Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.

martes, 14 de noviembre de 2023

1ºB. Sobre la clase de hoy martes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Hemos explicado pormenorizadamente cómo tener el archivador a partir de ahora. Paso a paso, página a página. A destacar:

   1. Cómo hacer una portada.

   2. Cómo hacer una línea del tiempo.

   3. Plan de estudio: importancia y cómo hacerlo.

-Se felicita al grupo en general por el resultado del primer tema.

-Se reparten los exámenes para llevarlos a casa, verlos con calma y traerlos EL JUEVES DE VUELTA FIRMADOS SIN FALTA.

TAREAS:

-No hay tarea nueva, porque el próximo día dedicaré tiempo a revisar los archivadores.

PRÓXIMO DÍA:

1. Recogida de los exámenes firmados.

2. Revisión de archivadores.

3. Trabajo en clase: Lectura, subrayado y esquema del apartado 1. Portada.


ARCHIVADORES.

Al comienzo del curso se dijo de pasada que se diría cómo organizarlos y en qué orden. Hasta ahora, durante el tema 1, hemos ido dando algunas orientaciones básicas, pero poco más.

Pues bien, ha llegado el momento de ver cómo a organizar el archivador detenidamente (aquí en el blog, a la izquierda os dejo además un índice básico sobre el orden del archivador).


AL PRINCIPIO:
1. Hoja de calificaciones. Es la primera hoja de tu archivador. En ella, cada vez que terminemos un tema, deberás apuntar su nombre y la nota que has sacado en él.

2. Instrucciones de la asignatura. Es un resumen de lo más importante que estuvimos hablando durante el mes de septiembre sobre cómo íbamos a afrontar la asignatura. Yo os voy a proporcionar el documento y vosotros lo imprimís y lo ponéis en el archivador.

DESPUÉS: Debes ir teniendo todo lo que vamos haciendo, tema a tema. EN CADA TEMA DEBERÁS TENER:

1. Portada.

Una buena portada debe tener dos elementos: un título (el título del tema) y una ilustración (dibujo, recorte, foto impresa... lo que tú prefieras). Eso sí, piénsatelo bien, elige bien qué ilustración poner porque es una ilustración que te debe recordar de qué va el tema.

Además, cuando un tema es de historia, el título debe ir acompañado del periodo que ocupa el tema, como en este ejemplo...



2. Línea del tiempo.

Todos los hechos histórico suceden en un tiempo. Por eso vamos a dedicar al "tiempo" esta página. 

Con la hoja en horizontal, en la parte de en medio trazarás una línea. En ella marcarás:

   -En el extremo izquierdo: la fecha en la que comienza el tema.

   -En el extremo derecho: la fecha en la que termina el tema.

   -A lo largo de la línea: las fechas que consideras muy importantes en el tema.

En la parte de arriba de cada marca pondrás el año y debajo de cada marca el hecho o acontecimiento que tiene lugar en ese año. Mira este ejemplo: 



3. MAPA.

Todos los hechos históricos suceden en un lugar. Por eso, en esta páginas vamos a poner un mapa que indique dónde ocurre lo que cuenta el tema. Para eso, eliges uno de los mapas que vengan en el tema (el que parezca más importante) y lo pones en esta página (puedes hacerlo a mano o imprimirlo y recortarlo; como quieras)

4. Los mínimos: en algunos temas diremos algunos conocimientos que resultan IMPRESCINDIBLES y que NO podemos fallar nunca.

Los mínimos son, por tanto, muy importantes. Por eso, esta página se va a ir pasando de tema en tema y lo que haremos será añadir en cada tema los mínimos que vayamos diciendo de cada tema.

Por ejemplo, los mínimo del tema de la prehistoria podrían ser:

    -en el Paleolítico los hombres son depredadores y, por eso, son nómadas.

    -en el Neolítico los hombres son productores y por eso, se vuelven sedentarios.

En cualquier caso, yo diré cuáles son los mínimos del tema que estemos dando en cada momento.

5. Plan de estudio.

Mi recomendación es dedicar un tiempo prudente y equilibrado al estudio de cada tema. Aquel que atiende en clase y hace las tareas con constancia debería estudiar en cuatro días: ni más ni menos. ¿Por qué no más? Porque se perdería mucho tiempo repasando. ¿Por qué no menos? Porque lo lías todo. Imagina que tienes un examen el viernes y que para estudiar el tema necesitaras ocho horas. Pues es mucho mejor dedicar 2 horas cada día de lunes a jueves, que pegarte un atracón de ocho horas el jueves. 

Para estudiar bien es muy conveniente (yo diría "imprescindible") hacerse un plan de estudio. ¿Cómo vas a hacerlo? 

1º. Coge las fotocopias del tema y mira cada apartado. Haz un cálculo de cuánto tiempo necesitarías para estudiarlo. Ponte por caso que, en el apartado 1 tú crees que tardarás 45 minutos. Pues en la parte de arriba de la página apuntas 45.

2º. Lo haces así con todos los apartados: apuntas arriba lo que crees que puedes tardar en cada uno.

3º. Una vez hecho eso con todos los apartados, haces la suma. Imagina que en total te salen 5 horas.

4º. Distribuye esas 5 horas en cuatro días, pero ten en cuenta que el último día debes repasarlo todo:

   -Decide qué vas a estudiar cada día.

5º. Haz la siguiente tabla (si quieres hasta puedes imprimirla para solo tener que rellenarla:


Rellena podría quedar así:


6. Las fotocopias del tema subrayadas (con el doble subrayado)

7. Una hoja por cada apartado con sus tareas básicas:
    -Por delante, el esquema del apartado.
    -Por detrás, arriba: las anotaciones que tomes en clase mientras se explica el apartado.
    -Por detrás, abajo: el resumen de la clase (solo puedes utilizar las anotaciones que hayas tomado; nunca el libro).

8. Otras actividades.

 Después de todos las hojas de los apartados, el resto de actividades que se encarguen.




No hay comentarios: