miércoles, 4 de noviembre de 2009

Las civilizaciones de la Edad Antigua: la civilización romana.




Lugar: surge en la Península Itálica y se extiende por toda la ribera del Mediterráneo y parte de Europa central.
Cronología: 500 a.C.-476 d.C.
Principales aportaciones: otro de los pilares de la cultura occidental, realizó una importante extensión cultural conocida como “romanización”. Nos legó el latín como lengua común a buena parte de las provincias del Imperio y la base de las leyes actuales, el Derecho Romano. Nos dejó también una nueva forma de gobierno: la república.


La Historia de Roma la vamos a restringir desde el año 500 a.C. hasta el 476 d.C. Es una historia compleja que, a nivel político, pasará por tres fases. En primer lugar nos encontramos con un estado monárquico. Existirá un rey que será sostenido por una clase rica terrateniente: los patricios.
En un segundo momento, nos encontramos con un estado republicano. Se depondrá al rey y se instaurará una República, en cuyo Senado tendrán representación, ya no solo los patricios, sino también los plebeyos.
Más tarde, las luchas internas derivarán en una concentración de poder progresiva hasta concluir en el Imperio Romano, con la figura de Augusto allá por el año 27 a.C.

Roma llevará a cabo una política expansionista y colonizadora, estableciendo lo que llamaba “provincias” por toda la ribera del Mediterráneo.


Es la civilización romana otro de los grandes pilares sobre los que se asienta nuestra Europa actual. La extensión de la cultura romana por todo el imperio, proceso conocido como “romanización”, fue vital: legó una lengua común, base de la cultura europea; legó toda una red de calzadas, como una auténtica infraestructura para el transporte por toda Europa; la base del Derecho actual, como es el Derecho Romano, y toda una corriente de pensamiento en prácticamente todas las áreas del saber, desde la filosofía, la religión, el arte o la literatura.

De algún modo, los griegos desarrollaron el saber, pero fueron los romanos quienes no solo lo asumieron, sino que, además, lo ampliaron y difundieron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.