
1º. Por dónde comienza la Reconquista: sucesión de reinos Asturias-León-Castilla. Cómo al principio es muy lenta porque los reinos cristianos son mucho más débiles que los musulmanes de Al Andalus.
2º. Cómo en los Pirineos la Reconquista comienza por los intereses de los francos: Carlomagno y la Marca Hispánica. Origen del reino de Aragón.
3º. Cómo el avance de los cristianos es más rápido cuando los musulmanes se debilitan: desintegración del califato y formación de los reinos taifas.
4º. Dos formas de repoblación: libres y concejiles
5º. Un personje clave en la evolución de los reinos cristianos: Sancho III de Navarra.
6º. Cómo los musulmanes se asustan cuando caen dos lugares fundamentales dentro de Al Andalus cuales eran Zaragoza y Toledo.
7º. Cómo intervienen almorávides y almohades, pero todo termina con las Navas de Tolosa en 1212. Eso abre las puertas para que la península quede reducida a cinco reinos: Portugal, Corona de Castilla, Navarra, Corona de Aragón y reino de Granada.
8º. Diferencias en la repoblación de los territorios conquistados por Castilla y los conquistados por Aragón.
9º. El papel del Camino de Santiago como vehículo de transmisión cultural.
10º. El románico.
3 comentarios:
profe soy africa en la entrada donde usted puso las claves la clave septima no la entiendo.Me la podrias explicar otra vez?
La clave está en que hay un mismo proceso que se repite dos veces:
como los cristianos avanzan inexorablemente, los musulmanes sienten miedo y, por eso, llaman e su ayud a los musulmanes del Norte de África: primero a los almorávides y después a los almohades. Pero, finalmente son vencidos de forma definitiva en 1212 en las Navas de Tolosa y, ya sin resistencia, los reinos cristianos toman el sur de Portugal, el sur de la Meseta y el Valle del Guadalquivir. Todo excepto el Reino de Granada.
AHORA BIEN, SI TE REFIERES A "LA PRECARIA SITUACIÓN DE SUBSISTENCIA", esa clave hace referenca a la economía de los reinos cristianos. Dicha economía era mucho más pobre que la de Al Andalus, por cuanto contaban con una agricultura mucho más precaria con técnicas y herramientas más rudimentarias, no contaban con apenas comercio y con una artesanía mucho más atrasada que las refinadas labores artesanales musulmanas.
Publicar un comentario