Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.

jueves, 10 de diciembre de 2009

2ºA. Examen Europa feudal.

Organízate el estudio de la tarde. Queda poquísimo para terminar el trimestre.
Presta especial atención a lo siguiente:
No dejes de dominar:
-las causas de la inseguridad en Europa occidental.
-la solución a esa inseguridad: el sistema feudal.
-la sociedad estamental.

Además entrará algún esquema de arte: o una fachada o una planta de una iglesia románica. Pueden ser algo así como estos:
1. En la planta habrá que señarlar: las torres, fachada principal, brazo longitudinal, brazo transversal, crucero y ábside.

2. En la fachada habrá que señalar:
a: tímpano
b: dintel
c: arquivolta
d: mainel o parteluz
e. jamba
f: luz

5 comentarios:

Anónimo dijo...

profesor yo me se un montos de cosas fundamentales por k los k hice a principio del tema me silvio bastante y creo k este examen y si me esmero el trimestre lo saco.
un saludo g.m

Jose Antonio Rodriguez dijo...

Profeso toses de la pintura romanica ke emos dao hoy no entra no no??
Bueno un Saludo¡

Anónimo dijo...

otra cosa profesor usted pone en lo de las diapositivas de la web k es por donde yo me guio la planta de la catedral/iglesia romanica unas cosas con flechas todo muy bien señalado pero aki pone nombres totalmente diferente, porfavor aclarame esto k para estudiar es muy dificil guiarse y saver cual es el correcto

José Manuel dijo...

Planta (plano):

1. Torres
2. Brazo longitudinal (brazo más largo, o sea, el que terminaría en la cabecera o zona del altar)
3. Brazo transversal (brazo más corto)
4. Crucero (zona donde se cruzan los dos brazos de la iglesia).
5. Ábside (zona de la cabecera de planta semicircular)
6. Torres (a ambos lados de la fachada principal.

Eso es todo.Estos son los términos que se preguntarán.

José Manuel dijo...

La pintura también entra.