Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Plan de recuperación de pendientes (para los alumnos que tienen pendiente la Geografía e Historia de 1º de ESO)

Tal como se anunció en su momento, la recuperación se plantea de forma trimestral. En cada trimestre el alumno deberá hacer obligatoriamente las tareas que se indican.

La entrega de las tareas deberá hacerse antes del examen del trimestre correspondiente.

El cálculo de la nota trimestral será del siguiente modo:
·       50%: realización de las actividades (completas, ordenadas y trabajadas).
50%: calificación del examen. Las preguntas del examen se extraerán de las actividades encargadas para el trimestre.

La nota final será el resultado de la media aritmética de la calificación de los tres trimestres.

Aunque el plan completo se os hará llegar en la reunión de padres, aquí os dejo una copia de lo correspondiente a este primer trimestre (las actividades se refieren al libro de texto de 1º ESO)

PRIMER TRIMESTRE.
TEMAS:
1.       La Tierra y su representación.
2.       El relieve terrestre.
3.       Las aguas.
4.       El clima.
EXAMEN: martes 28 de noviembre a las 11:00 en el aula de 2ºC
TAREAS por temas:
TEMA 1:
·         Página 14: actividad nº 1
·         De las páginas 24 y 25, realizar las actividades nº 12, 13, 14, 16, 17
TEMA 2:
·         De la página 33 la actividad “claves para estudiar” y la nº 2.
·         De la página 36, la actividad “claves para estudiar”
·         De la página 39, la actividad nº 6 y la actividad “claves para estudiar”.
·         De las páginas 44 y 45, realizar las actividades nº 13, 14, 16,
TEMA 3:
·         De la página 53 la actividad “claves para estudiar”.
·         De la página 58, realizar la actividad nº 10
TEMA 4:
·         De la página 65 la actividad “claves para estudiar”
·         De la página 72 la actividad 7

No hay comentarios: