lunes, 18 de mayo de 2015

1ºC y 1ºG. Mapamundi físico: accidentes geográficos que hay que estudiar.

Como siempre:
-Hay que saber situarlos en un mapa.
-Los apuntes los dejo aquí, pero también en nuestra página de mapas y apuntes de geografía.
-Mapa mudo para el examen:



Los imprescindibles: los accidentes geográficos más importantes del mundo.

EUROPA:
1. Mares. Al Oeste  limita con el Océano Atlántico con el Mar Báltico, Mar del Norte y Mar Cantábrico. Y al Sur por el Mar Mediterráneo, en el que destacan el mar Egeo y el mar Negro.
2. Islas y archipiélagos. Islandia y las Islas Británicas, las Islas Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia.
3. Penínsulas: la Escandinava, la Ibérica, la Itálica y la Balcánica.
4. Cabos: el Cabo Norte, el de Finisterre, el de San Vicente y el de Matapán.
5. Golfos. El Golfo de Botnia, el de Finlandia y el de Vizcaya.
6.  Estrechos y canales. El Canal de la Mancha, el Estrecho de Gibraltar.
5. Ríos. El Rin que desemboca en el Mar del Norte y el Danubio (que es el más caudaloso de toda Europa) que desemboca en el Mar Negro.
6. Lagos. El Caspio que,  por su enorme superficie, se conoce como mar (Mar Caspio).
7. Cordilleras. Los Pirineos, los Alpes, el Cáucaso y los Montes Urales.

AMÉRICA.
1. Mares. Entre América del Norte y América del Sur se encuentra el Mar Caribe.

2. Cordilleras. Destacan las Montañas Rocosas y la Cordillera de los Andes.

3. Ríos. Los principales ríos son el Mississippi y el Amazonas.

4. Estrechos. Destacan los de Bering y el de Drake.

5. Penínsulas. Las más importantes son la de Alaska y la de Florida.

6. Cabos. El principal es el de Hornos en América del Sur.

7. Golfos. Destacan la Bahía de Hudson y el golfo de México.

8. Islas. Las más importantes son las de Groenlandia y Cuba.

9. Lagos. Destaca el conjunto de los Grandes Lagos en Norteamérica.

ÁFRICA.

1. Mares. Mar Rojo.
2. Cordilleras. Montes Atlas.
3.  Ríos. Nilo y Congo.
4. Estrechos. Gibraltar y Canal de Suez.
5. Cabos. Cabo de Buena Esperanza.
6. Golfos. Golfo de Guinea.
7. Islas. Islas Canarias y Madagascar.
8.  El desierto del Sahara.

ASIA

1. Mares. Mar Mediterráneo.
2. Cordilleras. El Himalaya, con el monte Everest, el más alto del mundo con sus 8.848 metros, los Urales y el Cáucaso.
3. Ríos. El Yang Tsé, el Amarillo, el Ganges y el Indo.
4. Estrechos. El de Bering.
5. Cabos. El cabo Comorín.
6. Golfos. El golfo Pérsico y el de Bengala.
7. Penínsulas. La de Indochina.
8. Islas. El archipiélago de Japón y el de Filipinas.
9. El lago Baikal.
10. La llanura de Siberia y la meseta del Tibet.

OCEANÍA.

1. La isla de Australia y las de Nueva Zelanda.

2 comentarios:

  1. maestro como vamos ha saber donde colocar cada cosa en su lugar.que hay que comprar un mapa?

    ResponderEliminar
  2. Alejandro García21 de mayo de 2015, 18:33

    eso digo yo maestro tu nos dijiste que no hacía falta traer el mapa mudo. ¿Al final hay que hacerlo?

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.