Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.

sábado, 20 de marzo de 2010

2ºA. Notas del trabajo del Arte del Renacimiento.

Se van a ir colgando poco a poco las notas de los trabajos que se vayan corrigiendo. Al final, además, os haré algunas observaciones generales que me gustaría que leyeráis todos.

ANÓNIMO: hay un trabajo que viene en un portafolio con una imagen a página completa en la portada PERO SIN NOMBRE. ¿DE QUIÉN ES?

Antonio C.: 5. Cortito en el contenido, del que solo le has dado al botón de “imprimir”. Eso sí, has elaborado el índice y has hecho una pequeña búsqueda. Pero faltan muchas cosas (bibliografía, suprimir enlaces, quitar las indicaciones de Wikipedia,…). Debes esforzarte mucho más.

Juan Antonio: 4,3. No sigues el formato (faltan muchas cosas: índice, introducción, bibliografía, numeración de páginas, no quitas los enlaces, no unificas el tipo de letra,…), la estructura está incompleta (faltan muchas cosas: por ejemplo, los artistas), el contenido es muy escaso.

Daniel D.: extraño trabajo. No tratas el tema del Renacimiento. ¿Qué ha pasado?

MIRIAM G.: 8. El trabajo es cortito, pero se percibe tu esfuerzo. Te has esforzado por seguir la estructura que os di, aunque has cometido algún error: por ejemplo, el contexto histórico lo pusiste al final, cuando eso podía ser perfectamente la introducción del trabajo y, por tanto, debía ir al principio, detrás del índice. En el formato también te has esforzado, aunque, por ejemplo, falta la bibliografía, igualar los márgenes,… Eso sí, has utilizado distintas fuentes y has ido buscando y seleccionando material. Eso es lo mejor.

Estefanía G.: extraño trabajo. No abordas el tema del Renacimiento ¿Qué ha pasado?

Rubén G.: 4. Nunca hagas un trabajo simplemente abriendo una página de Internet y dándole al botón de “imprimir”. Debes seguir el formato que os he propuesto (índice, introducción, etc.), y debes seleccionar desde internet: buscar y ordenar la información como tú creas. Debes tratar el texto: quédate solo con el texto y nunca dejes los enlaces, las cabeceras y pies de página, etc. Lo has trabajado muy poco. Déjate de rollo: sabes que puedes hacerlo infinitamente mejor. OK?

Ana G.: 10. Has seguido perfectamente el formato (solo te ha faltado igualar los márgenes), la estructura del trabajo es muy buena y clarísima. Pero lo mejor, sin duda, ,la comprensión que has demostrado y que se refleja en los comentarios que has incluido al final. Es lo que te ha valido el diez. Enhorabuena.

Guillermo G.: 9. Algunas indicaciones: el índice consiste solamente en poner los apartados y el número de página en el que comienza cada uno. Debes justificar los márgenes. Debes unificar siempre el tipo de letra que utilices. Por lo demás, muy bien trabajado, buena selección de información… Enhorabuena.

Antonio L: 5. El trabajo lo has hecho con Pablo y se trataba de un trabajo individual. Solo os lo voy a penalizar (podríais suspender); de haberlo hecho en solitario la nota sería un 7. COMENTARIOS SOBRE EL TRABAJO: Debes igualar los márgenes. No abuses del tamaño de las letras (el tamaño de las fuentes debe ser siempre 11 ó 12) y tampoco de las negritas: con eso solo das la impresión de estar preocupado de inflar el número de páginas. Cuando se copia de Internet debes tener cuidado: por ejemplo, no debes dejar las notas a pie de página. CONTENIDO: debes tener cuidado cuando copias desde Internet, te ha ocurrido que has puesto en algunos apartados cosas que no tienen que ver con el título de los mismos. CUIDADO. Te han faltado algunas cosas, como la bibliografía.

JOSÉ GUILLERMO M.: 5. Demasiado breve. Lo que has entregado es prácticamente una introducción al tema del Renacimiento. Falta desarrollar el esquema que os di. En cuanto al formato, tampoco has seguido todas las indicaciones: falta el índice, la igualación de los márgenes, la supresión de los enlaces, la bibliografía,… El contenido, no obstante, que has puesto es bastante acertado, y por ahí te doy el aprobadillo… Pero es una lástima: tú sabes que eres capaz de hacer “bilguerías”, ¿a que sí?

PABLO: 5. El trabajo lo has hecho con Antonio y se trataba de un trabajo individual. Solo os lo voy a penalizar (podríais suspender); de haberlo hecho en solitario la nota sería un 7. COMENTARIOS SOBRE EL TRABAJO: Debes igualar los márgenes. No abuses del tamaño de las letras (el tamaño de las fuentes debe ser siempre 11 ó 12) y tampoco de las negritas: con eso solo das la impresión de estar preocupado de inflar el número de páginas. Cuando se copia de Internet debes tener cuidado: por ejemplo, no debes dejar las notas a pie de página. CONTENIDO: debes tener cuidado cuando copias desde Internet, te ha ocurrido que has puesto en algunos apartados cosas que no tienen que ver con el título de los mismos. CUIDADO. Te han faltado algunas cosas, como la bibliografía.

FERMÍN: 7. El trabajo es muy cortito. En el formato debes mejorar: no abuses del tamaño de las letras (solo sirve para inflar el trabajo, y da una pobre impresión), suprime los enlaces e iguala los márgenes. El contenido es demasiado breve. Podías y debías haberte esforzado un poco más.

SAMUEL N.: 8. Lo mejor es que has ordenado la información que has encontrado, para poder desarrollar la estructura que os propuse. Eso está bien: uno no solo busca, sino que, además tiene que adaptar lo que encuentra. No obstante, no has utilizado distintas fuentes, y te han faltado algunas cosas (por ejemplo, el índice, igualar los márgenes,…)

JOSÉ ANTONIO R.: 9. Lo mejor es que has leído bastante y has hecho tu propia selección del contenido. Sí, señor, eso está bien. Además has realizado los comentarios. Lo mejorable: debes cuidar un poco más el formato (igualar los márgenes y los tamaños de las letras, equilibrar las páginas, colocar bien la numeración de páginas,…). La estructura también es correcta, aunque quizás en algún capítulo has abusado de los subepígrafes. Pero, lo dicho, un gran trabajo. Enhorabuena.

JOSÉ LUIS: 4. Una cosa es que yo os diga que por supuesto que se puede hacer a ordenador y utilizando Internet y otra muy distinta es que te limites a buscar “Renacimiento” e imprimas directamente desde la Wikipedia. Con eso no se aprende nada y te sirve de muy poco. No has seguido el formato que os dije, la estructura tampoco y el contenido no lo has tratado… Hay que suprimir los enlaces, igualar los márgenes, quitar las anotaciones propias de Wikipedia,… Es fundamental saber QUÉ es lo que busco y SELECCIONAR lo que necesito.

MANUEL: 5,6. Muy flojito, y lo sabes. Esto está hecho en un ratito, y un ratito cortito. Puedes hacerlo muchísimo mejor. No has seguido el formato que os di (falta el índice, la bibliografía, no has igualado los márgenes, no has quitado los enlaces, etc.). Tú eres un alumno demasiado bueno como para entregarme ese trabajucho, y lo sabes. Con lo bien que sabes montártelo cuando quieres, con lo bien que sabes buscar y seleccionar información cuando es necesario… Yo esperaba de ti un “pedaso” de trabajo como una catedral… En fin, aprobadillo y más vale que no lo mire de nuevo…

6 comentarios:

Guillermo Martinez. dijo...

profesor soy guillermo martinez mira k tengo la mano con un yeso y k aver si me puede hacer el examen cuando me lo kiten es en la mano dereza por eso....me lo kitan el jueves

José Manuel dijo...

Recuérdamelo el jueves. El problema es la evaluación... te pondré la nota con los temas que te tengo evaluados y este examen te contará ya para la nota final de curso, OK?

Que te mejores, "figura"....

José Manuel dijo...

Por cierto, quise decir que "me lo recuerdes ANTES del jueves"...

s dijo...

huyyy..
profe esa nota me encanta
eso der indice si e verda ke se me orvido ero con la nota esa ya soi feliz xDxDxD.

Samuel Naranjo Ortiz dijo...

profesor er de antes era yo

fermin 13 dijo...

profesor yo no le e puesto enlaces lo k esta subrayado lo e subrayado yo