Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.

miércoles, 26 de mayo de 2010

PCPI. La Revolución Industrial.

Explicada ya la Revolución Industrial en sus dos fases:
-Inicial: industria textil y siderúrgica, teniendo como fuente de energía el carbón
-Segunda fase: nuevas industrias (metalurgia y química) y nuevas formas de energía (electricidad y petróleo).

También hemos explicado sus consecuencias sociales:
-fortalecimiento de la burguesía (que se transforma además en la clase dirigente política)
-nacimiento del proletariado.
-Las duras condiciones de vida del proletariado favorecen el nacimiento de los primeros sindicatos y partidos obreros.

A medida que nos acercamos a finales del XIX, surgen distintos problemas:
1.- Aumenta la producción industrial en todos los países y, con ello, el aumento de los stocks y la sobreproducción.
2.- La progresiva mecanización y el crecimiento demográfico provocan dificultades laborales, un exceso de población y tensiones sociales.

Para resolver estos problemas los países europeos se lanzan a la conquista de nuevos territorios: EL IMPERIALISMO COLONIAL.

Con la colonias, los países pretenden:
-colocar sus stocks gracias al aumento de su competitividad (materias primas y mano de obra más baratas) y al aumento de un mercado en el colocar sus propios productos (las colonias)
-colocar sus "excedentes de población" gracias a la emigración de la población a otros lugares, con lo que se alivian las tensiones sociales.

Pero el conflicto entre los distintos imperios coloniales, entre otras causas, nos anuncian el primer gran conflicto del siglo XX: la Primera Guerra Mundial.

No hay comentarios: