1. PRIMERA PARTE. EL ISLAM: una nueva religión.
1.1. El origen de la nueva religión: Mahoma.
1.2. En qué consiste la nueva religión.
1.1. EL ORIGEN DE LA NUEVA RELIGIÓN.
El islam se inició en la persona de Mahoma (el Profeta) quien afirmó recibir la revelación del único Dios verdadero (Alá) de boca del arcángel Gabriel en el año 610. Mahoma predicará la nueva religión en La Meca, la ciudad más importante de la Península de Arabia, pero es rechazado y perseguido y se ve obligado a huir a la ciudad de Medina (la segunda en importancia). Esta huída se conoce con el nombre de la Hégira (año 622) y se considera el comienzo de la era islámica (el año “cero”).

La rápida adhesión de las tribus locales a la nueva religión se deberá a tres factores:
1. La Península de Arabia no tenía ni unidad política ni religiosa y estaba organizada en multitud de tribus cada una de las cuales tenía su propio jefe y sus propios dioses. Por tanto, no existía ninguna unidad política ni ninguna religión lo suficientemente importantes como para que hubiese una oposición fuerte a la nueva religión.
2. La península de Arabia estaba habitada por gentes, en general, muy pobres y que estarían en situación de acoger una religión que les prometía todo lo que ellos podían desear (un paraíso lleno de agua, vegetación y mujeres).
3. Además la nueva religión predicaba la Yihad o Guerra Santa, según la cual aquel que muriese matando infieles a favor de extender la nueva religión iría directamente al Paraíso.
El resultado fue la rápida extensión del islamismo que, a la muerte de Mahoma ya dominaba toda la Península de Arabia, formando un estado teocrático, a cuya cabeza se situaba el califa que era el jefe político y religioso del nuevo estado.
1.2. CÓMO ES LA NUEVA RELIGIÓN.
Para entender lo básico de la nueva religión hemos de conocer cuáles son sus siete palabras clave y sus mandatos más elementales:
1.2.1. PALABRAS CLAVE:
1) Islam: es el nombre de la nueva religión; significa “sumsión”.
2) Musulmán: es el nombre del creyente.
3) El Corán: es el libro sagrado; significa “recitación” pues recoge las enseñanzas de Mahoma.
4) Alá: el nombre del Dios único.
5) Profeta: Mahoma
6) Califa: sucesor de Mahoma. Es el jefe político y religioso del Islam
7) Mezquita: templo islámico al que acuden los musulmanes a rezar.
1.2.2. LA RELIGIÓN.
La base de la religión islámica son sus cinco preceptos básicos:
1) Confesar el credo: Alá es el único Dios verdadero y Mahoma es su profeta.
2) Rezar cinco veces al día en dirección a La Meca.
3) Ayunar en el mes del Ramadán.
4) Dar limosna
5) Peregrinar a la Meca, al menos, una vez en la vida.
A estos preceptos hay que añadir la predicación de la Yihad, ya explicada anteriormente.
ola jose manue soi danie bayo y te digo qe esto del exsamen me da un coraje orroroso ofuu y encima de qe estudie mucho gueno a2-_- XD
ResponderEliminarBayo por muxo que estudies tienes que atender en clasee y comprender porque si no comprendes no sirve de nada(consejo de tu compi guille)asi k el islam tu lo apruebas porque vas a atender y a comprender vale? confio en tii daniel!!!
ResponderEliminarprofe esto nos recuerda al moises
ResponderEliminarde parte de un ave
Hola, Ave (te pillo). A mí también me lo recuerda... Hay cosas que parece que no terminan nunca... Otro MOi... xD
ResponderEliminarMe alegro Daniel de que estés disconforme... Pero escucha a Guille, que te ha dado una clave muy importante. Seguro que con tu esfuerzo y tu ATENCIÓN todo va a ir mejor...
¿Alguien más quiere o puede decirle algo que ayude a Daniel ?
ResponderEliminar