Cuando los musulmanes ocuparon la Península Ibérica, en absoluto tenían pensado parar ahí: su intención era conquistar toda Europa. Por eso cruzaron los Pirineos y se internaron en el reino de los francos, hasta que en el 732 fueron derrotados y obligados a retroceder hacia el sur hasta volver a cruzar los Pirineos.
Años más tarde, en torno al año 800, un rey franco, Carlomagno, reforzó la frontera sur de su reino creando la "Marca Hispánica". Para evitar que los musulmanes volvieran a tener la tentación de intentar de nuevo la aventura, estableció una relación feudal con algunos vasallos: entregó unos territorios llamados condados a unos condes a cambio de que le rindieran fidelidad y le protegieran dichos territorios.
Más tarde esos territorios fueron independizándose originándose el reino de Pamplona, el reino de Aragón y los Condados Catalanes, de los cuales el más importante era el Condado de Barcelona.
Un rey de Pamplona, Sancho III llegó a aglutinar un enorme territorio: fue rey no solo de Pamplona, sino además de Castilla y de Aragón.
Pero como los reyes, durante la Edad Media, se comportaban como los propietarios de sus reinos (visión patrimonial del reino) a su muerte lo repartió entre sus hijos: y así aparecieron los reinos de Pamplona, Castilla y Aragón.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
profeso ave si me acuerdo y te llevo er pendraieste meircoles y me puedes pasar el power poin plis??
profe k lo de españa de arriba esta pintado de amarillo y mrron k son los cristianos k se juntaron y los cristianos se peleron con los musulmanes
Ok, José Antonio
Daniel: al norte están los reinos cristianos y al sur los musulmanes.
Publicar un comentario