Si quieres puedes descargártelos o limitarte a verlos aquí. Aquí os dejo un extracto:
1. SITUACIÓN Y LÍMITES DE ÁFRICA.
Este continente limita por el Oeste con el océano Atlántico; por el Este con el océano Índico y el mar Rojo y por el Norte con el estrecho de Gibraltar y el mar Mediterráneo. Su extensión es de 30.272.922 kilómetros cuadrados, lo que representa tres veces mayor que Europa. Su población es de 910.844.133 habitantes.
El continente africano está desgastado por la erosión. Su altura media alcanza los 600 metros. En líneas generales podemos considerar que es una elevada meseta en donde la erosión ha cubierto tres extensas depresiones: al Norte, el desierto del Sáhara; en el centro, la cuenca del Congo; y al Sur, el desierto de Kalahari.
1. MARES QUE BAÑAN A ÁFRICA.
África está bañada por los siguientes mares:
· Al Norte, el mar Mediterráneo.
· Al Oeste, el Océano Atlántico.
· Al Este, el mar Rojo y el Océano índico
2. CORDILLERAS DE ÁFRICA.
· En el Norte, los Montes Atlas.
· En el sur, los Montes Drakensberg.
· Al Este, el Macizo Etiópico.
· En el centro, hay una fosa tectónica, el Rift Valley, que cuenta con volcanes entre los que destaca el Kilimanjaro, que con sus 5.895 metros es la cumbre más alta del continente.
3. RÍOS.
Los principales ríos de África, según sus vertientes, son:
· En el mar Mediterráneo, desemboca el Nilo, el río más largo del mundo: desde su nacimiento en el lago Victoria cuenta con casi 7.000 km. de longitud.
· Ríos que desembocan en el Océano Atlántico: Senegal, Níger, Congo y Orange.
· Ríos que desembocan en el Océano Índico: Limpopo y Zambeze, en el que se encuentran las célebres Cataratas Victoria. Fueron descubiertas por el famoso descubridor inglés David Livingstone en el siglo XIX, bautizándolas con el nombre de la reina del Imperio Británico.
4. Lagos
· Destacan en el centro del continente los lagos Victoria, Tanganika y Malawi.
5. Estrechos.
· Sin duda, el más relevante es el de Gibraltar, que separa el continente africano de Europa.
· En 1855 se inauguró el Canal de Suez, que comunica el Mediterráneo con el mar Rojo.
6. Cabos.
· Cabo Blanco, cabo Verde y cabo de Buena Esperanza, en el océano Atlántico.
7. Golfos.
· El principal es el golfo de Guinea.
8. Islas y archipiélagos.
· En el Atlántico destacan tres archipiélagos: las islas Canarias, las de Madeira y las de Cabo Verde.
· En el Índico, se encuentra una de las islas de mayor superficie del mundo: la isla de Madagascar.
9. Mesetas.
En el continente africano existen numerosas mesetas y llanuras. Podemos destacar dos: la del desierto del Sahara y la cubeta del Congo.
Éste es el mapa que utilizaremos en el examen.
1 comentario:
oye los demás no caen ? solo estos ? Maria.L. (:
Publicar un comentario