Recordad que la fecha límite de entrega es el lunes 9 de marzo. Ya va faltando menos. Espabilad, si no lo habéis hecho, y comenzad. Os dejo este documento en la web por si queréis imprimirlo y leerlo con más facilidad.
Recordad también que en la web os dejé cantidad de enlaces que pueden serviros para comenzar a hacer el trabajo.
Recomendaciones.
En cuanto a la estructura os propongo dos:
PRIMERA POSIBILIDAD. Divide el trabajo en tres partes y cada parte, a su vez, en tres capítulos:
Primera parte: Quattrocento en Italia (siglo XV).
Capítulo 1. Arquitectura.
Capítulo 2. Escultura.
Capítulo 3. Pintura.
Segunda parte: Cinquecento en Italia (siglo XVI)
Capítulo 1. Arquitectura.
Capítulo 2. Escultura.
Capítulo 3. Pintura.
Tercera parte: Renacimiento en el resto de Europa (siglo XVI).
Capítulo 1. Arquitectura.
Capítulo 2. Escultura.
Capítulo 3. Pintura.
SEGUNDA POSIBILIDAD: Divide el trabajo en siglos XV y XVI
Primera parte: Quattrocento en Italia (siglo XV)
Capítulo 1. Arquitectura.
Capítulo 2. Escultura.
Capítulo 3. Pintura.
Segunda parte: Cinquecento (siglo XVI)
Capítulo 1. Arquitectura. En Italia y resto de Europa
Capítulo 2. Escultura. En Italia y resto de Europa
Capítulo 3. Pintura. En Italia y resto de Europa.
A continuación os voy a sugerir una lista de artistas. Tened en cuenta que el Renacimiento es inagotable. Podéis trabajar los artistas que queráis, pero, no obstante, recibid esta pequeña orientación:
*Quattrocento:
Ghiberti.
donatello
Fra Angélico.
Piero della Francesca
Masaccio
Botticelli
Brunelleschi.
Alberti.
*Cinquecento:
Miguel Ángel.
Bramante
Palladio
Leonardo
Rafael
Tiziano
Recordad:
Será imprescindible que el formato se ajuste al modelo que os propuse (ver trabajo del Románico). A partir de ahí se tendrá en cuenta:
· Nunca incluyas algo que no entiendas.
· Nunca incluyas algo sin leer.
· Vigila que al cortar y pegar todo sea coherente (no haya repeticiones, por ejemplo)
· Se valorará especialmente la redacción: el hecho de que esté explicado con tus palabras.
· Tanto la lista de artistas como las dos posibles estructuras que aparecen arriba, son solo sugerencias. Tú puedes organizar el trabajo como quieras, e incluir otros apartados que consideres interesantes.
· No dejes de ilustrar el trabajo: en cuestiones de arte es algo elemental.
· No olvides los seis anexos del final, con los seis comentarios. Deben ser tuyos.
Que lo disfrutéis. El Arte puede ser apasionante, cierto, pero indagar e investigar lo es siempre.
Saludos virtuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.