HOY HEMOS HECHO:
-Control sobre las definiciones de los accidentes geográficos: nos sirve para repasar esa parte de la clase del viernes pasado.
-Repaso de la estructura de la Tierra y la teoría de la tectónica de placas.
-Se explican los factores que forman el relieve: volcanes y terremotos.
-Se comienza a explicar el proceso de transformación del relieve (concretamente el del agua con el proceso de erosión, transporte y sedimentación).
-No te olvides de que el examen del tema será el viernes día 2. Vamos a ello: el tema vuelve a ser sencillo y, SI TE LO TOMAS EN SERIO -MUY EN SERIO-, te servirá para mejorar tu nota en el curso.
TAREAS:
-Realiza dos ilustraciones en tu archivador:
*Dibujo de un volcán con sus partes.
*Dibujo de un terremoto con sus conceptos básicos (hipocentro, epicentro, ondas sísmicas).
-Estudia los accidentes geográficos correspondientes a Europa y América (del listado que se proporcionó y que puedes volver a consultar un poco más abajo).
-No te olvides de tener el mapamundi físico mudo en el que sitúes los accidentes geográficos (con precisión y claridad) que se indicaron en el listado).
PRÓXIMO DÍA:
-Control sobre los accidentes geográficos de Europa y América.
-Revisión de las ilustraciones sobre los fenómenos que forman el relieve: volcanes y terremotos. Servirá para repasarlo.
-Se completa la explicación de los factores que transforman el relieve (como poco, veremos el agua y el viento).
No hay comentarios:
Publicar un comentario