Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.

miércoles, 3 de abril de 2019

3ºB. Sobre la clase de hoy miércoles...

HOY HEMOS HECHO:
-Repaso de lo que se explicó el último día
-Revisión esquema 9.
-Explicación 9.
-Dictado de preguntas básicas.

TAREAS:
-Esquema 10
-Ve planificando el estudio del examen del tema.

PRÓXIMO DÍA:
-Revisión esquema 10. Explicación
-Continuamos con las preguntas básicas del tema.


PREGUNTAS BÁSICAS DEL TEMA.

EL SECTOR SECUNDARIO.
La explotación de los recursos naturales: la minería.
1.       ¿Qué son los “recursos naturales”?
2.       Explica los tres factores de los que depende la explotación de los recursos.
3.       ¿Qué es un yacimiento?
4.       ¿Por qué se vincula la minería al sector secundario?
5.       Explica los cuatro tipos básicos de explotaciones mineras que hay.
6.       ¿Cuáles son los tres problemas que plantea la minería en la actualidad?
Las fuentes de energía.
7.       Relata brevemente la historia de las fuentes de energía.
8.       Explica la diferencia entre fuente de energía renovable y no renovable.
9.       ¿A qué nos referimos cuando hablamos de desequilibrio entre producción y consumo de energía? Pon algunos ejemplos.
10.   ¿Qué es la dependencia energética?
Energías no renovables y energías renovables.
11.   Desarrolla el tema de las energías renovables y no renovables.
Nacimiento y desarrollo de la industria.
12.   ¿Qué es la industria?
13.   Explica las condiciones que se necesitan para que en la fabricación de productos podamos empezar a hablar de industria.
14.   Explica las dos fases de la Revolución Industrial indicando de cada una de ellas: cuándo se producen, lugares en los que se producen, fuentes de energía que se utilizan e industrias principales que se dan.
15.   Explica la diferencia que hay entre industrias de base, de bienes de equipo y de bienes de consumo.
Los rasgos del sistema industrial actual.
16.   Cuáles son las cinco características de la industria en la actualidad. Explícalas.
Nuevos factores de localización industrial.
17.   ¿Qué factores influyen en la localización de una industria?
18.   ¿Cómo influyen los factores medioambientales en la localización de una industria?
El proceso de deslocalización.
19.   ¿Qué es la deslocalización industrial?
20.   Explica a qué se debe la deslocalización industrial.
21.   Explica los efectos positivos y negativos de la deslocalización en los países con economías desarrolladas.
22.   Explica los efectos positivos y negativos de la deslocalización en los países con economías en desarrollo.
Las potencias industriales.

23.   Explica por qué China se ha convertido en la primera potencia industrial del mundo.

No hay comentarios: