Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.

lunes, 2 de febrero de 2009

Geografía física. Primera parte: conceptos básicos.

Durante este segundo trimestre, vamos a dedicarnos a fijar los conceptos básicos de geografía y, básicamente, complementaremos los conocimientos que necesitamos tener sobre nuestro continente: Europa.

Para ello, he elaborado unos apuntes que están divididos en cuatro partes:
PRIMERA PARTE: glosario de términos.
SEGUNDA PARTE: situación de Europa, límites, mares, cordilleras y montañas.
TERCERA PARTE: ríos, estrechos y penínsulas.
QUINTA PARTE: cabos, golfos, islas, lagos y volcanes.

Nos iremos examinando parte a parte. Los exámenes constarán de dos partes:

1. Preguntas a las que habrá que contestar de forma textual, es decir, si se preguntan por las cordilleras, habrá que contestar con el listado completo de las cordilleras y dónde está situada cada una.

2. Un mapa en el que habrá que situar los accidentes geográficos que se pidan.

Todos los apuntes están ya colgados en la web por si alguno quiere echarles un vistazo. Para presentarse a cada examen habrá que presentar un mapa con los accidente que tenga la parte correspondiente de la que va a examinarse. No será necesario que el mapa sea calcado en papel vegetal (aunque puede hacerse así si se desea y se valorará especialmente). Puede, por tanto, presentarse un mapa mudo adquirido en la papelería colocando en él los accidentes geográficos que toque cada vez.

Todos los mapas habrá que irlos conservando en el cuaderno, en un apartado titulado Geografía. YA SABÉIS: IMPRESCINDIBLE CUADERNO DE ANILLAS. En él deberéis tener también, acompañando a cada mapa, los apuntes de cada una de las partes.

Ya en el tercer trimestre nos dedicaremos a la Península Ibérica y a los rasgos más importantes del resto de los continentes de nuestro maravilloso planeta, del que, por cierto, los primeros astronautas que pisaron la luna dijeron que, sin duda, era aquel paraíso terrenal que durante tanto tiempo los hombres se preguntaron dónde estarían. Todo nuestro planeta es un maravilloso paraíso, no cabe duda.

No hay comentarios: