Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.

martes, 30 de mayo de 2023

1ºC. Sobre la clase de hoy lunes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Control sobre las definiciones de los accidentes geográficos: nos sirve para repasar esa parte de la clase del viernes pasado.

-Repaso de la estructura de la Tierra y la teoría de la tectónica de placas.

-Se explican los factores que forman el relieve: volcanes y terremotos.

-Se comienza a explicar el proceso de transformación del relieve (concretamente el del agua con el proceso de erosión, transporte y sedimentación).

-No te olvides de que el examen del tema será el viernes día 2. Vamos a ello: el tema vuelve a ser sencillo y, SI TE LO TOMAS EN SERIO -MUY EN SERIO-, te servirá para mejorar tu nota en el curso.

TAREAS:

-Realiza dos ilustraciones en tu archivador:

   *Dibujo de un volcán con sus partes.

   *Dibujo de un terremoto con sus conceptos básicos (hipocentro, epicentro, ondas sísmicas).

-Estudia los accidentes geográficos correspondientes a Europa y América (del listado que se proporcionó y que puedes volver a consultar un poco más abajo).

-No te olvides de tener el mapamundi físico mudo en el que sitúes los accidentes geográficos (con precisión y claridad) que se indicaron en el listado).

PRÓXIMO DÍA:

-Control sobre los accidentes geográficos de Europa y América.

-Revisión de las ilustraciones sobre los fenómenos que forman el relieve: volcanes y terremotos. Servirá para repasarlo.

-Se completa la explicación de los factores que transforman el relieve (como poco, veremos el agua y el viento).







No hay comentarios: