jueves, 18 de octubre de 2018

3ºA y 3º B. Llegó el momento... las exposiciones orales.


Resultado de imagen de hablar en público gif animadoEXPOSICIONES.

                Como decíamos en septiembre, la expresión oral es, a mi entender, uno de los grandes agujeros negros de nuestro sistema educativo. La presión por dar unos temarios, a veces excesivos, nos impide dedicarnos a lo que tantas veces estimamos es verdaderamente importante.

                En este curso, dentro de la dinámica de la asignatura vamos a integrar el desarrollo de la oralidad. Intentaremos ofrecer orientaciones concretas sobre cómo enfrentarnos a hablar en público. Pero no nos limitaremos a decir cómo se monta en bici, sino que nos montaremos en la bicicleta. 
¿Hay algún otro modo de aprender que no sea haciendo?

Resultado de imagen de hablar en público gif animado                Se permitirán el error, la equivocación, el quedarse en blanco, el miedo escénico, el temblor de manos, la voz que no sale del cuerpo… No hay problema: todo se entiende cuando se está aprendiendo.
                Solo no estará permitido el no intentarlo, el no trabajarlo, el no prepararlo. Vaya, como siempre hacemos en clase desde primero.

                No se permitirá leer: leer ya sabéis, ahora se trata de otra cosa.

                ¿De qué podrás ayudarte?        
1. Podrás apoyarte en algún esquema que se proyecte con el cañón de clase. PERO OJO, SI NO QUIERES TENER PROBLEMAS DE ÚLTIMA HORA, TENDRÁS QUE TRAERLO EN PDF, OK? COMO LO TRAIGAS EN POWER POINT CORRERÁS EL RIESGO DE QUE NO SE PUEDA VER.

2. Más cómodo incluso es que traigas sencillamente ALGUNAS IMÁGENES que tú explicarás.  Eso sí, TAMBIÉN EN PDF.


EXPOSICIONES TEMA 1.

1. Apartado 5: El medio físico de Europa. Página 26.
2. Apartado 5: El medio físico de Europa. Página 27.
3. Apartado 9: Cómo se formó el relieve actual (página 34)
4. Apartado 9: El sustrato rocoso (página 34)
5. Apartado 9: las grandes unidades del relieve español (pág. 35)
6. Apartado 10: los ríos (pág. 36)
7. Apartado 10: los lagos y las aguas subterráneas (pág. 37)
8. Apartado 11: los factores del clima (página 38)
9. Apartado 11: climas y paisajes asociados (pág. 39)
10. Apartado 12: el relieve andaluz (pág. 40)
11. Apartado 12: Los ríos de Andalucía (pág. 40)
12. Apartado 12: el clima de Andalucía (pág. 41)



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.