Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.

viernes, 4 de diciembre de 2009

¿Sonreimos?

En la cola del supermercado:

-Señora, por favor, dígale a su hijo de una vez que deje de imitarme.

-Niño -dice la madre-, deja de hacer el idiota.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

jose manuel que debo situar en el mapa.

Anónimo dijo...

profesor que tengo que poner en la linea del tiempo

Anónimo dijo...

ho0olaa!!!
jose manuel estoy mu agobia con el examen. porfis dime como estudiarlo.
miriam.

daniel duran benitez dijo...

jose manuel yo podria repetir el examen anterior

José Manuel dijo...

En el mapa hay que situar las cosas que hemos trabajado; Imperio de Carlomagno.

Línea del tiempo: los datos que aparecen en el tema: Europa feudal, a partir de siglo IX (básicamente hasta el XI), y la coronación de Carlomagno en el año 800.

El examen anterior no se repite, sino que cada uno recuperará los que necesite en el examen de recuperación del trimestre.

Miriam, presta atención especial a:

1. Fragmentación del Imperio Carolingio: produce debilidad de la autoridad de los reyes.

2. La debilidad de la autoridad de los reyes y las invasiones provocan INSEGURIDAD.

3. Los reyes pretenden resolver la inseguridad con el sistema feudal.

4. Sistema feudal: tierras (feudos) a cambio de control y fidelidad (relación de vasallaje.

5. MUY IMPORTANTE: la sociedad estamental. Es inmóvil. Dividida en privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (tercer estado: resto de la población)
Quédate con las características de cada estamento: ....

6. Economía de subsistencia.

7. La cultura queda relegada en los monasterios.

8. El románico. Lo más importante, la arquitectura. Hay que conocer los nombres de los elementos de la fachada y los de la planta.

Mañana colgaré cómo será el examen.

Nada de agobios. ¿De acuerdo?

Anónimo dijo...

gracias. ha!! y una cosa el punto 7 no lo entiendo.
miriam

José Manuel dijo...

Miriam:

1º. El mundo se ruraliza. En la Europa feudal ante la falta de seguridad, la gente se volvió al campo, abandonaron las ciudades y se establecieron en pueblos, junto a la protección de los señores feudales.

2º. La economía vuelve a centrarse en la agricultura: prácticametne desaparecen otras actividades como la artesanía y el comercio. Pero es una agricultura muy pobre, muy poco productiva, ya que para poder recuperar la tierra se utiliza la técnica de la rotación bienal que deja la mitad de la tierra sin sembrar.

3º. Esto da lugar a una economía de subsistencia, que hace que la gente no tenga más tiempo que para trabajar para poder sobrevivir.

4º. No hay tiempo para cultivar el espíritu, para la educación, para la cultura. La gente es analfabeta.

5º. ¿Qué ocurre con la cultura en este momento del feudalismo? Que los únicos que saben leer y escribir son los monjes. En los monasterios los monjes dedicaban parte de su tiempo y trabajo a copiar los libros antiguos, los libros de los griegos y romanos (cultura clásica). Es por esto que decimos que la cultura en la Europa feudal quedó relegada (restringida, reducida,...) a los monasterios. Gracias a ellos, se conservó la cultura clásica.

OK?

Anónimo dijo...

ok.gracias creo que no tengo mas dudas