "charlita" que tenía pendiente con algunos de vosotros.

TAREAS:
-Ya sabemos que ya no hay tareas. Solo leer lo que corresponde a lo que hemos abordado hoy en clase.

PRÓXIMO DÍA:
-La Unión Europea.

Sed buenos y tened buena feria.

martes, 27 de mayo de 2014

3ºC. Sobre la clase de hoy martes...

HOY HEMOS HECHO:
-Fechas de examen:
   -Tema de Europa y la Unión Europea: jueves 5.
   -Tema de los grandes conjuntos geográficos: jueves 12.
   -Mapas FÍSICOS de Asia y África: lunes 16.
-Tareas: ya no hay. Solo lectura de lo que se va dando en casa.


-Sesiones de clase:
   -Hoy y mañana: apartado 1 del tema.
   -Lunes y martes que viene: apartado 2.

-Hoy se explica: Europa (características generales) y su población.

TAREAS:
-No hay.

PRÓXIMO DÍA:
-Terminamos el apartado 1.

miércoles, 9 de junio de 2010

2ºA. Lee atentamente.

Para mañana:
-Mapa de Europa física: un poco más abajo tienes un mapa útil y un listado de los accidentes geográficos que tienes que colocar en el mapa.
-Mapa de España física
-Preguntaremos la terminología básica de los mapas.

Europa física. Accidentes geográficos a localizar.

(A lo mejor no es mala idea de que corras la voz de que hemos dejado colgados estos apuntes. Pueden ser de gran ayuda para todos)

Haz el mapa con mucho cuidado. Ya sabes, puedes utilizar uno tipo "rotring" como los que usas en Tecnología. Quizás el 0'2, ó como mucho el 0'4, para el contorno de las costas, islas, etc.. Después utiliza el azul solo para los ríos (coloca solo el río principal, no los afluentes, si no es un lío monumental). Por último sombrea con marrón las cordilleras.

Después con BUENA LETRA, magnífica diría yo, coloca los nombres de, al menos, los accidentes geográficos que vienen a continuación (la mayoría los puedes encontrar en el mapa que tienes aquí arriba; si no lo ves bien pincha aquí).

1. Mares.
Europa está bañada por los siguientes mares:
• Al Norte por el Océano Glacial Ártico, con el Mar Blanco.
• Al Oeste por el Océano Atlántico con los siguientes mares: Mar Báltico, Mar de Noruega, Mar del Norte y Mar Cantábrico.
• Y al Sur por el Mar Mediterráneo, que se divide en los siguientes mares: Tirreno, Adriático, Jónico, Egeo, Mar de Mármara, Mar Negro y Mar de Azov.

2. Islas y archipiélagos .
El continente europeo cuenta con multitud de islas y archipiélgos, entre los que destacan los siguientes:
o En el Océano Atlántico: Islandia, las Islas Feroes y las Islas Británicas.
o En el Mar Mediterráneo: las Islas Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Malta, Creta y las Islas Cícladas.

3. La costa del continente europeo es muy accidentada y está jalonada de multitud de penínsulas , cabos y golfos entre los que destacan los siguientes:
• Penínsulas: la Escandinava, la de Jutlandia, la Ibérica, la Itálica, la Balcánica, la del Peloponeso y la de Crimea.
• Cabos : el Cabo Norte, el de Finisterre, el de San Vicente y el de Matapán.
• Golfos : el Golfo de Botnia, el de Finlandia y el de Vizcaya.

4. Estrechos y canales son los nombres por los que conocemos aquellos brazos de mar que transcurren entre tierras relativamente próximas. En Europa podemos destacar: el Paso de Calais, el Canal de la Mancha, el Estrecho de Gibraltar, el de Bonifacio, el de Mesina, el de Dardanelos y el Bósforo.

5. El viejo continente está surcado por diversos ríos, que podemos clasificar según sus vertientes:
• El Vístula y el Oder, que desembocan en el Mar Báltico.
• El Rin, el Sena y el Támesis, que desembocan en el Mar del Norte.
• El Loira y el Tajo que desembocan en el Océano Atlántico.
• El Ródano y el Po, en el Mediterráneo.
• El Danubio (que es el más caudaloso de toda Europa), el Dniéper y el Don que desembocan en el Mar Negro.
• El Volga (que es el más largo de Europa) y el Ural, que desembocan en el Mar Caspio.

6. Lagos.
Los lagos más importantes de Europa son el Lago Ladoga, el Lago Onega y el Caspio, que, por su enorme superficie, se conoce como mar (Mar Caspio).

7. Cordilleras.
En el conjunto de la Tierra, el continente europeo no destaca ni por la altura de sus montañas ni por poseer grandes cordilleras.
No obstante, las más importantes son, de Oeste a Este, las siguientes: los Pirineos, los Alpes, los Apeninos, los Montes Escandinavos, los Cárpatos, los Balcanes, el Cáucaso y los Montes Urales.
Las montañas más altas son el Elbruz (5.633 m. en el Cáucaso) y, en Europa occidental, el Mont Blanc (4.810 m.) en los Alpes.

8. Volcanes.
Los volcanes activos más conocidos de Europa se encuentran en Italia y son: el Vesubio y el Etna, ambos en Italia.

2ºA. Mapas. Mapa de Europa.

En un rato intentaré dejaros una lista de los accidentes geográficos que debéis buscar e incluir en el mapa de Europa. Imagino que el de España os resultará más fácil.

jueves, 17 de diciembre de 2009

miércoles, 14 de enero de 2009

Europa física.

De cara al trabajo de hacer los mapas de la semana que viene, y para aquellos que podáis tener dificultad a la hora de encontrar los accidentes geográficos, además de los mapas que os indico un par de entradas más abajo, os dejo en la web un archivo con el mapa de Europa físico.
Me estoy volviendo un poco paternalista con este nuevo año. Me da la impresión de que facilito demasiado el trabajo (je, je)...