Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.

lunes, 10 de abril de 2023

1ºC. Orientaciones para la elaboración de trabajos.

 

GUÍA DE ELABORACIÓN DE TRABAJOS

 

 

ESTRUCTURA DEL TRABAJO.

1. Portada.

2. Página en blanco de cortesía.

3. Índice.

4. Introducción.

5. Cuerpo del trabajo.

6. Conclusiones.

7. Anexos.

8. Bibliografía.

FORMATO.

1.      Encuadernado.

2.      Mecanografiado en A-4.

3.      Letra: Times New Roman, calibri o arial. Tamaño de fuente: 12.

4.      Interlineado sencillo.

5.      Márgenes: superior e inferior (2’5 cm); izquierdo y derecho (3 cm).

6.      Justificación de márgenes.

7.      Unificación del tipo de fuente (letras).

8.      Realización del índice (puede utilizarse el que ofrece el programa de tratamiento de texto).

9.      Ojo con lo que se copia de Internet. Utilizar el comando “copiar solo texto”.

10.   Referencias bibliográficas siguiendo las normas APA.

11.   Otros aspectos: sigue las orientaciones generales dadas en las páginas siguientes.

12.   Conveniente: una buena selección de imágenes.

CITAS Y REFERENCIAS.

Citas bibliográficas.

APELLIDO DEL AUTOR, INICIAL DE SU NOMBRE (AÑO DE PUBLICACIÓN): Título de la obra. Editorial y lugar de edición.

Citas de páginas web.

Autor y título de la página. Publicado (fecha de publicada). Recuperado (fecha en la que se visita la página).

CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA Y GRAMATICAL: activa el corrector del tratamiento de texto y… UTILÍZALO!!!

CONTENIDO: unifica todo lo que hagas (tamaño de los epígrafes y subepígrafes en su caso, por ejemplo)

FECHA TOPE DE PRESENTACIÓN:

Entrega siempre, como muy tarde, un día antes de la fecha tope de presentación (nunca se sabe lo que puede ocurrir).

Si tienes que mandarlo a imprimir o encuadernar, termina el trabajo con dos días de margen.

No hay comentarios: