miércoles, 11 de febrero de 2015

1ºC. Notas del examen de Grecia.

1º C
Examen de: Grecia
Fecha: 11 febrero 2015

Recuerda que la nota se compone de:
                        Nota del examen + nota del trabajo personal = nota del tema

  • La nota del examen:
    • Si se falla en los mínimos, se pone un cero y entre paréntesis la nota que se habría sacado en el examen de haberlos hecho bien. En el caso de que se hagan bien en el examen siguiente, se restituye la nota que está entre paréntesis. En el caso de fallar en los mínimos, no se sumará la valoración del trabajo personal.
  • La nota del trabajo personal:
    • Va desde un máximo de +1’5 hasta un mínimo de -1’5. Se compone de dos partes:
      • Las anotaciones sobre el trabajo cotidiano (a razón de +0’5 cuando se pregunta y la tarea está hecha, y -0’5 cuando se pregunta y la tarea no está hecha).
      • El estado del archivador de trabajo (se revisa durante la realización del examen). Desde +1 hasta -1.
      • En cualquier caso, nunca se sumará o se restará más de 1’5 puntos.
  • La nota del tema: es la nota que cuenta y, por tanto, la que debes ir anotando en tu hoja de “calificaciones” para el cálculo de la nota de la asignatura.


Los alumnos que no se han presentado harán el examen junto con el del tema siguiente.

Observaciones generales:
Inexplicable que los mínimos fueran solo cuatro (¡¡¡sólo cuatro!!!), se dijese que eran imprescindibles y que haya tantos alumnos que no los hayan hecho. Inexplicable.

Si la inmensa mayoría de las preguntas del examen (si no todas) se han explicado todos los días en el resumen de la clase, ¿cómo es posible que o no se hagan o se dejen en blanco?

Archivadores:
Ya veis cómo el trabajo personal es fuente segura de sumar seguro. Podéis observar cómo la nota del examen puede mejorarse sustancialmente. ¡¡¡¡¡APROVÉCHATE!!!
Está dicha y redicha cuáles son las partes y en qué orden deben estar. Basta con seguir esas indicaciones.
Ahí van las notas.
Los resultados son, en bastantes casos, mejorables. La forma de mejorarlos es muy sencilla:
  • Trabaja a diario: cuando se te pregunta, sumas 0’5.
  • Pon a punto tu archivador. Es sencillo: sumas hasta 1 punto.
  • Atiende en clase: las preguntas del examen se repasan a diario. Muchos de los errores que he apreciado tienen aquí su origen (lo sabéis, ¿verdad?)
  • Mejora tus esquemas y resúmenes diarios: son de gran ayuda para ayudarte a crecer.

¡¡¡Ánimo!!! Mejorar es sencillo. No te resignes con tu nota: en el próximo tema, atrévete a ir a por todas. Si quieres, beberás (¿te acuerdas del ejemplo del caballo?). Si quieres, seguro que lo consigues.

1.      Nerea A.: 0 (1)
2.      Hammadi B.: 0 (1)
3.      Marcos C.: NP
4.      Jonathan D.: NP
5.      Daniel E.: 0 (0)
6.      Alejandro G.: NP
7.      Iván Manuel G.: 0 (2)
8.      Coraima G.: NP
9.      Víctor H.: 5’75 + 1 = 6’75
10.  Pablo L.: 5 – 1 = 4 (puffffffff: parece que hay que tomarse más en serio el trabajo diario, ¿no te parece?)
11.  Adrián L.: 2’5 + 1’5 = 4
12.  Soufian M.: 4 + 0’5 4’5
13.  Pablo M.: 4’5 + 0’75 = 5’25
14.  Hilario M.: 2’25 – 1 = 1’25
15.  Manuel Ángel M.: 0 (1)
16.  Álvaro O.: NP
17.  Alejandro P.: 8’5 + 1’5 = 10. Enhorabuena
18.  Blanca Isabel P.: 7’5 + 1’5 = 9
19.  Irene R.: 7’5 + 1’5 = 9
20.  Paula R.: NP
21.  Elena R.: 5
22.  Carmen R.: 8 + 1’5 = 9’5
23.  Ana S.: 7’5 + 0’75 = 8’25
24.  Daniel S.: 0 (2)
25.  Blanca S.: 7’75 + 1’5 = 9’25
26.  Julia S.: 9 + 1’5 = 10’5. Nos salimos, ¿eh?
27.  Ana S.: 0 (5)
28.  Sara S.: 0 (4’5)
29.  Pablo T.: NP
30.  Elena V.: 9’75 + 1’5 = 11’25. Es una nota casi insultante, ¿no?

31.  Ángela V.: 7 + 1’5 = 8’5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.