Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Trabajo sobre el Arte Románico (2º A y 2º B)

Ya os anuncié que de cara al tema siguiente, la Europa feudal, vamos a realizar un trabajo sobre EL ARTE ROMÁNICO.

Con el tema de la Europa feudal nos internamos en la Baja Edad Media, en la que vamos a encontrarnos con dos grandes estilos artísticos: primero el Románico y después el Gótico.

Pues bien, en este momento vamos a hacer un trabajo sobre el Románico. Lo haréis individualmente y para ello seguiréis las pautas que os he dejado en la web titulado GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS.

Buscad cuanta información deseeis, organizadla por capítulos (por ejemplo, Arquitectura, Escultura y Pintura).

Incluid un anexo en el que seleccioneis algunas imágenes y las comentéis siguiendo el esquema que venimos trabajando para el comentario de imágenes.

Esmeraos en la presentación. Ya sabéis: el punto es que estéis orgullosos del trabajo realizado. Cuando así sea, querrá decir que lo tendréis terminado.

Espero que este nuevo reto os resulte atractivo. Tened cuidado, se trata de un trabajo altamente peligroso: daos cuenta que el arte puede producir adicción...

No hay comentarios: