Sobre las notas aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.
Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.
No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

Controles de mapas

Aquí se colgará la información al respecto a lo largo del curso.

jueves, 2 de diciembre de 2010

No pudo ser: España y Portugal se quedaron sin Mundial

España y Portugal, que conformaban la "candidatura ibérica", no alcanzaron su objetivo. Nos hemos quedado sin la oportunidad de organizar el Mundial. Rusia será la sede del Mundial de Futbol de 2018, según fue anunciado este jueves por el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, quien señaló que para el 2022, la máxima competencia del fútbol será en Qatar.


Así lo recoge la siguiente nota de Globovisión:

Rusia organizará el Mundial de fútbol de 2018, el primero de la historia en Europa Oriental, tras la votación realizada este jueves en Zúrich (Suiza) por el Comité Ejecutivo de la FIFA, sorprendiendo a los favoritos Inglaterra y la candidatura conjunta de España y Portugal. En el año 2022 el Mundial será organizado en Qatar.

El país ex soviético recibirá por tanto por primera vez el Mundial, dejando a Inglaterra, que lo había albergado en 1966, y España, que se presentaba con Portugal, y que lo acogió en 1982, sin una segunda oportunidad, mientras que Bélgica y Holanda, la cuarta candidatura, se presentaba con pocas opciones.

Rusia dio la sorpresa pese a que no había desplazado a Zúrich a su primer ministro, Vladimir Putin, al contrario que sus tres rivales.

Rusia pidió este en la presentación de su candidatura al torneo, que la FIFA ofrezca una oportunidad a Europa Oriental que nunca organizó la competición.

“Ya hubo diez Mundiales en Europa Occidental y ninguno en Europa Oriental. En nuestra área empezó una nueva era con la caída del Muro de Berlín en 1989. Con un Mundial en Rusia se caería otro muro simbólico para iniciar un nueva era en el fútbol”, afirmó Vitaly Mutko, ministro de Deportes ruso.

El viceprimer ministro ruso Igor Shuvalov defendió también un primer Mundial en Europa Oriental.

“Somos más de 200 millones de personas en estos países. Toda una nueva generación desea recibir el torneo”, dijo.

Alexey Sorokin, director general de la candidatura, afirmó que Rusia puede hacer frente a la falta de infraestructuras. “Proponemos 16 estadios, de los que trece serán construidos y tres remozados”.

No hay comentarios: