Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.
Mostrando entradas con la etiqueta control mapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta control mapas. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de mayo de 2024

1ºB. España física. Control: martes 4.

En la página de "apuntes y mapas" de nuestra webnull, tenéis el archivo con los apuntes de España física en PDF. El título del archivo es: "Apuntes básicos de Geografía: la Península Ibérica". 

En ese archivo están los apuntes completos, incluyendo un mapa físico que puede servir de consulta y el mapa mudo que se pondrá en el examen. 

1.     SITUACIÓN Y LÍMITES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA[1].

La Península Ibérica se encuentra en el suroeste de Europa. Su situación es una encrucijada entre dos masas de agua (el Océano Atlántico y el mar Mediterráneo) y entre dos continentes (Europa y África).

Los límites de la Península Ibérica son:

-al Norte, el mar Cantábrico y los Pirineos.

-al Este, el mar Mediterráneo.

-al Sur, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

-al Oeste, el Océano Atlántico.

 

 

2. COSTAS.

 

Mares que bañan la Península Ibérica.

 

·        El océano Atlántico.

·        El mar Mediterráneo.

 

Cabos.

·        En el Mar Cantábrico:

o   La Punta de Estaca de Bares y el cabo de Ortegal, en La Coruña.

·        En el Océano Atlántico:

o   El cabo de Finisterre, en La Coruña.

o   El de San Vicente, en el extremo meridional de Portugal.

·        En el mar Mediterráneo:

o   La Punta de Tarifa, en el Estrecho de Gibraltar.

o   El cabo de Gata, en Almería.

o   El cabo de Palos, en Murcia.

o   El de La Nao, en Valencia.

o   El de Creus, en Gerona.

Golfos.

·        En el Cantábrico destaca el Golfo de Vizcaya.

·        En el Atlántico, el de Cádiz.

·        En el Mediterráneo, el Valencia.

 

 

3. EL RELIEVE PENINSULAR.

Tierras altas, montañas y mesetas predominan sobre las tierras bajas. Con la excepción de Suiza, España es el país más elevado de Europa. El pico más elevado del estado español es el Teide (Tenerife), mientras el Mulhacén (Sierra Nevada) es el más alto de la Península Ibérica.

El relieve de la Península Ibérica está dominado por la existencia de una unidad fundamental: la meseta central. Atendiendo a esta unidad, el relieve peninsular puede estructurarse en: cordilleras interiores, cordilleras que bordean la meseta y cordilleras exteriores a la meseta.

3.1. Cordilleras interiores.

·        El Sistema Central, que divide la meseta en dos: la submeseta norte y la submeseta sur.

·        Los Montes de Toledo, en la submeseta sur.

3.2. Montañas que bordean la meseta.

·        El Macizo Galaico.

·        La Cordillera Cantábrica.

·        El Sistema Ibérico.

·        Sierra Morena.

 

3.3. Unidades exteriores.

 

·        CORDILLERAS.

o   Cordilleras Costeras Catalanas.

o   Los Pirineos, con el Aneto como pico de mayor altitud.

o   Los Sistemas Béticos.

 

·        DEPRESIONES.

o   Depresión del Ebro.

o   Depresión del Guadalquivir.

 

4. RÍOS.

 

Los principales ríos de la Península Ibérica según sus vertientes son:

·        Ríos que desembocan en el mar Cantábrico (vertiente cantábrica):

·        Ríos que desembocan en el océano Atlántico (vertiente atlántica):

o   Miño, Duero Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

·        Ríos que desembocan en el mar Mediterráneo (vertiente mediterránea):

o   El Ter, el Llobregat y el Ebro que desembocan en la costa catalana.

o   El Júcar, el Turia y el Segura, en la Comunidad Valenciana.

 

De todos los ríos peninsulares destacan: el Ebro por ser el de mayor caudal, el Tajo por ser el más largo y el Guadalquivir por ser el único navegable (hasta la ciudad de Sevilla).

 

 

5. ISLAS Y ARCHIPIÉLAGOS.

 

España cuenta con dos grandes archipiélagos: el archipiélago balear y el archipiélago canario.

 

Las Islas Baleares se encuentran en el mar Mediterráneo, frente a las costas de la Comunidad Valenciana. El archipiélago balear está compuesto por las siguientes islas: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.

 

Las Islas Canarias se sitúan en el océano Atlántico al noroeste de África, frente a las costas de Marruecos. El archipiélago canario está compuesto por siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote.

 

CONTENIDO DEL EXAMEN:

Constará de diez preguntas, a un punto cada una:

·        Se pedirá que se sitúen en un mapa mudo los cinco accidentes geográficos que se indiquen.

·        Se pedirá que se diga qué cinco accidentes geográficos aparecen señalados en el mapa.

 

IMPRESCINDIBLE PARA HACER EL EXAMEN:

Presentar un mapa de España física realizado a mano en un A-4 de papel vegetal (en papel vegetal es mucho más fácil).


[1] Un mapa útil, claro y conciso puede encontrarse en la siguiente dirección:

http://personales.ya.com/isaacbuzo/geografia/mapa_fisico_espana.jpg

 

miércoles, 1 de mayo de 2019

3ºESO. Mapa político mudo.

Éste es el mapa que se fotocopiará en el examen.

3ºB. Notas del control de Asia política.


3º ESO B.
Examen nº 18: Control de Asia política
Fecha: 30 abril 2019

1.       Daniel A.: 5
2.       Daniel C.:
3.       Sofía C.: 6
4.       Juan Manuel C.: 3
5.       Pablo D.: 4
6.       Raúl D.: 0
7.       Macarena F.: NP
8.       Alba F.: 2
9.       Lidia F.: 9
10.   Daniel H.: 4
11.   Hugo H.: 8
12.   Daniel J.: 7
13.   Daniel M.: 7
14.   Pablo M.: 8
15.   Lucía M.: 9
16.   Gala M.: NP
17.   Sergio M.: 5
18.   Óscar M.: 6
19.   Sandra O.: 3
20.   Antonio José P.: 6
21.   María P.:  0
22.   Ángela P.: 4
23.   Lucía R.: 1
24.   Marina R.: 4
25.   Daniel R.: 6

3ºA. Notas del control de Asia política.


3º ESO A.
Examen  nº 18: Control de Asia política
Fecha: 30 abril 2019

1.       Daniela A.:4
2.       Pablo A.: 3
3.       Álvaro B.: 9
4.       Inmaculada B.: 8
5.       Raúl B.: 4
6.       Mario B.: 3
7.       Pablo C.: NP
8.       Manuel C.: NP
9.       Luna F.: 9
10.   Myriam G.: 4
11.   Pablo G.: 6
12.   Ana Isabel G.: 6
13.   Juan Ignacio G.:
14.   Adriana H.: 5
15.   Saúl H.: 6
16.   Manuel Jesús J.: 7
17.   Alberto J.: 6
18.   Cristina L.: 1
19.   Andrea M.: 7
20.   Manuel Javier M.: NP
21.   Estrella O.: 3
22.   Alejandro O.: 1
23.   Alejandra P.: 0
24.   Laura P.: 4
25.   José P.: NP
26.   Estrella R.: 2

3ºB. Notas del control de Asia física.


3º ESO B.
Examen nº 17: Control de Asia física
Fecha: 30 abril 2019

1.       Daniel A.: 4
2.       Daniel C.:
3.       Sofía C.: 4
4.       Juan Manuel C.: 0
5.       Pablo D.: 5
6.       Raúl D.: 2
7.       Macarena F.: NP
8.       Alba F.: 2
9.       Lidia F.: 2
10.   Daniel H.: 4
11.   Hugo H.: 7
12.   Daniel J.: 7
13.   Daniel M.: 8
14.   Pablo M.: 2
15.   Lucía M.: 4
16.   Gala M.: NP
17.   Sergio M.: 5
18.   Óscar M.: 9
19.   Sandra O.: 10
20.   Antonio José P.: 2
21.   María P.:  5
22.   Ángela P.: 6
23.   Lucía R.: 6
24.   Marina R.: 8
25.   Daniel R.: 2

3ºA. Notas del control de Asia física.

Un poco flojito, ¿no?

 3º ESO A.
Examen nº 17: Asia física.
Fecha: 30 abril 2019

1.       Daniela A.:1
2.       Pablo A.: 3
3.       Álvaro B.: 4
4.       Inmaculada B.: 8
5.       Raúl B.: 4
6.       Mario B.: 3
7.       Pablo C.:
8.       Manuel C.: NP
9.       Luna F.: 6
10.   Myriam G.: 6
11.   Pablo G.: 6
12.   Ana Isabel G.: 9
13.   Juan Ignacio G.: NP
14.   Adriana H.: 0
15.   Saúl H.: 7
16.   Manuel Jesús J.: 7
17.   Alberto J.: 9
18.   Cristina L.: 8
19.   Andrea M.: 4
20.   Manuel Javier M.: NP
21.   Estrella O.: 8
22.   Alejandro O.: 3
23.   Alejandra P.: 0
24.   Laura P.: 6
25.   José P.: NP

1ºC. Notas del control de Asia física.


1º ESO C.
Examen nº 16: Control de Asia física
Fecha: 26 abril 2019

1.       C.Á.: 10
2.       C. A.: 5
3.       N. C.: 8  
4.       Y. D.:
5.       L. Ga.: 7
6.       Á. G.: 10
7.       L. Go.: 4
8.       F. G.: 4
9.       R. J.: 3
10.   D. L.: 7
11.   WL.:
12.   C. N.: 7
13.   P. N.: 10
14.   J. P.: 9
15.   J. P.: 10
16.   M. P.: 10
17.   D. R.: 8
18.   L. R.: 7
19.   E. R.: 9
20.   R. R.: 9
21.   N. S.:
22.   Á. S.: 10
23.   P. S.: 8
24.   P. T.: 6
25.   A. V.: 8
26.   A. V.: 10
27.   S. Y.: 4
28.   Iván Z.: 10


martes, 30 de abril de 2019

3ºB. Sobre la clase de hoy martes...

HOY HEMOS HECHO:
-Exposición de Óscar y Alba sobre el apartado 1 del tema del sector servicios.
-Crítica a la exposición.
-Comentarios sobre las exposiciones.
-Tiempo de repaso para el control de Asia.
-Control de Asia física y política.

TAREAS:
-No dejes de tener al día los esquemas de los apartados del tema.
-Prepara bien el control de América política

PRÓXIMO DÍA:
-Control de América política.
-EXPOSICIONES 2, 3 Y 4.

3ºA. Sobre la clase de hoy martes...

HOY HEMOS HECHO:
-Exposición de Miriam y Ana Isabel sobre el transporte terrestre.
-Crítica a la exposición.
-Comentarios sobre las exposiciones.
-Tiempo de repaso para el control de Asia.
-Control de Asia física y política.

TAREAS:
-No dejes de tener al día los esquemas de los apartados del tema.
-Prepara bien el control de América política

PRÓXIMO DÍA:
-Control de América política.
-Repaso de lo que llevamos del tema: REVISIÓN DE ESQUEMAS.
-Exposición apartado 6.

miércoles, 20 de marzo de 2019

3ºB. Notas de África física.


3º ESO B.
Examen 15: Control de África física
Fecha: 20 marzo 2019

1.       Daniel A.: 5
2.       Sofía C.: 8
3.       Juan Manuel C.: NP
4.       Pablo D.: 8
5.       Raúl D.: 5
6.       Macarena F.: NP
7.       Alba F.: 4
8.       Lidia F.: 7
9.       Daniel H.: 5
10.   Hugo H.: 6
11.   Daniel J.: 4
12.   Daniel M.: 10
13.   Pablo M.: 10
14.   Lucía M.: 9
15.   Gala M.: 9
16.   Sergio M.: 6
17.   Óscar M.: 7
18.   Sandra O.: 10
19.   Antonio José P.: 4
20.   María P.:  9
21.   Ángela P.: 10
22.   Lucía R.: 6
23.   Marina R.: 10
24.   Daniel R.: 6

3ºB. Sobre la clase de hoy miércoles...

HOY HEMOS HECHO:
-Control África física. Las notas se colgarán lo antes posible.
-Revisión esquemas 3 y 4.
-Explicación apartados 3 y 4.

TAREAS:
-Esquema 5.
-No te olvides que tienes que tener listo el resumen de los apartados 4 y 5 porque será una pregunta fundamental (de desarrollo) en el examen del tema.

PRÓXIMO DÍA:
-Lectura de alguno de los resúmenes de los apartados 3 y 4.
-Esquema del apartado 5.
-Explicación apartado 5.
Resultado de imagen de energías renovables y no renovables

viernes, 15 de marzo de 2019

1ºC. Sobre la clase de hoy viernes...

HOY HEMOS HECHO:
-Revisión mapa de África
-Control de ÁFrica física.
-Sesión de estudio.

TAREAS:
-Pon al día tu archivador.
-Prepara bien, bien el examen del lunes: es sencillo y debe servirte para pegarle un subidón a la nota del segundo trimestre. Vamos a ello!!!

PRÓXIMO DÍA:
-Revisión de archivadores: recuerda que para que te sume el punto que vale debe estar COMPLETO, ORDENADO Y TRABAJADO.
-Examen del tema de las aguas.

ARCHIVADOR:
1.- Portada.
2.- MAPA: mapamundi con los principales ríos del mundo.
3.- Mínimos: te sirve esta vez el mapamundi anterior con INCLUYENDO los nombres de los continentes y océanos.
4.- Plan de estudio: hazte un cuadro en el que pongas los días que vas a estudiar, lo que vas a estudiar cada día y el tiempo que le vas a dedicar. Recomendación:
   -Hoy lunes: apartado 1 
   -Martes: apartado 2 y repaso
   -Miércoles: apartado 3 y repaso
   -Jueves: apartado 4 y repaso de todo.
5.- Esquemas y resúmenes (una hoja por cada apartado).



El control de hoy ha ido MUY BIEN. Enhorabuena. La cosa va como debe ir: cada vez mejor.

1º ESO C.
Examen nº 13: Control de África física
Fecha: 15 marzo 2019

1.       Carlos Á.: 10
2.       Carlota A.: 9
3.       Neferet C.: 10
4.       Yara D.: pendiente
5.       Lucía Ga.: 9
6.       Álvaro G.: 10
7.       Lucía Go.: 4
8.       Fernando G.: 8
9.       Rosalía J.: 6
10.   Dylan L.: 8
11.   Wei L.: pendiente
12.    Carmen N.: 8
13.   Pablo N.: 10
14.   Joaquín P.: 10
15.   José P.: 10
16.   Manuel P.: 10
17.   Darío R.: 8
18.   Laura R.: 6
19.   Esther R.: 8
20.   Rafael R.: 8
21.   Ángela S.: 5
22.   Paola S.: 10
23.   Pilar T.: 5
24.   Adrián V.: 9
25.   Alejandro V.: 9
26.   Sheila Y.: NP
27.   Iván Z.: 10