HOY HEMOS HECHO:
-Examen del primer tema de Geografía. ¿Qué tal? ¿?¿?¿?¿?¿?¿? Espero que te dé para el 10, ¿no?
Si quieres, deja aquí un comentario con la nota que creas que has sacado en el examen. Ya sabes, si aciertas, medio punto extra...
-Recuerda: el examen del tema 2, con toda probabilidad será el próximo viernes día 2. Básicamente consistirá en definiciones de accidentes geográficos y colocación de accidentes geográficos en mapas.
TAREAS:
-Esquema del apartado 1 del tema 2.
PRÓXIMO DÍA:
-Comenzamos el tema 2
TEMA 2: EL RELIEVE. Estos son los contenidos del tema que vamos a abordar en clase.
1. Estructura interna de la Tierra: corteza (sólido), manto (materiales fundidos) y núcleo (dos partes: líquido y sólido).
2. Océanos y continentes.
3. Definiciones de accidentes geográficos:
-Montaña (más sierra, sistema o cordillera).
-Llanura.
-Meseta.
-Península (e istmo).
-Isla (y archipiélago).
-Cabo
-Golfo
4. Explicar la teoría de la tectónica de placas.
5. Formación del relieve:
-Volcanes (y partes de un volcán).
-Terremotos (ondas sísmicas, hipocentro y epicentro). Escala de Richter.
-Agentes que modifican el relieve: temperatura, agua y viento.
-Proceso de modificación del relieve: erosión, transporte y sedimentación.
6. Selección de los accidentes geográficos más importantes de cada continente (para situarlos en un planisferio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario