Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.

jueves, 11 de diciembre de 2008

2ºB. Dudas sobre el examen de la Europa feudal.

Si alguien tiene alguna duda, puede dejarla aquí. Yo la contestaré en cuanto pueda.
Haced el comentario de San Martín de Frómista (la fotografía está un poco más abajo)

14 comentarios:

Anónimo dijo...

holaaa !!! soy ivaniaa
profeso el esqema de la pagina 32 el de la organizacion de la iglesia lo vas a preguntar en el examen

José Manuel dijo...

Hombre, yo no te puedo decir lo que voy a poner en el examen, pero sí que puedo decirte que eso es, creo, lo más importante de esa página: la organización de la Iglesia haya que saberla. Es algo muy importante en la época del feudalismo.
Acabo de llegar del Instituto. Me alegra que alguien pregunte del examen: señal de que se está estudiando. Ivania: duro, que tú sabes que eres de los que TIENE que aprobar,OK?

Anónimo dijo...

hola!! profesor soy maria de 2ºb tengo unas pocas dudas si he suspendido 2 examenes y e aprobado 1 ¿suspendere?
y...te pregunto lo mismo que ivania
pero hay que poner el esquema o pos nuestras palabras

José Manuel dijo...

María: lo que te tienes que plantear es "aprobar el curso". Eso quiere decir que cuantos más exámenes apruebes, mejor. Date cuenta de que, al final, lo que cuentan son el número de exámenes aprobados.
Así que, nada, a currártelo y a por el siete el lunes.
Sobre lo de la Iglesia. Mira: para estudiar, estúdiate el esquema. Pero, a la hora de contestar una pregunta: SIEMPRE REDACTA, EXPLICA,...
Mírate el artículo del blog sobre "cómo hacer un examen".
Saludos virtuales.

Anónimo dijo...

holo prefe!!! soy ivania
profesor la pintura y las esculturas romanicas van a entrar en el examen ? quiero decir qe si me estidio mas o me estudio mas la arquitectura , la economia , los preivilegiados y no privilegiados ... y eso ??

Anónimo dijo...

soi maria vale...entoces estoi suspensa no?? bueno yo.. quiero aprobar pero...se que voi a suspender yo are lo que pueda pero voi a por el 7 o más...bueno buen fin de semana.

José Manuel dijo...

A ver. LO más importante del arte románico es la ARQUITECTURA. De hecho, la imagen que va a caer en el examen es una iglesia románica. Seguro.Por eso, PRACTICAD CON ALGUNA IMAGEN.
Acordaros de lo que hemos estado hablando:
*catalogación-descripción-contexto histórico.
*describid con ORDEN. Punto y aparte detrás de cada apartado.
*cuidad la redacción: no repitáis las mismas palabras,...
*PERO, SOBRE TODO, ABRID BIEN LOS OJOS: EL COMENTARIO COMIENZA POR "SABER VER".

De la escultura y pintura, solo tenéis que studiar la características generales.
Pero, sobre todo, duro con la ARQUITECTURA.


María: aunque tienes un examen con una nota bajísima, me pondrías en un aprieto si sacas más de un 7. ¿A que voy a tener que aprobarte? ¡Ojalá!

Anónimo dijo...

soy maria
jaja bueno voy a estudiar

Anónimo dijo...

holaa !! soy ivaania
profesor cuando y como empieza el feudalismo yo ya e estudiao pero en eso me he liado un poco

Anónimo dijo...

soi ivaniaaaa
profesor cuando yo hize el resumen de la nobleza me dijo qe lo importante era saber qe el rey era el primero entre los iguales pero hay que estudiarse la corte real y la nobleza gerrera ??

José Manuel dijo...

A ver Ivania. El feudalismo comienza con la desintegración (ruptura) del Imperio Carolingio:
-la debilidad de los reyes
-más las invasiones de pueblos extranjeros

Dan lugar a una enorme inseguridad: los reyes son incapcaces de controlar sus reinos y proteger a sus habitantes.

Para solucionar el problema de la inseguridad, se llega al sistema feudal, por el que los reyes cuentan con la ayuda de los nobles, mediante la relación de vasallaje (feudos a cambio de fidelidad y de control de los terriotorios)

José Manuel dijo...

Lo de la nobleza guerrera, puedes saltártelo.
Sí es importante saber que el rey se ayudaba en las cortes para el gobierno.

Anónimo dijo...

profesor soy maria yo e estudiado el fin de semana pero mañana x la mañana sigo pero los minimos se me dan fatal

José Manuel dijo...

Ánimo, María: el examen es tuyo.