Existen varios tipos de problemas y un tipo de gráfica (pirámide de población) que hay que dominar: -Si te dan unos datos, hay que saber hacerla.
-Si te dan una pirámide ya hecha hay que saber interpretarla.
3ºA. PLAN DEL TEMA
1. Lunes 10: apartado 1.
2. Martes 11: apartado 2. Problemas. Pirámide de población.
3. Jueves 13: apartado 3.
4. Lunes 17: EN CLASE esquemas y resúmenes de los apartados 6 y 7. Obligatorios en el archivador para el día del examen.
5. Martes 18: apartados 4 y 5 (migraciones)
6. Jueves 20: examen.
3ºB. PLAN DEL TEMA
1. Martes 11: apartado 1.
2. Miércoles 12: apartado 2. Problemas. Pirámide de población.
3. Viernes 14: apartado 3.
4. Martes 18: apartados 4 y 5 (migraciones)
5. Miércoles 19: EN CLASE esquemas y resúmenes de los apartados 6 y 7. Obligatorios en el archivador para el día del examen.
6. Viernes 21: examen.
QUÉ DEBES SABER AL TERMINAR ESTE TEMA.
1. Pirámides de población:
*Hacer una a partir de unos datos dados.
*Interpretarla.
2. Manejar las fórmulas y utilizarlas en problemas prácticos:
*Tasa bruta de natalidad.
*Tasa de fecundidad (nacidos por mujer en edad fértil)
*Tasa bruta de mortalidad.
*Tasa de mortalidad infantil
*Tasa de crecimiento vegetativo (solo nacimientos/defunciones)
*Saldo migratorio (diferencia emigrantes/inmigrantes)
*Tasa de crecimiento demográfico (tiene en cuenta nacimientos/defunciones y emigrantes/inmigrantes)
*Densidad de población
3. Fases de la evolución de la población mundial (introducción apartado 2)
4. Tendencias demográficas actuales. Diferencias entre:
*Mundo desarrollado (apdo 2.2.)
*Países menos desarrollados (apdo 2.3.)
5. Problemas de las sociedades envejecidas (apdo 3.3)
6. Causas de las migraciones (apdo 4.2.)
7. Consecuencias de las migraciones (apdo. 4.3.)
8. Repercusiones de las migraciones en los países desarrollados (apdo 5.1)
9. Repercusiones de las migraciones en los países en desarrollo y subdesarrollados (5.2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario