Aquí tienes un guión para que te oriente en el estudio del examen del Islam. Los conceptos fundamentales recogen los temas que hemos abordado en clase. Los procedimientos se refieren a las cuestiones que pueden caer en la tercera parte del examen ("fuentes").
En color azul vienen aquéllos conceptos y procedimientos que son imprescindibles: si te falta uno solo de ellos, el tema te resulta imposible.
1. Conceptos y procedimientos fundamentales.
CONCEPTOS.
1. ORÍGENES.
1.1. Situación de la Península de Arabia en el siglo VI: por qué tuvo tan buena acogida la nueva religión. Pobreza y división. Yihad.
1.2. Mahoma: revelación, Hégira.
2. LA NUEVA RELIGIÓN.
2.1. Palabras clave:
2.1.1. Islam.
2.1.2. Musulmán.
2.1.3. El Corán.
2.1.4. Alá.
2.1.5. Profeta.
2.1.6. Califa
2.1.7. Mezquita.
2.2. LA RELIGIÓN.
2.2.1. Los cinco preceptos básicos: credo, rezar cinco veces al día, ayunar en el Ramadán, dar limosna, peregrinar a la Meca.
2.2.2. ¿Por qué se expande con tanta rapidez el islamismo? La Yihad o Guerra Santa.
2.2.3. Partes de una mezquita.
3. LA EXPANSIÓN DEL ISLAM.
3.1. La expansión de los Omeyas.
Poitiers.
Los emires.
3.2. Los Abasíes: la matanza Omeya y la huída de Abd-al-Ramán
4. EL ISLAM EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: AL ANDALUS.
4.1. Cómo se produce la conquista.
4.2. LAS CINCO FASES DE LA OCUPACIÓN MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
4.2.1. Emirato Dependiente (711-756)
4.2.2. Emirato Independiente (756-929): independencia política.
4.2.3. Califato de Córdoba (929-1036): independencia política y religiosa. Máximo esplendor y fortaleza.
4.2.4. Reinos de Taifas (1036-1248). Debilidad y avance cristiano. Almorávides y almohades.
4.2.5. Reino de Granada (1248-1492)
5. Economía en Al Andalus.
5.1. El centro económico es la ciudad: artesanía y comercio.
5.2. Próspera agricultura (novedades técnicas)
6. La sociedad en Al Andalus.
6.1. Los musulmanes: árabes, bereberes y muladíes.
6.2. Los no musulmanes: mozárabes y judíos.
PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES.
1. Distinguir las partes de una mezquita.
2. Reconocer la Mezquita de Omar, la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla y la Alhambra de Granada.
Arte islámico en Al Andalus: Mezquita de Córdoba, Giralda de Sevilla y Alhambra de Granada.
LOS MÍNIMOS.
Como siempre, entran además los mínimos de los temas anteriores (Paleolítico, Neolítico, Edad Antigua). A continuación vienen solamente los mínimos nuevos, es decir, los del tema actual del Islam. Los otros los tienes en los temas anteriores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario